Inclusión social y educativa: el rol de las políticas de articulación entre instituciones del sistema superior de educación
- Autores
- Arnaudo, María Florencia; Ibáñez Martín, María María; Morresi, Silvia Susana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las diversas reuniones realizadas para reflexionar acerca de la trayectoria de la educación superior latinoamericana y proyectar el futuro de la misma, está latente la preocupación por el acceso, la permanencia y la titulación. La articulación entre instituciones de nivel superior se presenta como una alternativa en el objetivo central de aumentar la eficiencia y equidad del sistema universitario al disminuir las tasas de deserción e incorporar a poblaciones tradicionalmente excluidas. En este marco el propósito de este trabajo es identificar si la articulación interinstitucional en la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Sur conllevó a un aumento de la eficiencia y un proceso inclusivo. La cumplimentación del objetivo se realiza a través de la estimación de modelos logísticos ordenados en su versión generalizada, comparando el comportamiento de los estudiantes de enfermería con el resto de las carreras de la UNS. Los resultados permiten sostener que el rendimiento se ve favorecido por las medidas de articulación, mientras que ciertos determinantes afectan de manera disímil a las poblaciones comparadas.
In the various meetings held to reflect on the trajectory of Latin American higher education and project the future of it, the concern for access, permanence and titling is latent. The articulation between institutions of higher education is presented as an alternative in the central objective of increasing the efficiency and equity of the university system by reducing dropout rates and incorporating traditionally excluded populations. In this framework, the purpose of this paper is to identify whether the interinstitutional articulation in the degree course in Nursing at the Universidad Nacional del Sur led to an increase in efficiency and an inclusive process. The fulfillment of the objective is done through the estimation of ordered logistic models in its generalized version, comparing the behavior of the nursing students with the rest of the careers of the UNS. The results allow sustaining that the performance is favored by the policies of articulation, while certain determinants affect in a dissimilar way the populations compared.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
Educación
Política educacional
inclusión social
inclusión educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165299
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3adc3fa7fad7c2f51797feaf4d8c0fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165299 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inclusión social y educativa: el rol de las políticas de articulación entre instituciones del sistema superior de educaciónArnaudo, María FlorenciaIbáñez Martín, María MaríaMorresi, Silvia SusanaCiencias EconómicasEducaciónPolítica educacionalinclusión socialinclusión educativaEn las diversas reuniones realizadas para reflexionar acerca de la trayectoria de la educación superior latinoamericana y proyectar el futuro de la misma, está latente la preocupación por el acceso, la permanencia y la titulación. La articulación entre instituciones de nivel superior se presenta como una alternativa en el objetivo central de aumentar la eficiencia y equidad del sistema universitario al disminuir las tasas de deserción e incorporar a poblaciones tradicionalmente excluidas. En este marco el propósito de este trabajo es identificar si la articulación interinstitucional en la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Sur conllevó a un aumento de la eficiencia y un proceso inclusivo. La cumplimentación del objetivo se realiza a través de la estimación de modelos logísticos ordenados en su versión generalizada, comparando el comportamiento de los estudiantes de enfermería con el resto de las carreras de la UNS. Los resultados permiten sostener que el rendimiento se ve favorecido por las medidas de articulación, mientras que ciertos determinantes afectan de manera disímil a las poblaciones comparadas.In the various meetings held to reflect on the trajectory of Latin American higher education and project the future of it, the concern for access, permanence and titling is latent. The articulation between institutions of higher education is presented as an alternative in the central objective of increasing the efficiency and equity of the university system by reducing dropout rates and incorporating traditionally excluded populations. In this framework, the purpose of this paper is to identify whether the interinstitutional articulation in the degree course in Nursing at the Universidad Nacional del Sur led to an increase in efficiency and an inclusive process. The fulfillment of the objective is done through the estimation of ordered logistic models in its generalized version, comparing the behavior of the nursing students with the rest of the careers of the UNS. The results allow sustaining that the performance is favored by the policies of articulation, while certain determinants affect in a dissimilar way the populations compared.Facultad de Ciencias Económicas2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165299spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/ibanez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165299Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:26.34SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión social y educativa: el rol de las políticas de articulación entre instituciones del sistema superior de educación |
