La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas

Autores
Ballesteros, Daiana; Garbet, Antonela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde la perspectiva de la subjetividad de la época, las adicciones no pueden considerarse una categoría clínica en sí misma, sino el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Asistimos a lo que Jacques-Alain Miller (2013) ha denominado la toxicomanía generalizada. La droga se propone en la actualidad como una solución universal al malestar en la cultura, quitándole el lugar de respuesta singular y lazo con el Otro que caracterizaba el uso del narcótico en la época de Freud. La clínica nos enseña que ciertas formas de adicción a las drogas pueden implicar una desinserción del Otro en términos de discurso, pero, al mismo tiempo, una inserción en tanto una práctica de goce sostiene una identificación. Si bien los términos de inserción y desinserción no forman parte del marco conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana, los mismos nos interpelan en tanto se constituyen como significantes con los que el Otro social nombra ciertos fenómenos.
From the subjective point of views of today’s era, addictions cannot be considered a clinic category by themselves but the fundamental characteristic in the relationship between the subject and the objects being consumed. We take for granted then what Jacques-Alain Miller (2013) calls general drug addiction. Drugs are positioned as the solution for the unhappiness in the culture instead of the former one: as a singular response and bond with the Other in Freud's era. The clinic has tough us that some kind of drugs addictions may imply the removal of the Other in the speech. However, it may imply, at the same time, another insertion since enjoying by itself carries an identification. Despite of the fact that the concept of insertion and removal are not part of the Lacan psychoanalysis' framework, they are becoming significant in the way they are used by the Other to name specific events.
Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
adicciones
inserción
desinserción
clínica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69231

id SEDICI_06ac92971dd1ffcb66bf44bbf73f5b14
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69231
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogasBallesteros, DaianaGarbet, AntonelaPsicologíaadiccionesinsercióndesinserciónclínicaDesde la perspectiva de la subjetividad de la época, las adicciones no pueden considerarse una categoría clínica en sí misma, sino el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Asistimos a lo que Jacques-Alain Miller (2013) ha denominado la toxicomanía generalizada. La droga se propone en la actualidad como una solución universal al malestar en la cultura, quitándole el lugar de respuesta singular y lazo con el Otro que caracterizaba el uso del narcótico en la época de Freud. La clínica nos enseña que ciertas formas de adicción a las drogas pueden implicar una desinserción del Otro en términos de discurso, pero, al mismo tiempo, una inserción en tanto una práctica de goce sostiene una identificación. Si bien los términos de inserción y desinserción no forman parte del marco conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana, los mismos nos interpelan en tanto se constituyen como significantes con los que el Otro social nombra ciertos fenómenos.From the subjective point of views of today’s era, addictions cannot be considered a clinic category by themselves but the fundamental characteristic in the relationship between the subject and the objects being consumed. We take for granted then what Jacques-Alain Miller (2013) calls general drug addiction. Drugs are positioned as the solution for the unhappiness in the culture instead of the former one: as a singular response and bond with the Other in Freud's era. The clinic has tough us that some kind of drugs addictions may imply the removal of the Other in the speech. However, it may imply, at the same time, another insertion since enjoying by itself carries an identification. Despite of the fact that the concept of insertion and removal are not part of the Lacan psychoanalysis' framework, they are becoming significant in the way they are used by the Other to name specific events.Mesa de trabajos libres: PsicoanálisisFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf32-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69231spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69231Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:55.589SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas
title La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas
spellingShingle La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas
Ballesteros, Daiana
Psicología
adicciones
inserción
desinserción
clínica
title_short La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas
title_full La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas
title_fullStr La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas
title_full_unstemmed La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas
title_sort La clínica en lo social: inserción y desinserción en las adicciones a las drogas
dc.creator.none.fl_str_mv Ballesteros, Daiana
Garbet, Antonela
author Ballesteros, Daiana
author_facet Ballesteros, Daiana
Garbet, Antonela
author_role author
author2 Garbet, Antonela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
adicciones
inserción
desinserción
clínica
topic Psicología
adicciones
inserción
desinserción
clínica
dc.description.none.fl_txt_mv Desde la perspectiva de la subjetividad de la época, las adicciones no pueden considerarse una categoría clínica en sí misma, sino el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Asistimos a lo que Jacques-Alain Miller (2013) ha denominado la toxicomanía generalizada. La droga se propone en la actualidad como una solución universal al malestar en la cultura, quitándole el lugar de respuesta singular y lazo con el Otro que caracterizaba el uso del narcótico en la época de Freud. La clínica nos enseña que ciertas formas de adicción a las drogas pueden implicar una desinserción del Otro en términos de discurso, pero, al mismo tiempo, una inserción en tanto una práctica de goce sostiene una identificación. Si bien los términos de inserción y desinserción no forman parte del marco conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana, los mismos nos interpelan en tanto se constituyen como significantes con los que el Otro social nombra ciertos fenómenos.
From the subjective point of views of today’s era, addictions cannot be considered a clinic category by themselves but the fundamental characteristic in the relationship between the subject and the objects being consumed. We take for granted then what Jacques-Alain Miller (2013) calls general drug addiction. Drugs are positioned as the solution for the unhappiness in the culture instead of the former one: as a singular response and bond with the Other in Freud's era. The clinic has tough us that some kind of drugs addictions may imply the removal of the Other in the speech. However, it may imply, at the same time, another insertion since enjoying by itself carries an identification. Despite of the fact that the concept of insertion and removal are not part of the Lacan psychoanalysis' framework, they are becoming significant in the way they are used by the Other to name specific events.
Mesa de trabajos libres: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
description Desde la perspectiva de la subjetividad de la época, las adicciones no pueden considerarse una categoría clínica en sí misma, sino el rasgo fundamental de la relación del sujeto con los objetos de consumo. Asistimos a lo que Jacques-Alain Miller (2013) ha denominado la toxicomanía generalizada. La droga se propone en la actualidad como una solución universal al malestar en la cultura, quitándole el lugar de respuesta singular y lazo con el Otro que caracterizaba el uso del narcótico en la época de Freud. La clínica nos enseña que ciertas formas de adicción a las drogas pueden implicar una desinserción del Otro en términos de discurso, pero, al mismo tiempo, una inserción en tanto una práctica de goce sostiene una identificación. Si bien los términos de inserción y desinserción no forman parte del marco conceptual del psicoanálisis de orientación lacaniana, los mismos nos interpelan en tanto se constituyen como significantes con los que el Otro social nombra ciertos fenómenos.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69231
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69231
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260298718773248
score 13.13397