Contabilidad social y ambiental: aportes del sistema contable de gestión ambiental a la contabilidad patrimonial-financiera
- Autores
- Geba, Norma Beatriz; Catani, María Laura; Bifaretti, Marcela Claudia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las organizaciones económicas necesitan información ambiental pertinente sobre sus recursos naturales para su adecuada gestión, constituyendo un desafío en la formación de Contadores y Administradores. Diversas iniciativas internacionales de desarrollo sostenible contienen expresamente aspectos ambientales. De rescatar la importancia de la información ambiental para su cuidado y preservación, los entes: ¿Incluyen información del patrimonio ambiental y sus modificaciones en los informes de gestión que acompañan a sus estados contables financieros? ¿En qué grado se considera en los informes de gestión que acompañan a los estados contables financieros lo informado en las memorias de sostenibilidad o sustentabilidad pertinentes? La hipótesis central del trabajo considera que los entes emiten información patrimonial-ambiental-financiera en sus informes de gestión, que acompañan a los estados contables financieros externos, en menor grado que en sus memorias de sostenibilidad. Es el objetivo específico: contribuir a promover el desarrollo de sistemas contables de gestión ambiental al servicio de la contabilidad financiera para brindarle al usuario elementos de información, propiciando establecer políticas de gestión que incluyan temas ambientales relevantes y la adopción de la responsabilidad social y ambiental. Se realiza una investigación empírica base. Se determina una muestra y se buscan estados contables financieros con informes de gestión en español. Se seleccionan indicadores de la versión G4 de GRI, se realizan análisis críticos y comparativos. Se obtienen resultados, se enmarca el grado, infieren conclusiones y brindan propuestas. Resulta, entre otros, que los entes analizados otorgan importancia a la gestión e información ambiental, incluyéndola en sus informes de gestión de manera narrativa en grado medio, no confirmándose la hipótesis de trabajo. Se propone incluir un Cuadro Resumen de Cuestiones Ambientales en términos monetarios, haciendo referencia a los indicadores de las Memorias de Sostenibilidad y considerar términos contables internacionalmente consensuados a incluir en un glosario útil para la sustentabilidad.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
contabilidad
contabilidad social y ambiental, sistema contable de gestión ambiental, aportes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69631
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e497b141ddf0c7579b937e30624a834c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69631 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contabilidad social y ambiental: aportes del sistema contable de gestión ambiental a la contabilidad patrimonial-financieraGeba, Norma BeatrizCatani, María LauraBifaretti, Marcela ClaudiaCiencias Económicascontabilidadcontabilidad social y ambiental, sistema contable de gestión ambiental, aportesLas organizaciones económicas necesitan información ambiental pertinente sobre sus recursos naturales para su adecuada gestión, constituyendo un desafío en la formación de Contadores y Administradores. Diversas iniciativas internacionales de desarrollo sostenible contienen expresamente aspectos ambientales. De rescatar la importancia de la información ambiental para su cuidado y preservación, los entes: ¿Incluyen información del patrimonio ambiental y sus modificaciones en los informes de gestión que acompañan a sus estados contables financieros? ¿En qué grado se considera en los informes de gestión que acompañan a los estados contables financieros lo informado en las memorias de sostenibilidad o sustentabilidad pertinentes? La hipótesis central del trabajo considera que los entes emiten información patrimonial-ambiental-financiera en sus informes de gestión, que acompañan a los estados contables financieros externos, en menor grado que en sus memorias de sostenibilidad. Es el objetivo específico: contribuir a promover el desarrollo de sistemas contables de gestión ambiental al servicio de la contabilidad financiera para brindarle al usuario elementos de información, propiciando establecer políticas de gestión que incluyan temas ambientales relevantes y la adopción de la responsabilidad social y ambiental. Se realiza una investigación empírica base. Se determina una muestra y se buscan estados contables financieros con informes de gestión en español. Se seleccionan indicadores de la versión G4 de GRI, se realizan análisis críticos y comparativos. Se obtienen resultados, se enmarca el grado, infieren conclusiones y brindan propuestas. Resulta, entre otros, que los entes analizados otorgan importancia a la gestión e información ambiental, incluyéndola en sus informes de gestión de manera narrativa en grado medio, no confirmándose la hipótesis de trabajo. Se propone incluir un Cuadro Resumen de Cuestiones Ambientales en términos monetarios, haciendo referencia a los indicadores de las Memorias de Sostenibilidad y considerar términos contables internacionalmente consensuados a incluir en un glosario útil para la sustentabilidad.Facultad de Ciencias Económicas2016-10-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69631spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:00.529SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contabilidad social y ambiental: aportes del sistema contable de gestión ambiental a la contabilidad patrimonial-financiera |
title |
Contabilidad social y ambiental: aportes del sistema contable de gestión ambiental a la contabilidad patrimonial-financiera |
spellingShingle |
Contabilidad social y ambiental: aportes del sistema contable de gestión ambiental a la contabilidad patrimonial-financiera Geba, Norma Beatriz Ciencias Económicas contabilidad contabilidad social y ambiental, sistema contable de gestión ambiental, aportes |
