Programa de tutores para el acompañamiento en la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF): estrategias para el egreso

Autores
Colaneri, Luciana; Petit, Aldana Micaela; Sosa, Martín
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo se enmarca en la experiencia transitada durante el año 2019 por el equipo de graduados que conforman el Programa de Tutores para el acompañamiento en la elaboración del TIF (Trabajo Integrador Final) de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de este escrito es dar cuenta de lo trabajado hasta el momento y reflexionar acerca de las significaciones imaginarias que circulan entre los actores sociales que forman parte de este proceso, las cuales fueron orientadoras para el trabajo del programa. En conjunto con Unidad Pedagógica y Secretaría Académica, se crea en Abril de 2019 dicho dispositivo con el fin de promover el egreso de los y las estudiantes. En este sentido, siguiendo los aportes de Foucault (1976), pensamos al dispositivo como un conjunto heterogéneo de elementos agrupados para dar respuesta a una necesidad. El mismo está conformado por discursos, instituciones, disposiciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, entre otros elementos, configurados en una red que establece un juego en las relaciones de fuerza de saber-poder que se dan dentro de una institución. El Programa nace como respuesta a las necesidades que fueron surgiendo a lo largo del proceso de elaboración del TIF en la primera cohorte de egresados. Cabe mencionar que el TIF se incorporó a la carrera de Licenciatura en Psicología a partir de las reformas introducidas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria al Plan de Estudios en el año 2012. A partir de dicha reforma, se exige la realización de un TIF como requisito último para la graduación. Allí, surge la necesidad de diseñar políticas e implementar estrategias para dar respuesta a los nuevos emergentes. Esta instancia introdujo cambios que interpelan, aún hoy, a los diferentes actores institucionales: estudiantes, docentes, no docentes y autoridades. Como respuesta a ello se llevaron a cabo desde la Facultad diversas acciones, mediante la creación de recursos y espacios para acompañar este proceso de institucionalización al decir de Lourau (1981). Intentando apostar al intercambio y participación de todos los actores institucionales para dar apertura a lo instituyente.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Trabajo Integrador Final
Tutoría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105626

id SEDICI_66554c67d81bf63c022871246471d366
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105626
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Programa de tutores para el acompañamiento en la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF): estrategias para el egresoColaneri, LucianaPetit, Aldana MicaelaSosa, MartínEducaciónTrabajo Integrador FinalTutoríaEl siguiente trabajo se enmarca en la experiencia transitada durante el año 2019 por el equipo de graduados que conforman el Programa de Tutores para el acompañamiento en la elaboración del TIF (Trabajo Integrador Final) de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de este escrito es dar cuenta de lo trabajado hasta el momento y reflexionar acerca de las significaciones imaginarias que circulan entre los actores sociales que forman parte de este proceso, las cuales fueron orientadoras para el trabajo del programa. En conjunto con Unidad Pedagógica y Secretaría Académica, se crea en Abril de 2019 dicho dispositivo con el fin de promover el egreso de los y las estudiantes. En este sentido, siguiendo los aportes de Foucault (1976), pensamos al dispositivo como un conjunto heterogéneo de elementos agrupados para dar respuesta a una necesidad. El mismo está conformado por discursos, instituciones, disposiciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, entre otros elementos, configurados en una red que establece un juego en las relaciones de fuerza de saber-poder que se dan dentro de una institución. El Programa nace como respuesta a las necesidades que fueron surgiendo a lo largo del proceso de elaboración del TIF en la primera cohorte de egresados. Cabe mencionar que el TIF se incorporó a la carrera de Licenciatura en Psicología a partir de las reformas introducidas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria al Plan de Estudios en el año 2012. A partir de dicha reforma, se exige la realización de un TIF como requisito último para la graduación. Allí, surge la necesidad de diseñar políticas e implementar estrategias para dar respuesta a los nuevos emergentes. Esta instancia introdujo cambios que interpelan, aún hoy, a los diferentes actores institucionales: estudiantes, docentes, no docentes y autoridades. Como respuesta a ello se llevaron a cabo desde la Facultad diversas acciones, mediante la creación de recursos y espacios para acompañar este proceso de institucionalización al decir de Lourau (1981). Intentando apostar al intercambio y participación de todos los actores institucionales para dar apertura a lo instituyente.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105626spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:42.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Programa de tutores para el acompañamiento en la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF): estrategias para el egreso
title Programa de tutores para el acompañamiento en la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF): estrategias para el egreso
spellingShingle Programa de tutores para el acompañamiento en la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF): estrategias para el egreso
Colaneri, Luciana
Educación
