La inserción-desinserción en la adolescencia

Autores
González, Pablo; López, Ana Lihue; Reitovich, Valentina; Staffolani, Noelia Sol
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se desprende del Proyecto de Investigación llevado adelante por los miembros de la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, denominado “La clínica en lo social. Inserción y desinserción en las adicciones a las drogas”. En esta ocasión nos proponemos pensar el binomio inserción-desinserción en relación con la respuesta adolescente. Partimos de la consideración de que los términos inserción y desinserción no forman parte de la producción conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana sino que son significantes con los cuales el Otro de la época nombra algunos fenómenos sociales. Se trata de significantes que parten fundamentalmente de la sociología y de las políticas públicas. Una de las formas de poner a conversar estos términos con los conceptos propiamente psicoanalíticos, es hacerlo a través de los desarrollos del seminario 17 de Jaques Lacan (2012), articulando la inserción o desinserción con la inmersión o no del sujeto en un discurso. Así, por ejemplo, Elvira Guilañá (2008) sostiene que el significante “desinserción” representa hoy a aquellos sujetos que no optan por vínculos marcados por el discurso amo y que se sitúan en el límite de la precariedad social. Por su parte, Jacques Alain Miller (2009) sostiene que hay un deseo fundamental de inserción en el ser hablante, de inserción en el discurso del Otro, pero señala al mismo tiempo que puede haber también un deseo muy fuerte de resistirse a la inserción.
Eje temático: Psicología clínica y Psicopatología. Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Adolescencia
Inserción-desinserción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134680

id SEDICI_e2a6c7f44b59cd874651ce126a5a5a36
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134680
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La inserción-desinserción en la adolescenciaThe insertion-disinsertion in adolescenceGonzález, PabloLópez, Ana LihueReitovich, ValentinaStaffolani, Noelia SolPsicologíaAdolescenciaInserción-desinserciónEl presente trabajo se desprende del Proyecto de Investigación llevado adelante por los miembros de la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, denominado “La clínica en lo social. Inserción y desinserción en las adicciones a las drogas”. En esta ocasión nos proponemos pensar el binomio inserción-desinserción en relación con la respuesta adolescente. Partimos de la consideración de que los términos inserción y desinserción no forman parte de la producción conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana sino que son significantes con los cuales el Otro de la época nombra algunos fenómenos sociales. Se trata de significantes que parten fundamentalmente de la sociología y de las políticas públicas. Una de las formas de poner a conversar estos términos con los conceptos propiamente psicoanalíticos, es hacerlo a través de los desarrollos del seminario 17 de Jaques Lacan (2012), articulando la inserción o desinserción con la inmersión o no del sujeto en un discurso. Así, por ejemplo, Elvira Guilañá (2008) sostiene que el significante “desinserción” representa hoy a aquellos sujetos que no optan por vínculos marcados por el discurso amo y que se sitúan en el límite de la precariedad social. Por su parte, Jacques Alain Miller (2009) sostiene que hay un deseo fundamental de inserción en el ser hablante, de inserción en el discurso del Otro, pero señala al mismo tiempo que puede haber también un deseo muy fuerte de resistirse a la inserción.Eje temático: Psicología clínica y Psicopatología. Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134680spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134680Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:55.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inserción-desinserción en la adolescencia
The insertion-disinsertion in adolescence
title La inserción-desinserción en la adolescencia
spellingShingle La inserción-desinserción en la adolescencia
González, Pablo
Psicología
Adolescencia
Inserción-desinserción
title_short La inserción-desinserción en la adolescencia
title_full La inserción-desinserción en la adolescencia
title_fullStr La inserción-desinserción en la adolescencia
title_full_unstemmed La inserción-desinserción en la adolescencia
title_sort La inserción-desinserción en la adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv González, Pablo
López, Ana Lihue
Reitovich, Valentina
Staffolani, Noelia Sol
author González, Pablo
author_facet González, Pablo
López, Ana Lihue
Reitovich, Valentina
Staffolani, Noelia Sol
author_role author
author2 López, Ana Lihue
Reitovich, Valentina
Staffolani, Noelia Sol
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Adolescencia
Inserción-desinserción
topic Psicología
Adolescencia
Inserción-desinserción
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se desprende del Proyecto de Investigación llevado adelante por los miembros de la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, denominado “La clínica en lo social. Inserción y desinserción en las adicciones a las drogas”. En esta ocasión nos proponemos pensar el binomio inserción-desinserción en relación con la respuesta adolescente. Partimos de la consideración de que los términos inserción y desinserción no forman parte de la producción conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana sino que son significantes con los cuales el Otro de la época nombra algunos fenómenos sociales. Se trata de significantes que parten fundamentalmente de la sociología y de las políticas públicas. Una de las formas de poner a conversar estos términos con los conceptos propiamente psicoanalíticos, es hacerlo a través de los desarrollos del seminario 17 de Jaques Lacan (2012), articulando la inserción o desinserción con la inmersión o no del sujeto en un discurso. Así, por ejemplo, Elvira Guilañá (2008) sostiene que el significante “desinserción” representa hoy a aquellos sujetos que no optan por vínculos marcados por el discurso amo y que se sitúan en el límite de la precariedad social. Por su parte, Jacques Alain Miller (2009) sostiene que hay un deseo fundamental de inserción en el ser hablante, de inserción en el discurso del Otro, pero señala al mismo tiempo que puede haber también un deseo muy fuerte de resistirse a la inserción.
Eje temático: Psicología clínica y Psicopatología. Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se desprende del Proyecto de Investigación llevado adelante por los miembros de la cátedra de Psicología Clínica de Adultos y Gerontes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, denominado “La clínica en lo social. Inserción y desinserción en las adicciones a las drogas”. En esta ocasión nos proponemos pensar el binomio inserción-desinserción en relación con la respuesta adolescente. Partimos de la consideración de que los términos inserción y desinserción no forman parte de la producción conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana sino que son significantes con los cuales el Otro de la época nombra algunos fenómenos sociales. Se trata de significantes que parten fundamentalmente de la sociología y de las políticas públicas. Una de las formas de poner a conversar estos términos con los conceptos propiamente psicoanalíticos, es hacerlo a través de los desarrollos del seminario 17 de Jaques Lacan (2012), articulando la inserción o desinserción con la inmersión o no del sujeto en un discurso. Así, por ejemplo, Elvira Guilañá (2008) sostiene que el significante “desinserción” representa hoy a aquellos sujetos que no optan por vínculos marcados por el discurso amo y que se sitúan en el límite de la precariedad social. Por su parte, Jacques Alain Miller (2009) sostiene que hay un deseo fundamental de inserción en el ser hablante, de inserción en el discurso del Otro, pero señala al mismo tiempo que puede haber también un deseo muy fuerte de resistirse a la inserción.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134680
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134680
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616219202682880
score 13.070432