Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII
- Autores
- Moreyra, Cecilia Edith
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se inscribe dentro del campo de estudio de la cultura material y parte de la idea de que los objetos cotidianos constituyen una puerta de entrada para la comprensión de diferentes dinámicas y relaciones sociales. En este sentido, observamos, describimos y analizamos la vestimenta como un aspecto de la vida material en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII. Observado la indumentaria inserta dentro de las prácticas y relaciones sociales de las que formaba parte, nos aproximamos a cuestiones como la representatividad social de la vestimenta, la circulación intergeneracional de las prendas de vestir, elementos vinculados al vestido e higiene y la indumentaria como claro indicador de género. A lo largo del artículo se puede advertir que los objetos de uso cotidiano no solo tenían efectos físicos sino también significados sociales y simbólicos que nos acercan a la compresión de la sociedad en general.
This article is part of the field of study of material culture and begins from the idea that everyday objects are a gateway to the understanding of different dynamics and social relations. In this respect, it observes, describes and analyzes the clothing as an aspect of material life in the city of Cordoba in the late 18 bstract rth century. Observed apparel inserted into the practices and social relations that it formed part, we approach issues of social representativeness of clothing, intergenerational movement of clothing, items related to clothing and hygiene and clothing as a strong indication gender. Throughout the article it can see that everyday objects have effects not only physical but also social and symbolic meanings that bring us closer to the compression of society in general.
Fil: Moreyra, Cecilia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
VESTIMENTA
PRIVADO-PUBLICO
VIDA COTIDIANA
CULTURA MATERIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189798
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_c5d6969c4e3ff7b522f60b21d50159bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189798 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIIIMoreyra, Cecilia EdithVESTIMENTAPRIVADO-PUBLICOVIDA COTIDIANACULTURA MATERIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo se inscribe dentro del campo de estudio de la cultura material y parte de la idea de que los objetos cotidianos constituyen una puerta de entrada para la comprensión de diferentes dinámicas y relaciones sociales. En este sentido, observamos, describimos y analizamos la vestimenta como un aspecto de la vida material en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII. Observado la indumentaria inserta dentro de las prácticas y relaciones sociales de las que formaba parte, nos aproximamos a cuestiones como la representatividad social de la vestimenta, la circulación intergeneracional de las prendas de vestir, elementos vinculados al vestido e higiene y la indumentaria como claro indicador de género. A lo largo del artículo se puede advertir que los objetos de uso cotidiano no solo tenían efectos físicos sino también significados sociales y simbólicos que nos acercan a la compresión de la sociedad en general.This article is part of the field of study of material culture and begins from the idea that everyday objects are a gateway to the understanding of different dynamics and social relations. In this respect, it observes, describes and analyzes the clothing as an aspect of material life in the city of Cordoba in the late 18 bstract rth century. Observed apparel inserted into the practices and social relations that it formed part, we approach issues of social representativeness of clothing, intergenerational movement of clothing, items related to clothing and hygiene and clothing as a strong indication gender. Throughout the article it can see that everyday objects have effects not only physical but also social and symbolic meanings that bring us closer to the compression of society in general.Fil: Moreyra, Cecilia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaInstituto Colombiano de Antropología e Historia2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189798Moreyra, Cecilia Edith; Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 15; 2; 9-2010; 388-4132027-46882539-4711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:42.565CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII |
title |
Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII |
spellingShingle |
Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII Moreyra, Cecilia Edith VESTIMENTA PRIVADO-PUBLICO VIDA COTIDIANA CULTURA MATERIAL |
title_short |
Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII |
title_full |
Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII |
title_fullStr |
Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII |
title_sort |
Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreyra, Cecilia Edith |
author |
Moreyra, Cecilia Edith |
author_facet |
Moreyra, Cecilia Edith |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VESTIMENTA PRIVADO-PUBLICO VIDA COTIDIANA CULTURA MATERIAL |
topic |
VESTIMENTA PRIVADO-PUBLICO VIDA COTIDIANA CULTURA MATERIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se inscribe dentro del campo de estudio de la cultura material y parte de la idea de que los objetos cotidianos constituyen una puerta de entrada para la comprensión de diferentes dinámicas y relaciones sociales. En este sentido, observamos, describimos y analizamos la vestimenta como un aspecto de la vida material en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII. Observado la indumentaria inserta dentro de las prácticas y relaciones sociales de las que formaba parte, nos aproximamos a cuestiones como la representatividad social de la vestimenta, la circulación intergeneracional de las prendas de vestir, elementos vinculados al vestido e higiene y la indumentaria como claro indicador de género. A lo largo del artículo se puede advertir que los objetos de uso cotidiano no solo tenían efectos físicos sino también significados sociales y simbólicos que nos acercan a la compresión de la sociedad en general. This article is part of the field of study of material culture and begins from the idea that everyday objects are a gateway to the understanding of different dynamics and social relations. In this respect, it observes, describes and analyzes the clothing as an aspect of material life in the city of Cordoba in the late 18 bstract rth century. Observed apparel inserted into the practices and social relations that it formed part, we approach issues of social representativeness of clothing, intergenerational movement of clothing, items related to clothing and hygiene and clothing as a strong indication gender. Throughout the article it can see that everyday objects have effects not only physical but also social and symbolic meanings that bring us closer to the compression of society in general. Fil: Moreyra, Cecilia Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
El presente artículo se inscribe dentro del campo de estudio de la cultura material y parte de la idea de que los objetos cotidianos constituyen una puerta de entrada para la comprensión de diferentes dinámicas y relaciones sociales. En este sentido, observamos, describimos y analizamos la vestimenta como un aspecto de la vida material en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII. Observado la indumentaria inserta dentro de las prácticas y relaciones sociales de las que formaba parte, nos aproximamos a cuestiones como la representatividad social de la vestimenta, la circulación intergeneracional de las prendas de vestir, elementos vinculados al vestido e higiene y la indumentaria como claro indicador de género. A lo largo del artículo se puede advertir que los objetos de uso cotidiano no solo tenían efectos físicos sino también significados sociales y simbólicos que nos acercan a la compresión de la sociedad en general. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189798 Moreyra, Cecilia Edith; Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 15; 2; 9-2010; 388-413 2027-4688 2539-4711 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189798 |
identifier_str_mv |
Moreyra, Cecilia Edith; Entre lo íntimo y lo público. La vestimenta en el ciudad de Córdoba, Argentina hacia fines del siglo XVIII; Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Fronteras de la Historia; 15; 2; 9-2010; 388-413 2027-4688 2539-4711 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.icanh.gov.co/index.php/fh/article/view/375 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Antropología e Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269924261625856 |
score |
13.13397 |