“Hay que dimensionar el contexto de desigualdad en el que trabajamos” : Relaciones pedagógicas y experiencia escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata

Autores
Crego, María Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inserta en el proyecto de tesis doctoral en curso la cual a partir de una etnografía escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata, busca comprender cómo se entrelazan procesos de desigualdad y educación a partir del estudio de la construcción de las experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Si entendemos la educación como una esfera signada por múltiples dimensiones de la desigualdad, la comprensión de la experiencia permite tender puentes entre las trayectorias biográficas y los procesos sociales más generales como la polarización, la fragmentación y la desigualdad en tanto expresiones sociales de diversos procesos de acumulación de desventajas (Kessler, 2014; Saraví, 2009). Siguiendo a Reygadas (2004), un modo de adentrarse a la complejidad propia de la multidimensionalidad de la desigualdad es observar articuladamente sus dimensiones individual, relacional y estructural. Dimensiones compartidas con la noción de experiencia cuyo análisis parte de la subjetividad pero entendida en una red de relaciones y marco estructural (Williams; 2000). En este trabajo proponemos centrarnos en la dimensión relacional de la experiencia a partir del análisis de los modos en que la relación pedagógica se construye y sus repercusiones en la experiencia escolar de los jóvenes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Educación
vínculo pedagógico
Escuela secundaria
docentes
jóvenes
Pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150383

id SEDICI_e318c5a54e969c83dc8785644fca44a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150383
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Hay que dimensionar el contexto de desigualdad en el que trabajamos” : Relaciones pedagógicas y experiencia escolar en un barrio periférico de la ciudad de La PlataCrego, María LauraSociologíaEducaciónvínculo pedagógicoEscuela secundariadocentesjóvenesPobrezaEste trabajo se inserta en el proyecto de tesis doctoral en curso la cual a partir de una etnografía escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata, busca comprender cómo se entrelazan procesos de desigualdad y educación a partir del estudio de la construcción de las experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Si entendemos la educación como una esfera signada por múltiples dimensiones de la desigualdad, la comprensión de la experiencia permite tender puentes entre las trayectorias biográficas y los procesos sociales más generales como la polarización, la fragmentación y la desigualdad en tanto expresiones sociales de diversos procesos de acumulación de desventajas (Kessler, 2014; Saraví, 2009). Siguiendo a Reygadas (2004), un modo de adentrarse a la complejidad propia de la multidimensionalidad de la desigualdad es observar articuladamente sus dimensiones individual, relacional y estructural. Dimensiones compartidas con la noción de experiencia cuyo análisis parte de la subjetividad pero entendida en una red de relaciones y marco estructural (Williams; 2000). En este trabajo proponemos centrarnos en la dimensión relacional de la experiencia a partir del análisis de los modos en que la relación pedagógica se construye y sus repercusiones en la experiencia escolar de los jóvenes.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150383spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150383Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:41.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Hay que dimensionar el contexto de desigualdad en el que trabajamos” : Relaciones pedagógicas y experiencia escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata
title “Hay que dimensionar el contexto de desigualdad en el que trabajamos” : Relaciones pedagógicas y experiencia escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata
spellingShingle “Hay que dimensionar el contexto de desigualdad en el que trabajamos” : Relaciones pedagógicas y experiencia escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata
Crego, María Laura
Sociología
Educación
vínculo pedagógico
Escuela secundaria
docentes
jóvenes
Pobreza
title_short “Hay que dimensionar el contexto de desigualdad en el que trabajamos” : Relaciones pedagógicas y experiencia escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata
title_full “Hay que dimensionar el contexto de desigualdad en el que trabajamos” : Relaciones pedagógicas y experiencia escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata
title_fullStr “Hay que dimensionar el contexto de desigualdad en el que trabajamos” : Relaciones pedagógicas y experiencia escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed “Hay que dimensionar el contexto de desigualdad en el que trabajamos” : Relaciones pedagógicas y experiencia escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata
title_sort “Hay que dimensionar el contexto de desigualdad en el que trabajamos” : Relaciones pedagógicas y experiencia escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Crego, María Laura
author Crego, María Laura
author_facet Crego, María Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación
vínculo pedagógico
Escuela secundaria
docentes
jóvenes
Pobreza
topic Sociología
Educación
vínculo pedagógico
Escuela secundaria
docentes
jóvenes
Pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inserta en el proyecto de tesis doctoral en curso la cual a partir de una etnografía escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata, busca comprender cómo se entrelazan procesos de desigualdad y educación a partir del estudio de la construcción de las experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Si entendemos la educación como una esfera signada por múltiples dimensiones de la desigualdad, la comprensión de la experiencia permite tender puentes entre las trayectorias biográficas y los procesos sociales más generales como la polarización, la fragmentación y la desigualdad en tanto expresiones sociales de diversos procesos de acumulación de desventajas (Kessler, 2014; Saraví, 2009). Siguiendo a Reygadas (2004), un modo de adentrarse a la complejidad propia de la multidimensionalidad de la desigualdad es observar articuladamente sus dimensiones individual, relacional y estructural. Dimensiones compartidas con la noción de experiencia cuyo análisis parte de la subjetividad pero entendida en una red de relaciones y marco estructural (Williams; 2000). En este trabajo proponemos centrarnos en la dimensión relacional de la experiencia a partir del análisis de los modos en que la relación pedagógica se construye y sus repercusiones en la experiencia escolar de los jóvenes.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este trabajo se inserta en el proyecto de tesis doctoral en curso la cual a partir de una etnografía escolar en un barrio periférico de la ciudad de La Plata, busca comprender cómo se entrelazan procesos de desigualdad y educación a partir del estudio de la construcción de las experiencias escolares de jóvenes en contextos de pobreza. Si entendemos la educación como una esfera signada por múltiples dimensiones de la desigualdad, la comprensión de la experiencia permite tender puentes entre las trayectorias biográficas y los procesos sociales más generales como la polarización, la fragmentación y la desigualdad en tanto expresiones sociales de diversos procesos de acumulación de desventajas (Kessler, 2014; Saraví, 2009). Siguiendo a Reygadas (2004), un modo de adentrarse a la complejidad propia de la multidimensionalidad de la desigualdad es observar articuladamente sus dimensiones individual, relacional y estructural. Dimensiones compartidas con la noción de experiencia cuyo análisis parte de la subjetividad pero entendida en una red de relaciones y marco estructural (Williams; 2000). En este trabajo proponemos centrarnos en la dimensión relacional de la experiencia a partir del análisis de los modos en que la relación pedagógica se construye y sus repercusiones en la experiencia escolar de los jóvenes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150383
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150383
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616261553618944
score 13.070432