Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía...

Autores
Mastrandrea, Aldana; Ríos, Diego Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las inundaciones, anegamientos y bajantes, han adquirido una notoria visibilidad en las agendas públicas por las consecuencias ambientales adversas que generan para las comunidades que habitan en las proximidades de los cursos/cuerpos de agua y de humedales. Los territorios fluviales urbanos se han caracterizado por ser ámbitos de creciente conflictividad ambiental, dada una mayor frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos atribuidos al cambio climático y la dinámica alcanzada por el urbanismo neoliberal.El objetivo de este trabajo es identificar y analizar los conflictos ambientales y los imaginarios geográficos en los territorios fluviales del arroyo Napostá Grande en Bahía Blanca, a fin de repensar la gestión de riesgos de desastres por inundaciones y la distribución injusta de las consecuencias ambientales adversas generadas por los eventos hidrometeorológicos extremos. Se recurre a una estrategia metodológica cualitativa, mediante la consulta de publicaciones científicas, técnicas, periodísticas, fotográficas y literarias para analizar las tramas de sentido, saberes y figuraciones que guían las intervenciones de distintos actores sociales frente a estos eventos extremos y sus implicancias en las políticas públicas territoriales en el área de estudio. La ocurrencia de eventos extremos del agua configura territorios fluviales urbanos de creciente desigualdad, injusticia e incertidumbre. Si bien la emergencia ante los desastres tendrá cada vez mayor notoriedad en las agendas públicas, es necesario que las políticas públicas sobre estas temáticas sean contenedoras de ideas y propuestas de un amplio abanico de actores sociales con intereses sobre esos territorios, muchas veces, contrapuestos.
Floods, overflows and droughts have acquired a notorious visibility on public policies due to the adverse environmental consequences they generate for the communities that live in the vicinity of the courses/bodies of water and wetlands. Urban river territories have been characterized as areas of increasing environmental conflict, given a greater frequency and intensity of extreme hydrometeorological events attributed to climate change and the dynamics achieved by neoliberal urbanism. The aim of this work is to identify and analyze the environmental conflicts and the geographical imaginaries in the fluvial territories of the Napostá Grande stream in Bahía Blanca, in order to rethink the risk management of flood disasters and the and the unequal and unfair distribution of the adverse environmental consequences generated. A qualitative methodological strategy is used, through the review of scientific, technical, journalistic, photographic and literary publications to analyze the meanings, knowledge and figurations that guide the interventions of different social actors in the face of these extreme events and their implications in the territorial public policies in the study area. The occurrence of extreme water events configures urban fluvial territories of growing inequality, injustice and uncertainty. Although the emergency in the face of disasters will have increasing notoriety on public policies, it is necessary that interventions on these issues contain ideas and proposals from a wide range of social actors with interests in these territories, often conflicting.
Fil: Mastrandrea, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ríos, Diego Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Imaginarios geográficos
Territorios fluviales urbanos
Gestión de riesgo de desastres
Bahía Blanca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205859

id CONICETDig_bd5d99ee6f1da01725fb00b7a3ac4bac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/205859
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía BlancaEnvironmental conflicts and geographic imaginaries in urban fluvial territories: controversies around the management of flood disaster risk in Bahía Blanca cityMastrandrea, AldanaRíos, Diego MartínImaginarios geográficosTerritorios fluviales urbanosGestión de riesgo de desastresBahía Blancahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las inundaciones, anegamientos y bajantes, han adquirido una notoria visibilidad en las agendas públicas por las consecuencias ambientales adversas que generan para las comunidades que habitan en las proximidades de los cursos/cuerpos de agua y de humedales. Los territorios fluviales urbanos se han caracterizado por ser ámbitos de creciente conflictividad ambiental, dada una mayor frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos atribuidos al cambio climático y la dinámica alcanzada por el urbanismo neoliberal.El objetivo de este trabajo es identificar y analizar los conflictos ambientales y los imaginarios geográficos en los territorios fluviales del arroyo Napostá Grande en Bahía Blanca, a fin de repensar la gestión de riesgos de desastres por inundaciones y la distribución injusta de las consecuencias ambientales adversas generadas por los eventos hidrometeorológicos extremos. Se recurre a una estrategia metodológica cualitativa, mediante la consulta de publicaciones científicas, técnicas, periodísticas, fotográficas y literarias para analizar las tramas de sentido, saberes y figuraciones que guían las intervenciones de distintos actores sociales frente a estos eventos extremos y sus implicancias en las políticas públicas territoriales