title_short |
Contabilidad social y ambiental: aportes del sistema contable de gestión ambiental a la contabilidad patrimonial-financiera |
title_full |
Contabilidad social y ambiental: aportes del sistema contable de gestión ambiental a la contabilidad patrimonial-financiera |
title_fullStr |
Contabilidad social y ambiental: aportes del sistema contable de gestión ambiental a la contabilidad patrimonial-financiera |
title_full_unstemmed |
Contabilidad social y ambiental: aportes del sistema contable de gestión ambiental a la contabilidad patrimonial-financiera |
title_sort |
Contabilidad social y ambiental: aportes del sistema contable de gestión ambiental a la contabilidad patrimonial-financiera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Geba, Norma Beatriz Catani, María Laura Bifaretti, Marcela Claudia |
author |
Geba, Norma Beatriz |
author_facet |
Geba, Norma Beatriz Catani, María Laura Bifaretti, Marcela Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Catani, María Laura Bifaretti, Marcela Claudia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas contabilidad contabilidad social y ambiental, sistema contable de gestión ambiental, aportes |
topic |
Ciencias Económicas contabilidad contabilidad social y ambiental, sistema contable de gestión ambiental, aportes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las organizaciones económicas necesitan información ambiental pertinente sobre sus recursos naturales para su adecuada gestión, constituyendo un desafío en la formación de Contadores y Administradores. Diversas iniciativas internacionales de desarrollo sostenible contienen expresamente aspectos ambientales. De rescatar la importancia de la información ambiental para su cuidado y preservación, los entes: ¿Incluyen información del patrimonio ambiental y sus modificaciones en los informes de gestión que acompañan a sus estados contables financieros? ¿En qué grado se considera en los informes de gestión que acompañan a los estados contables financieros lo informado en las memorias de sostenibilidad o sustentabilidad pertinentes? La hipótesis central del trabajo considera que los entes emiten información patrimonial-ambiental-financiera en sus informes de gestión, que acompañan a los estados contables financieros externos, en menor grado que en sus memorias de sostenibilidad. Es el objetivo específico: contribuir a promover el desarrollo de sistemas contables de gestión ambiental al servicio de la contabilidad financiera para brindarle al usuario elementos de información, propiciando establecer políticas de gestión que incluyan temas ambientales relevantes y la adopción de la responsabilidad social y ambiental. Se realiza una investigación empírica base. Se determina una muestra y se buscan estados contables financieros con informes de gestión en español. Se seleccionan indicadores de la versión G4 de GRI, se realizan análisis críticos y comparativos. Se obtienen resultados, se enmarca el grado, infieren conclusiones y brindan propuestas. Resulta, entre otros, que los entes analizados otorgan importancia a la gestión e información ambiental, incluyéndola en sus informes de gestión de manera narrativa en grado medio, no confirmándose la hipótesis de trabajo. Se propone incluir un Cuadro Resumen de Cuestiones Ambientales en términos monetarios, haciendo referencia a los indicadores de las Memorias de Sostenibilidad y considerar términos contables internacionalmente consensuados a incluir en un glosario útil para la sustentabilidad. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
Las organizaciones económicas necesitan información ambiental pertinente sobre sus recursos naturales para su adecuada gestión, constituyendo un desafío en la formación de Contadores y Administradores. Diversas iniciativas internacionales de desarrollo sostenible contienen expresamente aspectos ambientales. De rescatar la importancia de la información ambiental para su cuidado y preservación, los entes: ¿Incluyen información del patrimonio ambiental y sus modificaciones en los informes de gestión que acompañan a sus estados contables financieros? ¿En qué grado se considera en los informes de gestión que acompañan a los estados contables financieros lo informado en las memorias de sostenibilidad o sustentabilidad pertinentes? La hipótesis central del trabajo considera que los entes emiten información patrimonial-ambiental-financiera en sus informes de gestión, que acompañan a los estados contables financieros externos, en menor grado que en sus memorias de sostenibilidad. Es el objetivo específico: contribuir a promover el desarrollo de sistemas contables de gestión ambiental al servicio de la contabilidad financiera para brindarle al usuario elementos de información, propiciando establecer políticas de gestión que incluyan temas ambientales relevantes y la adopción de la responsabilidad social y ambiental. Se realiza una investigación empírica base. Se determina una muestra y se buscan estados contables financieros con informes de gestión en español. Se seleccionan indicadores de la versión G4 de GRI, se realizan análisis críticos y comparativos. Se obtienen resultados, se enmarca el grado, infieren conclusiones y brindan propuestas. Resulta, entre otros, que los entes analizados otorgan importancia a la gestión e información ambiental, incluyéndola en sus informes de gestión de manera narrativa en grado medio, no confirmándose la hipótesis de trabajo. Se propone incluir un Cuadro Resumen de Cuestiones Ambientales en términos monetarios, haciendo referencia a los indicadores de las Memorias de Sostenibilidad y considerar términos contables internacionalmente consensuados a incluir en un glosario útil para la sustentabilidad. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69631 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69631 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615979037884416 |
score |
13.070432 |