Espacios de articulación en el patrimonio residencial reciente : Continuidades entre lo público y lo privado como dinámica de lo urbano
- Autores
- Carasatorre, María Cristina; Tuler, Susana Nora; Pagani, Valeria; Ponce, Nora; Iturria, Vanina; Pazos, Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad, como modelo colectivo tuvo un estamento esencial en la escala barrial. La fácil accesibilidad y el clima de lo habitual fortalecieron la calle como el enclave de escala exacta para una vida urbana con identidad. En la metrópolis actual esta escala de vecindad se encuentra desdibujada. Volver a instalar la vida pública, recuperando el sentido de lo local y el espacio vivido debería ser el propósitos de nuestras ciudades. La ciudad de La Plata, exponente del siglo XIX, se caracteriza por el énfasis en el espacio público. Su geometría es sustentada por una trama regular de espacios verdes. Es una constante que facilita la construcción de ciudadanía a través de todas las escalas y densidades: desde los barrios hasta el centro institucional están acompañados por elementos sistemáticos y significantes. Hoy, la vida contemporánea, ha cambiado este escenario con sucesivas transformaciones que han dejado su huella en las etapas de construcción de la ciudad y con ellas su propio pensamiento sobre la arquitectura y el uso de "lo público". Se toma como caso de estudio tres proyectos residenciales del patrimonio moderno de los años 60 y 70 en la ciudad, exponentes del criterio sobre lo público-privado, como espacios de articulación de la vida cotidiana, asociados a la dimensión pública. Repensarlos, sugiere un aporte que puede contribuir a la conformación de un cuerpo teórico- proyectual que reinterprete el valor del espacio de encuentro social para nuestro presente, como componente conceptual del proyecto residencial contemporáneo.
Investigación realizada en caracter de directora (Cristina Carasatorre) del proyecto acreditado “Intervenciones sostenibles en el ambiente construido de valor patrimonial. Adecuación para su integración a la vida contemporánea".
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Patrimonio residencial moderno
Articulación público-privado
Espacio cotidiano
Contemporaneidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114677
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e30f35721773c8c21033649d241c787f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114677 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Espacios de articulación en el patrimonio residencial reciente : Continuidades entre lo público y lo privado como dinámica de lo urbanoCarasatorre, María CristinaTuler, Susana NoraPagani, ValeriaPonce, NoraIturria, VaninaPazos, FlorenciaArquitecturaPatrimonio residencial modernoArticulación público-privadoEspacio cotidianoContemporaneidadLa ciudad, como modelo colectivo tuvo un estamento esencial en la escala barrial. La fácil accesibilidad y el clima de lo habitual fortalecieron la calle como el enclave de escala exacta para una vida urbana con identidad. En la metrópolis actual esta escala de vecindad se encuentra desdibujada. Volver a instalar la vida pública, recuperando el sentido de lo local y el espacio vivido debería ser el propósitos de nuestras ciudades. La ciudad de La Plata, exponente del siglo XIX, se caracteriza por el énfasis en el espacio público. Su geometría es sustentada por una trama regular de espacios verdes. Es una constante que facilita la construcción de ciudadanía a través de todas las escalas y densidades: desde los barrios hasta el centro institucional están acompañados por elementos sistemáticos y significantes. Hoy, la vida contemporánea, ha cambiado este escenario con sucesivas transformaciones que han dejado su huella en las etapas de construcción de la ciudad y con ellas su propio pensamiento sobre la arquitectura y el uso de "lo público". Se toma como caso de estudio tres proyectos residenciales del patrimonio moderno de los años 60 y 70 en la ciudad, exponentes del criterio sobre lo público-privado, como espacios de articulación de la vida cotidiana, asociados a la dimensión pública. Repensarlos, sugiere un aporte que puede contribuir a la conformación de un cuerpo teórico- proyectual que reinterprete el valor del espacio de encuentro social para nuestro presente, como componente conceptual del proyecto residencial contemporáneo.Investigación realizada en caracter de directora (Cristina Carasatorre) del proyecto acreditado “Intervenciones sostenibles en el ambiente construido de valor patrimonial. Adecuación para su integración a la vida contemporánea".Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-09-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf899-908http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114677spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/2133/13849info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114677Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:52.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios de articulación en el patrimonio residencial reciente : Continuidades entre lo público y lo privado como dinámica de lo urbano |
title |
Espacios de articulación en el patrimonio residencial reciente : Continuidades entre lo público y lo privado como dinámica de lo urbano |
spellingShingle |
Espacios de articulación en el patrimonio residencial reciente : Continuidades entre lo público y lo privado como dinámica de lo urbano Carasatorre, María Cristina Arquitectura Patrimonio residencial moderno Articulación público-privado Espacio cotidiano Contemporaneidad |
