La tutoría disciplinar como facilitador de las trayectorias estudiantiles : Una experiencia pedagógica en primer año

Autores
Iraola, Julieta Josefina de; Vita, Mariángeles; Mazzone, Norberto; Zuccolilli, Gustavo Oscar; Cambiaggi, Vanina Laura
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de la Anatomía significa el aprendizaje y el entrenamiento en las ciencias biológicas; enseña el método, la sistematización, el ordenamiento, la captación de la realidad, la relación de los fenómenos, las habilidades descriptivas de los procesos biológicos. Es el aprendizaje duro y disciplinado. La anatomía ha sido considerada históricamente como un pilar fundamental en la formación médica. Al aprender anatomía macroscópica, los estudiantes de medicina obtienen una primera "impresión" sobre la estructura del cuerpo, que es la base para comprender los problemas patológicos y clínicos. Sin embargo, la acreditación de esta asignatura a través de un examen final integrador resulta un obstáculo difícil de sortear para el estudiante de primer año. Esta etapa de acreditación debe ser superada por el estudiante de Medicina Veterinaria de la UNLP para poder acceder a los cursos de tercer año de la carrera. Para favorecer este trayecto se generó un nuevo espacio voluntario de tutorías académicas durante el receso de verano con la intención de mejorar la organización y desempeño de los estudiantes y promover una mayor concurrencia a las mesas examinadoras de Febrero. Los resultados de esta experiencia mostraron que el número de estudiantes presentes a la primera mesa de febrero de 2018 se triplicó en comparación con las mismas mesas de los años 2016 y 2017; que la cantidad de estudiantes aprobados entre ambas mesas de febrero de 2018 aumentó un 82% con respecto a lo sucedido los años 2016 y 2017 y que los alumnos que participaron de las tutorías mostraron mejores calificaciones en comparación con aquellos que no participaron de las mismas. Es evidente que estos resultados plantean a las tutorías disciplinares como una alternativa viable y efectiva para afrontar las dificultades que se le presentan al estudiante al momento de rendir la evaluación final integradora. Se ha visto que el acompañamiento brindado durante las tutorías impulsó a los estudiantes a rendir la materia y con buenos resultados académicos. Los tutorados manifestaron que esta experiencia fue muy útil para ordenarlos en el estudio, que los ayudó en la expresión oral y en la confianza a la hora de enfrentarse a la evaluación.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
Materia
Educación
Tutoría
Anatomía Veterinaria
Rendimiento Académico
evaluación final
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81155

id SEDICI_b1256d4c55396c6f8f584179808daaa9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81155
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La tutoría disciplinar como facilitador de las trayectorias estudiantiles : Una experiencia pedagógica en primer añoIraola, Julieta Josefina deVita, MariángelesMazzone, NorbertoZuccolilli, Gustavo OscarCambiaggi, Vanina LauraEducaciónTutoríaAnatomía VeterinariaRendimiento Académicoevaluación finalEl estudio de la Anatomía significa el aprendizaje y el entrenamiento en las ciencias biológicas; enseña el método, la sistematización, el ordenamiento, la captación de la realidad, la relación de los fenómenos, las habilidades descriptivas de los procesos biológicos. Es el aprendizaje duro y disciplinado. La anatomía ha sido considerada históricamente como un pilar fundamental en la formación médica. Al aprender anatomía macroscópica, los estudiantes de medicina obtienen una primera "impresión" sobre la estructura del cuerpo, que es la base para comprender los problemas patológicos y clínicos. Sin embargo, la acreditación de esta asignatura a través de un examen final integrador resulta un obstáculo difícil de sortear para el estudiante de primer año. Esta etapa de acreditación debe ser superada por el estudiante de Medicina Veterinaria de la UNLP para poder acceder a los cursos de tercer año de la carrera. Para favorecer este trayecto se generó un nuevo espacio voluntario de tutorías académicas durante el receso de verano con la intención de mejorar la organización y desempeño de los estudiantes y promover una mayor concurrencia a las mesas examinadoras de Febrero. Los resultados de esta experiencia mostraron que el número de estudiantes presentes a la primera mesa de febrero de 2018 se triplicó en comparación con las mismas mesas de los años 2016 y 2017; que la cantidad de estudiantes aprobados entre ambas mesas de febrero de 2018 aumentó un 82% con respecto a lo sucedido los años 2016 y 2017 y que los alumnos que participaron de las tutorías mostraron mejores calificaciones en comparación con aquellos que no participaron de las mismas. Es evidente que estos resultados plantean a las tutorías disciplinares como una alternativa viable y efectiva para afrontar las dificultades que se le presentan al estudiante al momento de rendir la evaluación final integradora. Se ha visto que el acompañamiento brindado durante las tutorías impulsó a los estudiantes a rendir la materia y con buenos resultados académicos. Los tutorados manifestaron que esta experiencia fue muy útil para ordenarlos en el estudio, que los ayudó en la expresión oral y en la confianza a la hora de enfrentarse a la evaluación.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidencia2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1655-1668http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81155spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:57:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81155Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:57:48.117SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La tutoría disciplinar como facilitador de las trayectorias estudiantiles : Una experiencia pedagógica en primer año
title La tutoría disciplinar como facilitador de las trayectorias estudiantiles : Una experiencia pedagógica en primer año
spellingShingle La tutoría disciplinar como facilitador de las trayectorias estudiantiles : Una experiencia pedagógica en primer año
Iraola, Julieta Josefina de
Educación
Tutoría
Anatomía Veterinaria
Rendimiento Académico
evaluación final
