Políticas de Inclusión en la Educación Superior en Argentina (2003-2012)
- Autores
- Miranda, Estela M.
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Miranda, Estela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Las políticas de expansión de la matrícula y de la oferta institucional en la educación superior en Latinoamérica se iniciaron a mediados del siglo pasado. Sin embargo, las desigualdades sociales en el acceso, las elevadas tasas de deserción y las bajas tasas de egreso aún continúan siendo un problema no resuelto en gran parte de nuestros países. En Argentina, desde 2003 y con mayor impulso a partir de 2007 el gobierno nacional viene desarrollando políticas de democratización de la educación superior. Este artículo se propone analizar esas políticas que, traducidas en planes y programas, están siendo implementadas con el propósito, entre otros, de promover la igualdad de oportunidades de los grupos sociales más desfavorecidos; reducir la desarticulación entre los distintos sectores del sistema universitario y con otros niveles del sistema educativo y fortalecer las carreras prioritarias para el desarrollo del país. En particular centraremos el análisis en la Universidad Nacional de Córdoba para identificar resultados de la implementación de esas políticas y desafíos que aún quedan por resolver y que muestran que tanto los aspectos socioculturales como los factores académico-institucionales inciden en la reproducción de las desigualdades educativas en los complejos escenarios de la educación superior universitaria.
Fil: Miranda, Estela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.
Otras Ciencias de la Educación - Materia
-
UNIVERSIDAD
POLÍTICAS DE INCLUSIÓN
POLÍTICA EDUCATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20892
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_e5a41210c0a0d111f8b4d6ff95b8db8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20892 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Políticas de Inclusión en la Educación Superior en Argentina (2003-2012)Miranda, Estela M.UNIVERSIDADPOLÍTICAS DE INCLUSIÓNPOLÍTICA EDUCATIVAFil: Miranda, Estela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Las políticas de expansión de la matrícula y de la oferta institucional en la educación superior en Latinoamérica se iniciaron a mediados del siglo pasado. Sin embargo, las desigualdades sociales en el acceso, las elevadas tasas de deserción y las bajas tasas de egreso aún continúan siendo un problema no resuelto en gran parte de nuestros países. En Argentina, desde 2003 y con mayor impulso a partir de 2007 el gobierno nacional viene desarrollando políticas de democratización de la educación superior. Este artículo se propone analizar esas políticas que, traducidas en planes y programas, están siendo implementadas con el propósito, entre otros, de promover la igualdad de oportunidades de los grupos sociales más desfavorecidos; reducir la desarticulación entre los distintos sectores del sistema universitario y con otros niveles del sistema educativo y fortalecer las carreras prioritarias para el desarrollo del país. En particular centraremos el análisis en la Universidad Nacional de Córdoba para identificar resultados de la implementación de esas políticas y desafíos que aún quedan por resolver y que muestran que tanto los aspectos socioculturales como los factores académico-institucionales inciden en la reproducción de las desigualdades educativas en los complejos escenarios de la educación superior universitaria.Fil: Miranda, Estela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina.Otras Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/20892spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20892Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:18.192Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de Inclusión en la Educación Superior en Argentina (2003-2012) |
| title |
Políticas de Inclusión en la Educación Superior en Argentina (2003-2012) |
| spellingShingle |
Políticas de Inclusión en la Educación Superior en Argentina (2003-2012) Miranda, Estela M. UNIVERSIDAD POLÍTICAS DE INCLUSIÓN POLÍTICA EDUCATIVA |
| title_short |
Políticas de Inclusión en la Educación Superior en Argentina (2003-2012) |
| title_full |
Políticas de Inclusión en la Educación Superior en Argentina (2003-2012) |
| title_fullStr |
Políticas de Inclusión en la Educación Superior en Argentina (2003-2012) |
| title_full_unstemmed |
Políticas de Inclusión en la Educación Superior en Argentina (2003-2012) |
| title_sort |
Políticas de Inclusión en la Educación Superior en Argentina (2003-2012) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miranda, Estela M. |
| author |
Miranda, Estela M. |
| author_facet |
Miranda, Estela M. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
UNIVERSIDAD POLÍTICAS DE INCLUSIÓN POLÍTICA EDUCATIVA |
| topic |
UNIVERSIDAD POLÍTICAS DE INCLUSIÓN POLÍTICA EDUCATIVA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miranda, Estela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Las políticas de expansión de la matrícula y de la oferta institucional en la educación superior en Latinoamérica se iniciaron a mediados del siglo pasado. Sin embargo, las desigualdades sociales en el acceso, las elevadas tasas de deserción y las bajas tasas de egreso aún continúan siendo un problema no resuelto en gran parte de nuestros países. En Argentina, desde 2003 y con mayor impulso a partir de 2007 el gobierno nacional viene desarrollando políticas de democratización de la educación superior. Este artículo se propone analizar esas políticas que, traducidas en planes y programas, están siendo implementadas con el propósito, entre otros, de promover la igualdad de oportunidades de los grupos sociales más desfavorecidos; reducir la desarticulación entre los distintos sectores del sistema universitario y con otros niveles del sistema educativo y fortalecer las carreras prioritarias para el desarrollo del país. En particular centraremos el análisis en la Universidad Nacional de Córdoba para identificar resultados de la implementación de esas políticas y desafíos que aún quedan por resolver y que muestran que tanto los aspectos socioculturales como los factores académico-institucionales inciden en la reproducción de las desigualdades educativas en los complejos escenarios de la educación superior universitaria. Fil: Miranda, Estela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. Otras Ciencias de la Educación |
| description |
Fil: Miranda, Estela M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones (CIFFyH); Argentina. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/20892 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/20892 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1848046176110116864 |
| score |
12.81033 |