title_short |
Espacios de articulación en el patrimonio residencial reciente : Continuidades entre lo público y lo privado como dinámica de lo urbano |
title_full |
Espacios de articulación en el patrimonio residencial reciente : Continuidades entre lo público y lo privado como dinámica de lo urbano |
title_fullStr |
Espacios de articulación en el patrimonio residencial reciente : Continuidades entre lo público y lo privado como dinámica de lo urbano |
title_full_unstemmed |
Espacios de articulación en el patrimonio residencial reciente : Continuidades entre lo público y lo privado como dinámica de lo urbano |
title_sort |
Espacios de articulación en el patrimonio residencial reciente : Continuidades entre lo público y lo privado como dinámica de lo urbano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carasatorre, María Cristina Tuler, Susana Nora Pagani, Valeria Ponce, Nora Iturria, Vanina Pazos, Florencia |
author |
Carasatorre, María Cristina |
author_facet |
Carasatorre, María Cristina Tuler, Susana Nora Pagani, Valeria Ponce, Nora Iturria, Vanina Pazos, Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Tuler, Susana Nora Pagani, Valeria Ponce, Nora Iturria, Vanina Pazos, Florencia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Patrimonio residencial moderno Articulación público-privado Espacio cotidiano Contemporaneidad |
topic |
Arquitectura Patrimonio residencial moderno Articulación público-privado Espacio cotidiano Contemporaneidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad, como modelo colectivo tuvo un estamento esencial en la escala barrial. La fácil accesibilidad y el clima de lo habitual fortalecieron la calle como el enclave de escala exacta para una vida urbana con identidad. En la metrópolis actual esta escala de vecindad se encuentra desdibujada. Volver a instalar la vida pública, recuperando el sentido de lo local y el espacio vivido debería ser el propósitos de nuestras ciudades. La ciudad de La Plata, exponente del siglo XIX, se caracteriza por el énfasis en el espacio público. Su geometría es sustentada por una trama regular de espacios verdes. Es una constante que facilita la construcción de ciudadanía a través de todas las escalas y densidades: desde los barrios hasta el centro institucional están acompañados por elementos sistemáticos y significantes. Hoy, la vida contemporánea, ha cambiado este escenario con sucesivas transformaciones que han dejado su huella en las etapas de construcción de la ciudad y con ellas su propio pensamiento sobre la arquitectura y el uso de "lo público". Se toma como caso de estudio tres proyectos residenciales del patrimonio moderno de los años 60 y 70 en la ciudad, exponentes del criterio sobre lo público-privado, como espacios de articulación de la vida cotidiana, asociados a la dimensión pública. Repensarlos, sugiere un aporte que puede contribuir a la conformación de un cuerpo teórico- proyectual que reinterprete el valor del espacio de encuentro social para nuestro presente, como componente conceptual del proyecto residencial contemporáneo. Investigación realizada en caracter de directora (Cristina Carasatorre) del proyecto acreditado “Intervenciones sostenibles en el ambiente construido de valor patrimonial. Adecuación para su integración a la vida contemporánea". Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
La ciudad, como modelo colectivo tuvo un estamento esencial en la escala barrial. La fácil accesibilidad y el clima de lo habitual fortalecieron la calle como el enclave de escala exacta para una vida urbana con identidad. En la metrópolis actual esta escala de vecindad se encuentra desdibujada. Volver a instalar la vida pública, recuperando el sentido de lo local y el espacio vivido debería ser el propósitos de nuestras ciudades. La ciudad de La Plata, exponente del siglo XIX, se caracteriza por el énfasis en el espacio público. Su geometría es sustentada por una trama regular de espacios verdes. Es una constante que facilita la construcción de ciudadanía a través de todas las escalas y densidades: desde los barrios hasta el centro institucional están acompañados por elementos sistemáticos y significantes. Hoy, la vida contemporánea, ha cambiado este escenario con sucesivas transformaciones que han dejado su huella en las etapas de construcción de la ciudad y con ellas su propio pensamiento sobre la arquitectura y el uso de "lo público". Se toma como caso de estudio tres proyectos residenciales del patrimonio moderno de los años 60 y 70 en la ciudad, exponentes del criterio sobre lo público-privado, como espacios de articulación de la vida cotidiana, asociados a la dimensión pública. Repensarlos, sugiere un aporte que puede contribuir a la conformación de un cuerpo teórico- proyectual que reinterprete el valor del espacio de encuentro social para nuestro presente, como componente conceptual del proyecto residencial contemporáneo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09-26 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114677 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114677 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-702-311-4 info:eu-repo/semantics/reference/url/http://hdl.handle.net/2133/13849 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 899-908 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260480755761152 |
score |
13.13397 |