en el área de estudio. La ocurrencia de eventos extremos del agua configura territorios fluviales urbanos de creciente desigualdad, injusticia e incertidumbre. Si bien la emergencia ante los desastres tendrá cada vez mayor notoriedad en las agendas públicas, es necesario que las políticas públicas sobre estas temáticas sean contenedoras de ideas y propuestas de un amplio abanico de actores sociales con intereses sobre esos territorios, muchas veces, contrapuestos.Floods, overflows and droughts have acquired a notorious visibility on public policies due to the adverse environmental consequences they generate for the communities that live in the vicinity of the courses/bodies of water and wetlands. Urban river territories have been characterized as areas of increasing environmental conflict, given a greater frequency and intensity of extreme hydrometeorological events attributed to climate change and the dynamics achieved by neoliberal urbanism. The aim of this work is to identify and analyze the environmental conflicts and the geographical imaginaries in the fluvial territories of the Napostá Grande stream in Bahía Blanca, in order to rethink the risk management of flood disasters and the and the unequal and unfair distribution of the adverse environmental consequences generated. A qualitative methodological strategy is used, through the review of scientific, technical, journalistic, photographic and literary publications to analyze the meanings, knowledge and figurations that guide the interventions of different social actors in the face of these extreme events and their implications in the territorial public policies in the study area. The occurrence of extreme water events configures urban fluvial territories of growing inequality, injustice and uncertainty. Although the emergency in the face of disasters will have increasing notoriety on public policies, it is necessary that interventions on these issues contain ideas and proposals from a wide range of social actors with interests in these territories, often conflicting.Fil: Mastrandrea, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ríos, Diego Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/205859Mastrandrea, Aldana; Ríos, Diego Martín; Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 19; 12-2022; 1-332346-8734CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/40019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/205859instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:58.759CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca
Environmental conflicts and geographic imaginaries in urban fluvial territories: controversies around the management of flood disaster risk in Bahía Blanca city
title Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca
spellingShingle Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca
Mastrandrea, Aldana
Imaginarios geográficos
Territorios fluviales urbanos
Gestión de riesgo de desastres
Bahía Blanca
title_short Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca
title_full Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca
title_fullStr Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca
title_full_unstemmed Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca
title_sort Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca
dc.creator.none.fl_str_mv Mastrandrea, Aldana
Ríos, Diego Martín
author Mastrandrea, Aldana
author_facet Mastrandrea, Aldana
Ríos, Diego Martín
author_role author
author2 Ríos, Diego Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Imaginarios geográficos
Territorios fluviales urbanos
Gestión de riesgo de desastres
Bahía Blanca
topic Imaginarios geográficos
Territorios fluviales urbanos
Gestión de riesgo de desastres
Bahía Blanca
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las inundaciones, anegamientos y bajantes, han adquirido una notoria visibilidad en las agendas públicas por las consecuencias ambientales adversas que generan para las comunidades que habitan en las proximidades de los cursos/cuerpos de agua y de humedales. Los territorios fluviales urbanos se han caracterizado por ser ámbitos de creciente conflictividad ambiental, dada una mayor frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos atribuidos al cambio climático y la dinámica alcanzada por el urbanismo neoliberal.El objetivo de este trabajo es identificar y analizar los conflictos ambientales y los imaginarios geográficos en los territorios fluviales del arroyo Napostá Grande en Bahía Blanca, a fin de repensar la gestión de riesgos de desastres por inundaciones y la distribución injusta de las consecuencias ambientales adversas generadas por los eventos hidrometeorológicos extremos. Se recurre a una estrategia metodológica cualitativa, mediante la consulta de publicaciones científicas, técnicas, periodísticas, fotográficas y literarias para analizar las tramas de sentido, saberes y figuraciones que guían las intervenciones de distintos actores sociales frente a estos eventos extremos y sus implicancias en las políticas públicas territoriales en el área de estudio. La ocurrencia de eventos extremos del agua configura territorios fluviales urbanos de creciente desigualdad, injusticia e incertidumbre. Si bien la emergencia ante los desastres tendrá cada vez mayor notoriedad en las agendas públicas, es necesario que las políticas públicas sobre estas temáticas sean contenedoras de ideas y propuestas de un amplio abanico de actores sociales con intereses sobre esos territorios, muchas veces, contrapuestos.