title |
Inclusión social y educativa: el rol de las políticas de articulación entre instituciones del sistema superior de educación |
spellingShingle |
Inclusión social y educativa: el rol de las políticas de articulación entre instituciones del sistema superior de educación Arnaudo, María Florencia Ciencias Económicas Educación Política educacional inclusión social inclusión educativa |
title_short |
Inclusión social y educativa: el rol de las políticas de articulación entre instituciones del sistema superior de educación |
title_full |
Inclusión social y educativa: el rol de las políticas de articulación entre instituciones del sistema superior de educación |
title_fullStr |
Inclusión social y educativa: el rol de las políticas de articulación entre instituciones del sistema superior de educación |
title_full_unstemmed |
Inclusión social y educativa: el rol de las políticas de articulación entre instituciones del sistema superior de educación |
title_sort |
Inclusión social y educativa: el rol de las políticas de articulación entre instituciones del sistema superior de educación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnaudo, María Florencia Ibáñez Martín, María María Morresi, Silvia Susana |
author |
Arnaudo, María Florencia |
author_facet |
Arnaudo, María Florencia Ibáñez Martín, María María Morresi, Silvia Susana |
author_role |
author |
author2 |
Ibáñez Martín, María María Morresi, Silvia Susana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Educación Política educacional inclusión social inclusión educativa |
topic |
Ciencias Económicas Educación Política educacional inclusión social inclusión educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las diversas reuniones realizadas para reflexionar acerca de la trayectoria de la educación superior latinoamericana y proyectar el futuro de la misma, está latente la preocupación por el acceso, la permanencia y la titulación. La articulación entre instituciones de nivel superior se presenta como una alternativa en el objetivo central de aumentar la eficiencia y equidad del sistema universitario al disminuir las tasas de deserción e incorporar a poblaciones tradicionalmente excluidas. En este marco el propósito de este trabajo es identificar si la articulación interinstitucional en la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Sur conllevó a un aumento de la eficiencia y un proceso inclusivo. La cumplimentación del objetivo se realiza a través de la estimación de modelos logísticos ordenados en su versión generalizada, comparando el comportamiento de los estudiantes de enfermería con el resto de las carreras de la UNS. Los resultados permiten sostener que el rendimiento se ve favorecido por las medidas de articulación, mientras que ciertos determinantes afectan de manera disímil a las poblaciones comparadas. In the various meetings held to reflect on the trajectory of Latin American higher education and project the future of it, the concern for access, permanence and titling is latent. The articulation between institutions of higher education is presented as an alternative in the central objective of increasing the efficiency and equity of the university system by reducing dropout rates and incorporating traditionally excluded populations. In this framework, the purpose of this paper is to identify whether the interinstitutional articulation in the degree course in Nursing at the Universidad Nacional del Sur led to an increase in efficiency and an inclusive process. The fulfillment of the objective is done through the estimation of ordered logistic models in its generalized version, comparing the behavior of the nursing students with the rest of the careers of the UNS. The results allow sustaining that the performance is favored by the policies of articulation, while certain determinants affect in a dissimilar way the populations compared. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
En las diversas reuniones realizadas para reflexionar acerca de la trayectoria de la educación superior latinoamericana y proyectar el futuro de la misma, está latente la preocupación por el acceso, la permanencia y la titulación. La articulación entre instituciones de nivel superior se presenta como una alternativa en el objetivo central de aumentar la eficiencia y equidad del sistema universitario al disminuir las tasas de deserción e incorporar a poblaciones tradicionalmente excluidas. En este marco el propósito de este trabajo es identificar si la articulación interinstitucional en la carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional del Sur conllevó a un aumento de la eficiencia y un proceso inclusivo. La cumplimentación del objetivo se realiza a través de la estimación de modelos logísticos ordenados en su versión generalizada, comparando el comportamiento de los estudiantes de enfermería con el resto de las carreras de la UNS. Los resultados permiten sostener que el rendimiento se ve favorecido por las medidas de articulación, mientras que ciertos determinantes afectan de manera disímil a las poblaciones comparadas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165299 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165299 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-6-0 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bd.aaep.org.ar/anales/works/works2018/ibanez.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260658649825280 |
score |
13.13397 |