Modelo de análisis y factores de éxito para la cohesión regional: ¿la Alianza del Pacífico como actor regional?
- Autores
- Ortiz Morales, Catherine
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la firma del Acuerdo Marco (2012) de la Alianza del Pacífico se inicia el proceso de objeto pasivo a sujeto activo, siendo un proyecto embrionario que busca responder a los retos de la globalización para una proyección mancomunada de sus países miembros. Sin embargo, su consolidación enfrenta grandes desafíos dadas sus debilidades y fortalezas en materia de liderazgo, interdependencia, convergencia, identidad e institucionalidad; factores de éxito (categorías de análisis) para una cohesión regional que catapulte potencialidades frente a las oportunidades y amenazas del sistema internacional. Así, la presente ponencia busca analizar la Alianza del Pacífico en términos de cohesión regional para su consolidación como actor regional a partir de un modelo de análisis construido teóricamente a partir de las teorías tradicionales de la Relaciones Internacionales y los aportes teóricos latinoamericanos para determinar los factores de éxito en los niveles de regionalidad (Hettne, 2002).
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Relaciones Internacionales
América Latina
cohesión
Alianza del Pacífico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58211
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e2fb7bc25459a3c9370259f84b8e2874 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58211 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modelo de análisis y factores de éxito para la cohesión regional: ¿la Alianza del Pacífico como actor regional?Ortiz Morales, CatherineRelaciones InternacionalesAmérica LatinacohesiónAlianza del PacíficoDesde la firma del Acuerdo Marco (2012) de la Alianza del Pacífico se inicia el proceso de objeto pasivo a sujeto activo, siendo un proyecto embrionario que busca responder a los retos de la globalización para una proyección mancomunada de sus países miembros. Sin embargo, su consolidación enfrenta grandes desafíos dadas sus debilidades y fortalezas en materia de liderazgo, interdependencia, convergencia, identidad e institucionalidad; factores de éxito (categorías de análisis) para una cohesión regional que catapulte potencialidades frente a las oportunidades y amenazas del sistema internacional. Así, la presente ponencia busca analizar la Alianza del Pacífico en términos de cohesión regional para su consolidación como actor regional a partir de un modelo de análisis construido teóricamente a partir de las teorías tradicionales de la Relaciones Internacionales y los aportes teóricos latinoamericanos para determinar los factores de éxito en los niveles de regionalidad (Hettne, 2002).Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58211spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3483/877info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58211Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:37.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo de análisis y factores de éxito para la cohesión regional: ¿la Alianza del Pacífico como actor regional? |
title |
Modelo de análisis y factores de éxito para la cohesión regional: ¿la Alianza del Pacífico como actor regional? |
spellingShingle |
Modelo de análisis y factores de éxito para la cohesión regional: ¿la Alianza del Pacífico como actor regional? Ortiz Morales, Catherine Relaciones Internacionales América Latina cohesión Alianza del Pacífico |
title_short |
Modelo de análisis y factores de éxito para la cohesión regional: ¿la Alianza del Pacífico como actor regional? |
title_full |
Modelo de análisis y factores de éxito para la cohesión regional: ¿la Alianza del Pacífico como actor regional? |
title_fullStr |
Modelo de análisis y factores de éxito para la cohesión regional: ¿la Alianza del Pacífico como actor regional? |
title_full_unstemmed |
Modelo de análisis y factores de éxito para la cohesión regional: ¿la Alianza del Pacífico como actor regional? |
title_sort |
Modelo de análisis y factores de éxito para la cohesión regional: ¿la Alianza del Pacífico como actor regional? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Morales, Catherine |
author |
Ortiz Morales, Catherine |
author_facet |
Ortiz Morales, Catherine |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales América Latina cohesión Alianza del Pacífico |
topic |
Relaciones Internacionales América Latina cohesión Alianza del Pacífico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la firma del Acuerdo Marco (2012) de la Alianza del Pacífico se inicia el proceso de objeto pasivo a sujeto activo, siendo un proyecto embrionario que busca responder a los retos de la globalización para una proyección mancomunada de sus países miembros. Sin embargo, su consolidación enfrenta grandes desafíos dadas sus debilidades y fortalezas en materia de liderazgo, interdependencia, convergencia, identidad e institucionalidad; factores de éxito (categorías de análisis) para una cohesión regional que catapulte potencialidades frente a las oportunidades y amenazas del sistema internacional. Así, la presente ponencia busca analizar la Alianza del Pacífico en términos de cohesión regional para su consolidación como actor regional a partir de un modelo de análisis construido teóricamente a partir de las teorías tradicionales de la Relaciones Internacionales y los aportes teóricos latinoamericanos para determinar los factores de éxito en los niveles de regionalidad (Hettne, 2002). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Desde la firma del Acuerdo Marco (2012) de la Alianza del Pacífico se inicia el proceso de objeto pasivo a sujeto activo, siendo un proyecto embrionario que busca responder a los retos de la globalización para una proyección mancomunada de sus países miembros. Sin embargo, su consolidación enfrenta grandes desafíos dadas sus debilidades y fortalezas en materia de liderazgo, interdependencia, convergencia, identidad e institucionalidad; factores de éxito (categorías de análisis) para una cohesión regional que catapulte potencialidades frente a las oportunidades y amenazas del sistema internacional. Así, la presente ponencia busca analizar la Alianza del Pacífico en términos de cohesión regional para su consolidación como actor regional a partir de un modelo de análisis construido teóricamente a partir de las teorías tradicionales de la Relaciones Internacionales y los aportes teóricos latinoamericanos para determinar los factores de éxito en los niveles de regionalidad (Hettne, 2002). |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58211 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3483/877 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615937454505984 |
score |
13.070432 |