Inundaciones, conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: repensando los riesgos de desastres y su gestión para el caso de Bahía Blanca
- Autores
- Mastrandrea, Aldana; Ríos, Diego Martín
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los territorios fluviales urbanos se han configurado ámbitos de creciente conflictividad ambiental, dadas una mayor frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos y la dinámica alcanzada por el urbanismo neoliberal. Se pretende evidenciar la complejidad que implican las políticas de gestión del riesgo por inundaciones, las herramientas de planificación, la resolución de conflictos ambientales y su aceptación por las poblaciones objetivo, destacando la importancia que ocupan los imaginarios geográficos sobre este tipo de territorios. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, mediante la consulta de informes técnicos, publicaciones científicas, periodísticas, fotográficas y literarias, se analizan las articulaciones entre la producción de riesgos de desastres por inundaciones, de imaginarios geográficos y de conflictos ambientales en territorios fluviales del arroyo Napostá Grande en la ciudad de Bahía Blanca, además de las respuestas implementadas ante estos eventos y de las contradicciones ambientales que se desprenden de ellas. El análisis realizado ha puesto de relieve la necesidad de repensar la gestión del riesgo, así como el lugar que ocupan los imaginarios geográficos, favoreciendo que las políticas públicas sobre estas temáticas sean contenedoras de ideas y propuestas de un amplio abanico de actores sociales sobre territorios fluviales desiguales, injustos y crecientemente disidentes.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales - Materia
-
Geografía
territorios fluviales urbanos
conflictos ambientales
imaginarios geográficos
gestión del riesgo de desastres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156246
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e2c61b6f82f82525451045d130e1ae5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156246 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inundaciones, conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: repensando los riesgos de desastres y su gestión para el caso de Bahía BlancaMastrandrea, AldanaRíos, Diego MartínGeografíaterritorios fluviales urbanosconflictos ambientalesimaginarios geográficosgestión del riesgo de desastresEn los territorios fluviales urbanos se han configurado ámbitos de creciente conflictividad ambiental, dadas una mayor frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos y la dinámica alcanzada por el urbanismo neoliberal. Se pretende evidenciar la complejidad que implican las políticas de gestión del riesgo por inundaciones, las herramientas de planificación, la resolución de conflictos ambientales y su aceptación por las poblaciones objetivo, destacando la importancia que ocupan los imaginarios geográficos sobre este tipo de territorios. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, mediante la consulta de informes técnicos, publicaciones científicas, periodísticas, fotográficas y literarias, se analizan las articulaciones entre la producción de riesgos de desastres por inundaciones, de imaginarios geográficos y de conflictos ambientales en territorios fluviales del arroyo Napostá Grande en la ciudad de Bahía Blanca, además de las respuestas implementadas ante estos eventos y de las contradicciones ambientales que se desprenden de ellas. El análisis realizado ha puesto de relieve la necesidad de repensar la gestión del riesgo, así como el lugar que ocupan los imaginarios geográficos, favoreciendo que las políticas públicas sobre estas temáticas sean contenedoras de ideas y propuestas de un amplio abanico de actores sociales sobre territorios fluviales desiguales, injustos y crecientemente disidentes.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2022-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf215-239http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156246spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48445-4-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:21:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156246Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:21:31.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inundaciones, conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: repensando los riesgos de desastres y su gestión para el caso de Bahía Blanca |
title |
Inundaciones, conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: repensando los riesgos de desastres y su gestión para el caso de Bahía Blanca |
spellingShingle |
Inundaciones, conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: repensando los riesgos de desastres y su gestión para el caso de Bahía Blanca Mastrandrea, Aldana Geografía territorios fluviales urbanos conflictos ambientales imaginarios geográficos gestión del riesgo de desastres |
title_short |
Inundaciones, conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: repensando los riesgos de desastres y su gestión para el caso de Bahía Blanca |
title_full |
Inundaciones, conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: repensando los riesgos de desastres y su gestión para el caso de Bahía Blanca |
title_fullStr |
Inundaciones, conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: repensando los riesgos de desastres y su gestión para el caso de Bahía Blanca |
title_full_unstemmed |
Inundaciones, conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: repensando los riesgos de desastres y su gestión para el caso de Bahía Blanca |
title_sort |
Inundaciones, conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: repensando los riesgos de desastres y su gestión para el caso de Bahía Blanca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mastrandrea, Aldana Ríos, Diego Martín |
author |
Mastrandrea, Aldana |
author_facet |
Mastrandrea, Aldana Ríos, Diego Martín |
author_role |
author |
author2 |
Ríos, Diego Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía territorios fluviales urbanos conflictos ambientales imaginarios geográficos gestión del riesgo de desastres |
topic |
Geografía territorios fluviales urbanos conflictos ambientales imaginarios geográficos gestión del riesgo de desastres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los territorios fluviales urbanos se han configurado ámbitos de creciente conflictividad ambiental, dadas una mayor frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos y la dinámica alcanzada por el urbanismo neoliberal. Se pretende evidenciar la complejidad que implican las políticas de gestión del riesgo por inundaciones, las herramientas de planificación, la resolución de conflictos ambientales y su aceptación por las poblaciones objetivo, destacando la importancia que ocupan los imaginarios geográficos sobre este tipo de territorios. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, mediante la consulta de informes técnicos, publicaciones científicas, periodísticas, fotográficas y literarias, se analizan las articulaciones entre la producción de riesgos de desastres por inundaciones, de imaginarios geográficos y de conflictos ambientales en territorios fluviales del arroyo Napostá Grande en la ciudad de Bahía Blanca, además de las respuestas implementadas ante estos eventos y de las contradicciones ambientales que se desprenden de ellas. El análisis realizado ha puesto de relieve la necesidad de repensar la gestión del riesgo, así como el lugar que ocupan los imaginarios geográficos, favoreciendo que las políticas públicas sobre estas temáticas sean contenedoras de ideas y propuestas de un amplio abanico de actores sociales sobre territorios fluviales desiguales, injustos y crecientemente disidentes. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales |
description |
En los territorios fluviales urbanos se han configurado ámbitos de creciente conflictividad ambiental, dadas una mayor frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos y la dinámica alcanzada por el urbanismo neoliberal. Se pretende evidenciar la complejidad que implican las políticas de gestión del riesgo por inundaciones, las herramientas de planificación, la resolución de conflictos ambientales y su aceptación por las poblaciones objetivo, destacando la importancia que ocupan los imaginarios geográficos sobre este tipo de territorios. A partir de una estrategia metodológica cualitativa, mediante la consulta de informes técnicos, publicaciones científicas, periodísticas, fotográficas y literarias, se analizan las articulaciones entre la producción de riesgos de desastres por inundaciones, de imaginarios geográficos y de conflictos ambientales en territorios fluviales del arroyo Napostá Grande en la ciudad de Bahía Blanca, además de las respuestas implementadas ante estos eventos y de las contradicciones ambientales que se desprenden de ellas. El análisis realizado ha puesto de relieve la necesidad de repensar la gestión del riesgo, así como el lugar que ocupan los imaginarios geográficos, favoreciendo que las políticas públicas sobre estas temáticas sean contenedoras de ideas y propuestas de un amplio abanico de actores sociales sobre territorios fluviales desiguales, injustos y crecientemente disidentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156246 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156246 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-48445-4-5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 215-239 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846783647837847552 |
score |
12.6884985 |