El análisis sintético aplicado al estudio de los fenómenos de los sistemas sociales: la ciudadanía digital a partir del #19S
- Autores
- Chavarría Cruz, Amílcar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La propuesta de Synny Auyang (1998), respecto al funcionamiento del análisis sintético tiene su justificación en las relaciones que los sistemas abiertos, como los sociales, construyen de manera constante por medio de interacciones dinámicas que son dirigidas por relaciones marcadas por objetivos, propósitos o intenciones establecidas en la comunicación e intercambio de información, pueden analizarse a partir de la introducción de conceptos que resultan pertinentes para el análisis de fenómenos de índole social tales como jerarquía y emergencia. Por tales razones el análisis sintético es útil para construir sistémicamente un objeto de estudio y en el cual los conceptos que describen los elementos y los subsistemas se interrelacionan para explicar la función, la estructura y el comportamiento de los sistemas físicos, biológicos, psicológicos y sociales (Lara Rosano, 2017: 137).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Ciudadanía digital
México - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173629
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e216348053485941527269a8dbcb659d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173629 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El análisis sintético aplicado al estudio de los fenómenos de los sistemas sociales: la ciudadanía digital a partir del #19SChavarría Cruz, AmílcarCiencias SocialesCiudadanía digitalMéxicoLa propuesta de Synny Auyang (1998), respecto al funcionamiento del análisis sintético tiene su justificación en las relaciones que los sistemas abiertos, como los sociales, construyen de manera constante por medio de interacciones dinámicas que son dirigidas por relaciones marcadas por objetivos, propósitos o intenciones establecidas en la comunicación e intercambio de información, pueden analizarse a partir de la introducción de conceptos que resultan pertinentes para el análisis de fenómenos de índole social tales como jerarquía y emergencia. Por tales razones el análisis sintético es útil para construir sistémicamente un objeto de estudio y en el cual los conceptos que describen los elementos y los subsistemas se interrelacionan para explicar la función, la estructura y el comportamiento de los sistemas físicos, biológicos, psicológicos y sociales (Lara Rosano, 2017: 137).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173629spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121226913688/@@display-file/file/Chavarria_CDig_Mesa18.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173629Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:09.296SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El análisis sintético aplicado al estudio de los fenómenos de los sistemas sociales: la ciudadanía digital a partir del #19S |
title |
El análisis sintético aplicado al estudio de los fenómenos de los sistemas sociales: la ciudadanía digital a partir del #19S |
spellingShingle |
El análisis sintético aplicado al estudio de los fenómenos de los sistemas sociales: la ciudadanía digital a partir del #19S Chavarría Cruz, Amílcar Ciencias Sociales Ciudadanía digital México |
title_short |
El análisis sintético aplicado al estudio de los fenómenos de los sistemas sociales: la ciudadanía digital a partir del #19S |
title_full |
El análisis sintético aplicado al estudio de los fenómenos de los sistemas sociales: la ciudadanía digital a partir del #19S |
title_fullStr |
El análisis sintético aplicado al estudio de los fenómenos de los sistemas sociales: la ciudadanía digital a partir del #19S |
title_full_unstemmed |
El análisis sintético aplicado al estudio de los fenómenos de los sistemas sociales: la ciudadanía digital a partir del #19S |
title_sort |
El análisis sintético aplicado al estudio de los fenómenos de los sistemas sociales: la ciudadanía digital a partir del #19S |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chavarría Cruz, Amílcar |
author |
Chavarría Cruz, Amílcar |
author_facet |
Chavarría Cruz, Amílcar |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Ciudadanía digital México |
topic |
Ciencias Sociales Ciudadanía digital México |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La propuesta de Synny Auyang (1998), respecto al funcionamiento del análisis sintético tiene su justificación en las relaciones que los sistemas abiertos, como los sociales, construyen de manera constante por medio de interacciones dinámicas que son dirigidas por relaciones marcadas por objetivos, propósitos o intenciones establecidas en la comunicación e intercambio de información, pueden analizarse a partir de la introducción de conceptos que resultan pertinentes para el análisis de fenómenos de índole social tales como jerarquía y emergencia. Por tales razones el análisis sintético es útil para construir sistémicamente un objeto de estudio y en el cual los conceptos que describen los elementos y los subsistemas se interrelacionan para explicar la función, la estructura y el comportamiento de los sistemas físicos, biológicos, psicológicos y sociales (Lara Rosano, 2017: 137). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La propuesta de Synny Auyang (1998), respecto al funcionamiento del análisis sintético tiene su justificación en las relaciones que los sistemas abiertos, como los sociales, construyen de manera constante por medio de interacciones dinámicas que son dirigidas por relaciones marcadas por objetivos, propósitos o intenciones establecidas en la comunicación e intercambio de información, pueden analizarse a partir de la introducción de conceptos que resultan pertinentes para el análisis de fenómenos de índole social tales como jerarquía y emergencia. Por tales razones el análisis sintético es útil para construir sistémicamente un objeto de estudio y en el cual los conceptos que describen los elementos y los subsistemas se interrelacionan para explicar la función, la estructura y el comportamiento de los sistemas físicos, biológicos, psicológicos y sociales (Lara Rosano, 2017: 137). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173629 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173629 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vii-elmecs/actas/ponencia-220905121226913688/@@display-file/file/Chavarria_CDig_Mesa18.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616326886195200 |
score |
13.070432 |