Floods, overflows and droughts have acquired a notorious visibility on public policies due to the adverse environmental consequences they generate for the communities that live in the vicinity of the courses/bodies of water and wetlands. Urban river territories have been characterized as areas of increasing environmental conflict, given a greater frequency and intensity of extreme hydrometeorological events attributed to climate change and the dynamics achieved by neoliberal urbanism. The aim of this work is to identify and analyze the environmental conflicts and the geographical imaginaries in the fluvial territories of the Napostá Grande stream in Bahía Blanca, in order to rethink the risk management of flood disasters and the and the unequal and unfair distribution of the adverse environmental consequences generated. A qualitative methodological strategy is used, through the review of scientific, technical, journalistic, photographic and literary publications to analyze the meanings, knowledge and figurations that guide the interventions of different social actors in the face of these extreme events and their implications in the territorial public policies in the study area. The occurrence of extreme water events configures urban fluvial territories of growing inequality, injustice and uncertainty. Although the emergency in the face of disasters will have increasing notoriety on public policies, it is necessary that interventions on these issues contain ideas and proposals from a wide range of social actors with interests in these territories, often conflicting.
Fil: Mastrandrea, Aldana. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ríos, Diego Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Las inundaciones, anegamientos y bajantes, han adquirido una notoria visibilidad en las agendas públicas por las consecuencias ambientales adversas que generan para las comunidades que habitan en las proximidades de los cursos/cuerpos de agua y de humedales. Los territorios fluviales urbanos se han caracterizado por ser ámbitos de creciente conflictividad ambiental, dada una mayor frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos atribuidos al cambio climático y la dinámica alcanzada por el urbanismo neoliberal.El objetivo de este trabajo es identificar y analizar los conflictos ambientales y los imaginarios geográficos en los territorios fluviales del arroyo Napostá Grande en Bahía Blanca, a fin de repensar la gestión de riesgos de desastres por inundaciones y la distribución injusta de las consecuencias ambientales adversas generadas por los eventos hidrometeorológicos extremos. Se recurre a una estrategia metodológica cualitativa, mediante la consulta de publicaciones científicas, técnicas, periodísticas, fotográficas y literarias para analizar las tramas de sentido, saberes y figuraciones que guían las intervenciones de distintos actores sociales frente a estos eventos extremos y sus implicancias en las políticas públicas territoriales en el área de estudio. La ocurrencia de eventos extremos del agua configura territorios fluviales urbanos de creciente desigualdad, injusticia e incertidumbre. Si bien la emergencia ante los desastres tendrá cada vez mayor notoriedad en las agendas públicas, es necesario que las políticas públicas sobre estas temáticas sean contenedoras de ideas y propuestas de un amplio abanico de actores sociales con intereses sobre esos territorios, muchas veces, contrapuestos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/205859
Mastrandrea, Aldana; Ríos, Diego Martín; Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 19; 12-2022; 1-33
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/205859
identifier_str_mv Mastrandrea, Aldana; Ríos, Diego Martín; Conflictos ambientales e imaginarios geográficos en territorios fluviales urbanos: controversias en torno a la gestión de riesgo de desastres por inundaciones en la ciudad de Bahía Blanca; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 19; 12-2022; 1-33
2346-8734
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/40019
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269374831919104
score 13.13397