La Alianza del Pacífico en el contexto del nuevo regionalismo en América Latina
- Autores
- Rumbolo, Virginia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siglo XXI inició acompañado de grandes cambios paradigmáticos en el regionalismo de América del Sur. Estos procesos se dieron en un contexto global en el cual el multilateralismo que dio solución a los problemas del comercio internacional durante las últimas décadas del siglo pasado, registra un estancamiento que no parece resolverse en el corto plazo. Mientras tanto, la economía y el comercio global exigen continuidades. Los debates teóricos surgidos con el nuevo siglo se dividen entre aquellos que, sobre la base del regionalismo abierto, pretendían una inserción externa pragmática sin profundizar en los vínculos regionales, como los países de la Alianza del Pacífico; y los países que bajo el enfoque del nuevo regionalismo exigen incorporar la agenda social y política en la integración. Por otra parte, la crisis global provocada por la pandemia del COVID-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, alteraron por completo el escenario tanto global como regional, dejando una incógnita acerca del futuro del regionalismo en América del Sur.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Alianza del Pacífico
Regionalismo
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158174
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5dc6054dc3ed889cdbb84cc1e87f830a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158174 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Alianza del Pacífico en el contexto del nuevo regionalismo en América LatinaRumbolo, VirginiaRelaciones InternacionalesAlianza del PacíficoRegionalismoAmérica del SurEl siglo XXI inició acompañado de grandes cambios paradigmáticos en el regionalismo de América del Sur. Estos procesos se dieron en un contexto global en el cual el multilateralismo que dio solución a los problemas del comercio internacional durante las últimas décadas del siglo pasado, registra un estancamiento que no parece resolverse en el corto plazo. Mientras tanto, la economía y el comercio global exigen continuidades. Los debates teóricos surgidos con el nuevo siglo se dividen entre aquellos que, sobre la base del regionalismo abierto, pretendían una inserción externa pragmática sin profundizar en los vínculos regionales, como los países de la Alianza del Pacífico; y los países que bajo el enfoque del nuevo regionalismo exigen incorporar la agenda social y política en la integración. Por otra parte, la crisis global provocada por la pandemia del COVID-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, alteraron por completo el escenario tanto global como regional, dejando una incógnita acerca del futuro del regionalismo en América del Sur.Instituto de Integración Latinoamericana2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-13http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158174spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158174Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:15.262SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Alianza del Pacífico en el contexto del nuevo regionalismo en América Latina |
title |
La Alianza del Pacífico en el contexto del nuevo regionalismo en América Latina |
spellingShingle |
La Alianza del Pacífico en el contexto del nuevo regionalismo en América Latina Rumbolo, Virginia Relaciones Internacionales Alianza del Pacífico Regionalismo América del Sur |
title_short |
La Alianza del Pacífico en el contexto del nuevo regionalismo en América Latina |
title_full |
La Alianza del Pacífico en el contexto del nuevo regionalismo en América Latina |
title_fullStr |
La Alianza del Pacífico en el contexto del nuevo regionalismo en América Latina |
title_full_unstemmed |
La Alianza del Pacífico en el contexto del nuevo regionalismo en América Latina |
title_sort |
La Alianza del Pacífico en el contexto del nuevo regionalismo en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rumbolo, Virginia |
author |
Rumbolo, Virginia |
author_facet |
Rumbolo, Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Alianza del Pacífico Regionalismo América del Sur |
topic |
Relaciones Internacionales Alianza del Pacífico Regionalismo América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siglo XXI inició acompañado de grandes cambios paradigmáticos en el regionalismo de América del Sur. Estos procesos se dieron en un contexto global en el cual el multilateralismo que dio solución a los problemas del comercio internacional durante las últimas décadas del siglo pasado, registra un estancamiento que no parece resolverse en el corto plazo. Mientras tanto, la economía y el comercio global exigen continuidades. Los debates teóricos surgidos con el nuevo siglo se dividen entre aquellos que, sobre la base del regionalismo abierto, pretendían una inserción externa pragmática sin profundizar en los vínculos regionales, como los países de la Alianza del Pacífico; y los países que bajo el enfoque del nuevo regionalismo exigen incorporar la agenda social y política en la integración. Por otra parte, la crisis global provocada por la pandemia del COVID-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, alteraron por completo el escenario tanto global como regional, dejando una incógnita acerca del futuro del regionalismo en América del Sur. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
El siglo XXI inició acompañado de grandes cambios paradigmáticos en el regionalismo de América del Sur. Estos procesos se dieron en un contexto global en el cual el multilateralismo que dio solución a los problemas del comercio internacional durante las últimas décadas del siglo pasado, registra un estancamiento que no parece resolverse en el corto plazo. Mientras tanto, la economía y el comercio global exigen continuidades. Los debates teóricos surgidos con el nuevo siglo se dividen entre aquellos que, sobre la base del regionalismo abierto, pretendían una inserción externa pragmática sin profundizar en los vínculos regionales, como los países de la Alianza del Pacífico; y los países que bajo el enfoque del nuevo regionalismo exigen incorporar la agenda social y política en la integración. Por otra parte, la crisis global provocada por la pandemia del COVID-19 y la invasión de Rusia a Ucrania, alteraron por completo el escenario tanto global como regional, dejando una incógnita acerca del futuro del regionalismo en América del Sur. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158174 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158174 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2-13 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260636046721024 |
score |
13.13397 |