Trabajo Integrador Final
Tutoría
title_short Programa de tutores para el acompañamiento en la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF): estrategias para el egreso
title_full Programa de tutores para el acompañamiento en la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF): estrategias para el egreso
title_fullStr Programa de tutores para el acompañamiento en la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF): estrategias para el egreso
title_full_unstemmed Programa de tutores para el acompañamiento en la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF): estrategias para el egreso
title_sort Programa de tutores para el acompañamiento en la elaboración del Trabajo Integrador Final (TIF): estrategias para el egreso
dc.creator.none.fl_str_mv Colaneri, Luciana
Petit, Aldana Micaela
Sosa, Martín
author Colaneri, Luciana
author_facet Colaneri, Luciana
Petit, Aldana Micaela
Sosa, Martín
author_role author
author2 Petit, Aldana Micaela
Sosa, Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Trabajo Integrador Final
Tutoría
topic Educación
Trabajo Integrador Final
Tutoría
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo se enmarca en la experiencia transitada durante el año 2019 por el equipo de graduados que conforman el Programa de Tutores para el acompañamiento en la elaboración del TIF (Trabajo Integrador Final) de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de este escrito es dar cuenta de lo trabajado hasta el momento y reflexionar acerca de las significaciones imaginarias que circulan entre los actores sociales que forman parte de este proceso, las cuales fueron orientadoras para el trabajo del programa. En conjunto con Unidad Pedagógica y Secretaría Académica, se crea en Abril de 2019 dicho dispositivo con el fin de promover el egreso de los y las estudiantes. En este sentido, siguiendo los aportes de Foucault (1976), pensamos al dispositivo como un conjunto heterogéneo de elementos agrupados para dar respuesta a una necesidad. El mismo está conformado por discursos, instituciones, disposiciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, entre otros elementos, configurados en una red que establece un juego en las relaciones de fuerza de saber-poder que se dan dentro de una institución. El Programa nace como respuesta a las necesidades que fueron surgiendo a lo largo del proceso de elaboración del TIF en la primera cohorte de egresados. Cabe mencionar que el TIF se incorporó a la carrera de Licenciatura en Psicología a partir de las reformas introducidas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria al Plan de Estudios en el año 2012. A partir de dicha reforma, se exige la realización de un TIF como requisito último para la graduación. Allí, surge la necesidad de diseñar políticas e implementar estrategias para dar respuesta a los nuevos emergentes. Esta instancia introdujo cambios que interpelan, aún hoy, a los diferentes actores institucionales: estudiantes, docentes, no docentes y autoridades. Como respuesta a ello se llevaron a cabo desde la Facultad diversas acciones, mediante la creación de recursos y espacios para acompañar este proceso de institucionalización al decir de Lourau (1981). Intentando apostar al intercambio y participación de todos los actores institucionales para dar apertura a lo instituyente.
Secretaría de Asuntos Académicos
description El siguiente trabajo se enmarca en la experiencia transitada durante el año 2019 por el equipo de graduados que conforman el Programa de Tutores para el acompañamiento en la elaboración del TIF (Trabajo Integrador Final) de la Facultad de Psicología, Universidad Nacional de La Plata. El objetivo de este escrito es dar cuenta de lo trabajado hasta el momento y reflexionar acerca de las significaciones imaginarias que circulan entre los actores sociales que forman parte de este proceso, las cuales fueron orientadoras para el trabajo del programa. En conjunto con Unidad Pedagógica y Secretaría Académica, se crea en Abril de 2019 dicho dispositivo con el fin de promover el egreso de los y las estudiantes. En este sentido, siguiendo los aportes de Foucault (1976), pensamos al dispositivo como un conjunto heterogéneo de elementos agrupados para dar respuesta a una necesidad. El mismo está conformado por discursos, instituciones, disposiciones arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas, entre otros elementos, configurados en una red que establece un juego en las relaciones de fuerza de saber-poder que se dan dentro de una institución. El Programa nace como respuesta a las necesidades que fueron surgiendo a lo largo del proceso de elaboración del TIF en la primera cohorte de egresados. Cabe mencionar que el TIF se incorporó a la carrera de Licenciatura en Psicología a partir de las reformas introducidas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria al Plan de Estudios en el año 2012. A partir de dicha reforma, se exige la realización de un TIF como requisito último para la graduación. Allí, surge la necesidad de diseñar políticas e implementar estrategias para dar respuesta a los nuevos emergentes. Esta instancia introdujo cambios que interpelan, aún hoy, a los diferentes actores institucionales: estudiantes, docentes, no docentes y autoridades. Como respuesta a ello se llevaron a cabo desde la Facultad diversas acciones, mediante la creación de recursos y espacios para acompañar este proceso de institucionalización al decir de Lourau (1981). Intentando apostar al intercambio y participación de todos los actores institucionales para dar apertura a lo instituyente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105626
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260444080766976
score 13.13397