title_short La tutoría disciplinar como facilitador de las trayectorias estudiantiles : Una experiencia pedagógica en primer año
title_full La tutoría disciplinar como facilitador de las trayectorias estudiantiles : Una experiencia pedagógica en primer año
title_fullStr La tutoría disciplinar como facilitador de las trayectorias estudiantiles : Una experiencia pedagógica en primer año
title_full_unstemmed La tutoría disciplinar como facilitador de las trayectorias estudiantiles : Una experiencia pedagógica en primer año
title_sort La tutoría disciplinar como facilitador de las trayectorias estudiantiles : Una experiencia pedagógica en primer año
dc.creator.none.fl_str_mv Iraola, Julieta Josefina de
Vita, Mariángeles
Mazzone, Norberto
Zuccolilli, Gustavo Oscar
Cambiaggi, Vanina Laura
author Iraola, Julieta Josefina de
author_facet Iraola, Julieta Josefina de
Vita, Mariángeles
Mazzone, Norberto
Zuccolilli, Gustavo Oscar
Cambiaggi, Vanina Laura
author_role author
author2 Vita, Mariángeles
Mazzone, Norberto
Zuccolilli, Gustavo Oscar
Cambiaggi, Vanina Laura
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Tutoría
Anatomía Veterinaria
Rendimiento Académico
evaluación final
topic Educación
Tutoría
Anatomía Veterinaria
Rendimiento Académico
evaluación final
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de la Anatomía significa el aprendizaje y el entrenamiento en las ciencias biológicas; enseña el método, la sistematización, el ordenamiento, la captación de la realidad, la relación de los fenómenos, las habilidades descriptivas de los procesos biológicos. Es el aprendizaje duro y disciplinado. La anatomía ha sido considerada históricamente como un pilar fundamental en la formación médica. Al aprender anatomía macroscópica, los estudiantes de medicina obtienen una primera "impresión" sobre la estructura del cuerpo, que es la base para comprender los problemas patológicos y clínicos. Sin embargo, la acreditación de esta asignatura a través de un examen final integrador resulta un obstáculo difícil de sortear para el estudiante de primer año. Esta etapa de acreditación debe ser superada por el estudiante de Medicina Veterinaria de la UNLP para poder acceder a los cursos de tercer año de la carrera. Para favorecer este trayecto se generó un nuevo espacio voluntario de tutorías académicas durante el receso de verano con la intención de mejorar la organización y desempeño de los estudiantes y promover una mayor concurrencia a las mesas examinadoras de Febrero. Los resultados de esta experiencia mostraron que el número de estudiantes presentes a la primera mesa de febrero de 2018 se triplicó en comparación con las mismas mesas de los años 2016 y 2017; que la cantidad de estudiantes aprobados entre ambas mesas de febrero de 2018 aumentó un 82% con respecto a lo sucedido los años 2016 y 2017 y que los alumnos que participaron de las tutorías mostraron mejores calificaciones en comparación con aquellos que no participaron de las mismas. Es evidente que estos resultados plantean a las tutorías disciplinares como una alternativa viable y efectiva para afrontar las dificultades que se le presentan al estudiante al momento de rendir la evaluación final integradora. Se ha visto que el acompañamiento brindado durante las tutorías impulsó a los estudiantes a rendir la materia y con buenos resultados académicos. Los tutorados manifestaron que esta experiencia fue muy útil para ordenarlos en el estudio, que los ayudó en la expresión oral y en la confianza a la hora de enfrentarse a la evaluación.
Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). <i>Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos</i>. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.
Presidencia
description El estudio de la Anatomía significa el aprendizaje y el entrenamiento en las ciencias biológicas; enseña el método, la sistematización, el ordenamiento, la captación de la realidad, la relación de los fenómenos, las habilidades descriptivas de los procesos biológicos. Es el aprendizaje duro y disciplinado. La anatomía ha sido considerada históricamente como un pilar fundamental en la formación médica. Al aprender anatomía macroscópica, los estudiantes de medicina obtienen una primera "impresión" sobre la estructura del cuerpo, que es la base para comprender los problemas patológicos y clínicos. Sin embargo, la acreditación de esta asignatura a través de un examen final integrador resulta un obstáculo difícil de sortear para el estudiante de primer año. Esta etapa de acreditación debe ser superada por el estudiante de Medicina Veterinaria de la UNLP para poder acceder a los cursos de tercer año de la carrera. Para favorecer este trayecto se generó un nuevo espacio voluntario de tutorías académicas durante el receso de verano con la intención de mejorar la organización y desempeño de los estudiantes y promover una mayor concurrencia a las mesas examinadoras de Febrero. Los resultados de esta experiencia mostraron que el número de estudiantes presentes a la primera mesa de febrero de 2018 se triplicó en comparación con las mismas mesas de los años 2016 y 2017; que la cantidad de estudiantes aprobados entre ambas mesas de febrero de 2018 aumentó un 82% con respecto a lo sucedido los años 2016 y 2017 y que los alumnos que participaron de las tutorías mostraron mejores calificaciones en comparación con aquellos que no participaron de las mismas. Es evidente que estos resultados plantean a las tutorías disciplinares como una alternativa viable y efectiva para afrontar las dificultades que se le presentan al estudiante al momento de rendir la evaluación final integradora. Se ha visto que el acompañamiento brindado durante las tutorías impulsó a los estudiantes a rendir la materia y con buenos resultados académicos. Los tutorados manifestaron que esta experiencia fue muy útil para ordenarlos en el estudio, que los ayudó en la expresión oral y en la confianza a la hora de enfrentarse a la evaluación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81155
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81155
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1796-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1655-1668
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532442435059712
score 13.001348