Especies de moluscos no-nativos de América del Sur
- Autores
- Darrigran, Gustavo; Agudo-Padrón, I.; Báez, P.; Belz, C.; Cardoso, F.; Carranza, A.; Collado, G.; Correoso, A.; Cuezzo, G.; Damborenea, María Cristina; Fabres, A.; Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo; Letelier, S.; Ludwig, S.; Mansur, M. C.; Pastorino, Graciela Noemí; Penchaszadeh, P.; Peralta, C.; Rebolledo, A.; Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra; Santos, S.; Vidigal, T.; Thiengo, S.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una de las mayores amenazas para la biodiversidad es la introducción de especies no-nativas. Algunas de estas desarrollan un comportamiento invasivo, causando graves daños en los ecosistemas receptores. En América del Sur, los moluscos nonativos e invasores fueron uno de los focos de discusión en el 1CAM (1er. Congreso Argentino de Malacología, 2013). Ese encuentro permitió resaltar que la información sobre las especies no-nativas en la región era escasa, dispersa, incompleta y críptica. En el año 2016 se inició el relevamiento de especies de moluscos no-nativas e invasoras de América del Sur, a fin de generar el conocimiento base para futuros estudios, el cual considera solo las especies introducidas desde otros continentes y aquellas criptogénicas (no se conoce con certeza su origen).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
malacología
Moluscos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72286
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0af8c683af4a544da0d81effd59e5f65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72286 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Especies de moluscos no-nativos de América del SurDarrigran, GustavoAgudo-Padrón, I.Báez, P.Belz, C.Cardoso, F.Carranza, A.Collado, G.Correoso, A.Cuezzo, G.Damborenea, María CristinaFabres, A.Gutiérrez Gregoric, Diego EduardoLetelier, S.Ludwig, S.Mansur, M. C.Pastorino, Graciela NoemíPenchaszadeh, P.Peralta, C.Rebolledo, A.Rumi Macchi Zubiaurre, AlejandraSantos, S.Vidigal, T.Thiengo, S.Ciencias NaturalesmalacologíaMoluscosUna de las mayores amenazas para la biodiversidad es la introducción de especies no-nativas. Algunas de estas desarrollan un comportamiento invasivo, causando graves daños en los ecosistemas receptores. En América del Sur, los moluscos nonativos e invasores fueron uno de los focos de discusión en el 1CAM (1er. Congreso Argentino de Malacología, 2013). Ese encuentro permitió resaltar que la información sobre las especies no-nativas en la región era escasa, dispersa, incompleta y críptica. En el año 2016 se inició el relevamiento de especies de moluscos no-nativas e invasoras de América del Sur, a fin de generar el conocimiento base para futuros estudios, el cual considera solo las especies introducidas desde otros continentes y aquellas criptogénicas (no se conoce con certeza su origen).Facultad de Ciencias Naturales y Museo2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf182-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72286spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72286Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:51.098SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Especies de moluscos no-nativos de América del Sur |
title |
Especies de moluscos no-nativos de América del Sur |
spellingShingle |
Especies de moluscos no-nativos de América del Sur Darrigran, Gustavo Ciencias Naturales malacología Moluscos |
title_short |
Especies de moluscos no-nativos de América del Sur |
title_full |
Especies de moluscos no-nativos de América del Sur |
title_fullStr |
Especies de moluscos no-nativos de América del Sur |
title_full_unstemmed |
Especies de moluscos no-nativos de América del Sur |
title_sort |
Especies de moluscos no-nativos de América del Sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Darrigran, Gustavo Agudo-Padrón, I. Báez, P. Belz, C. Cardoso, F. Carranza, A. Collado, G. Correoso, A. Cuezzo, G. Damborenea, María Cristina Fabres, A. Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo Letelier, S. Ludwig, S. Mansur, M. C. Pastorino, Graciela Noemí Penchaszadeh, P. Peralta, C. Rebolledo, A. Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra Santos, S. Vidigal, T. Thiengo, S. |
author |
Darrigran, Gustavo |
author_facet |
Darrigran, Gustavo Agudo-Padrón, I. Báez, P. Belz, C. Cardoso, F. Carranza, A. Collado, G. Correoso, A. Cuezzo, G. Damborenea, María Cristina Fabres, A. Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo Letelier, S. Ludwig, S. Mansur, M. C. Pastorino, Graciela Noemí Penchaszadeh, P. Peralta, C. Rebolledo, A. Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra Santos, S. Vidigal, T. Thiengo, S. |
author_role |
author |
author2 |
Agudo-Padrón, I. Báez, P. Belz, C. Cardoso, F. Carranza, A. Collado, G. Correoso, A. Cuezzo, G. Damborenea, María Cristina Fabres, A. Gutiérrez Gregoric, Diego Eduardo Letelier, S. Ludwig, S. Mansur, M. C. Pastorino, Graciela Noemí Penchaszadeh, P. Peralta, C. Rebolledo, A. Rumi Macchi Zubiaurre, Alejandra Santos, S. Vidigal, T. Thiengo, S. |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales malacología Moluscos |
topic |
Ciencias Naturales malacología Moluscos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una de las mayores amenazas para la biodiversidad es la introducción de especies no-nativas. Algunas de estas desarrollan un comportamiento invasivo, causando graves daños en los ecosistemas receptores. En América del Sur, los moluscos nonativos e invasores fueron uno de los focos de discusión en el 1CAM (1er. Congreso Argentino de Malacología, 2013). Ese encuentro permitió resaltar que la información sobre las especies no-nativas en la región era escasa, dispersa, incompleta y críptica. En el año 2016 se inició el relevamiento de especies de moluscos no-nativas e invasoras de América del Sur, a fin de generar el conocimiento base para futuros estudios, el cual considera solo las especies introducidas desde otros continentes y aquellas criptogénicas (no se conoce con certeza su origen). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Una de las mayores amenazas para la biodiversidad es la introducción de especies no-nativas. Algunas de estas desarrollan un comportamiento invasivo, causando graves daños en los ecosistemas receptores. En América del Sur, los moluscos nonativos e invasores fueron uno de los focos de discusión en el 1CAM (1er. Congreso Argentino de Malacología, 2013). Ese encuentro permitió resaltar que la información sobre las especies no-nativas en la región era escasa, dispersa, incompleta y críptica. En el año 2016 se inició el relevamiento de especies de moluscos no-nativas e invasoras de América del Sur, a fin de generar el conocimiento base para futuros estudios, el cual considera solo las especies introducidas desde otros continentes y aquellas criptogénicas (no se conoce con certeza su origen). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72286 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72286 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 182-183 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064092110913536 |
score |
13.22299 |