Armar una elección inteligente : El directo televisivo, el modelo basado en derechos y la música popular en el retorno de la democracia en argentina

Autores
Cannova, María Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Estudio Philips fue un programa televisivo musical transmitido en 1984 emitido por la señal LS 82 canal 7 -la actual Televisión Pública y por aquel entonces Argentina Televisora Color- Este programa rememoraba al que se emitió entre 1961 y 1966 denominado Casino Philips, ambos tenían en común las variedades musicales transmitidas en un directo realizado (Jerôme Bourdon, 1997:63) tanto como a uno de sus conductores: Juan Carlos Mareco. Pero el principal elemento común que los unifica silentemente es la multinacional, por aquel entonces también en el rubro discográfico, Philips. En este trabajo se analiza la manera en la que los aspectos audiovisuales y musicales se relacionan con las estrategias de promoción de ventas de las multinacionales discográficas a partir del modelo basado en derechos de autor (Gerben Baker, 2006).
Eje 2: Consecuencias de la aplicación de políticas neoliberales en la enseñanza y la producción del arte en Latinoamérica.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
música popular
Derechos de Autor
Televisión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65640

id SEDICI_e29ad0f5e2ad9a97d466660fd2322fd6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65640
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Armar una elección inteligente : El directo televisivo, el modelo basado en derechos y la música popular en el retorno de la democracia en argentinaCannova, María PaulaBellas Artesmúsica popularDerechos de AutorTelevisiónEstudio Philips fue un programa televisivo musical transmitido en 1984 emitido por la señal LS 82 canal 7 -la actual Televisión Pública y por aquel entonces Argentina Televisora Color- Este programa rememoraba al que se emitió entre 1961 y 1966 denominado Casino Philips, ambos tenían en común las variedades musicales transmitidas en un directo realizado (Jerôme Bourdon, 1997:63) tanto como a uno de sus conductores: Juan Carlos Mareco. Pero el principal elemento común que los unifica silentemente es la multinacional, por aquel entonces también en el rubro discográfico, Philips. En este trabajo se analiza la manera en la que los aspectos audiovisuales y musicales se relacionan con las estrategias de promoción de ventas de las multinacionales discográficas a partir del modelo basado en derechos de autor (Gerben Baker, 2006).Eje 2: Consecuencias de la aplicación de políticas neoliberales en la enseñanza y la producción del arte en Latinoamérica.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65640spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65640Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:40.029SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Armar una elección inteligente : El directo televisivo, el modelo basado en derechos y la música popular en el retorno de la democracia en argentina
title Armar una elección inteligente : El directo televisivo, el modelo basado en derechos y la música popular en el retorno de la democracia en argentina
spellingShingle Armar una elección inteligente : El directo televisivo, el modelo basado en derechos y la música popular en el retorno de la democracia en argentina
Cannova, María Paula
Bellas Artes
música popular
Derechos de Autor
Televisión
title_short Armar una elección inteligente : El directo televisivo, el modelo basado en derechos y la música popular en el retorno de la democracia en argentina
title_full Armar una elección inteligente : El directo televisivo, el modelo basado en derechos y la música popular en el retorno de la democracia en argentina
title_fullStr Armar una elección inteligente : El directo televisivo, el modelo basado en derechos y la música popular en el retorno de la democracia en argentina
title_full_unstemmed Armar una elección inteligente : El directo televisivo, el modelo basado en derechos y la música popular en el retorno de la democracia en argentina
title_sort Armar una elección inteligente : El directo televisivo, el modelo basado en derechos y la música popular en el retorno de la democracia en argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Cannova, María Paula
author Cannova, María Paula
author_facet Cannova, María Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
música popular
Derechos de Autor
Televisión
topic Bellas Artes
música popular
Derechos de Autor
Televisión
dc.description.none.fl_txt_mv Estudio Philips fue un programa televisivo musical transmitido en 1984 emitido por la señal LS 82 canal 7 -la actual Televisión Pública y por aquel entonces Argentina Televisora Color- Este programa rememoraba al que se emitió entre 1961 y 1966 denominado Casino Philips, ambos tenían en común las variedades musicales transmitidas en un directo realizado (Jerôme Bourdon, 1997:63) tanto como a uno de sus conductores: Juan Carlos Mareco. Pero el principal elemento común que los unifica silentemente es la multinacional, por aquel entonces también en el rubro discográfico, Philips. En este trabajo se analiza la manera en la que los aspectos audiovisuales y musicales se relacionan con las estrategias de promoción de ventas de las multinacionales discográficas a partir del modelo basado en derechos de autor (Gerben Baker, 2006).
Eje 2: Consecuencias de la aplicación de políticas neoliberales en la enseñanza y la producción del arte en Latinoamérica.
Facultad de Bellas Artes
description Estudio Philips fue un programa televisivo musical transmitido en 1984 emitido por la señal LS 82 canal 7 -la actual Televisión Pública y por aquel entonces Argentina Televisora Color- Este programa rememoraba al que se emitió entre 1961 y 1966 denominado Casino Philips, ambos tenían en común las variedades musicales transmitidas en un directo realizado (Jerôme Bourdon, 1997:63) tanto como a uno de sus conductores: Juan Carlos Mareco. Pero el principal elemento común que los unifica silentemente es la multinacional, por aquel entonces también en el rubro discográfico, Philips. En este trabajo se analiza la manera en la que los aspectos audiovisuales y musicales se relacionan con las estrategias de promoción de ventas de las multinacionales discográficas a partir del modelo basado en derechos de autor (Gerben Baker, 2006).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65640
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615964486795264
score 13.070432