Las bibliotecas en la ampliación de la ciudadanía digital

Autores
Dobrecky, Leticia Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las tecnologías de la información y comunicación, especialmente Internet y la web 2.0, no sólo son parte esencial de nuestra vida cotidiana ya sea para satisfacer necesidades personales, profesionales, de ocio, para establecer nuevas formas de interacción, expresarnos, generar y publicar contenidos, sino que también determinan cambios en las esferas de gobierno. Así, se imponen conceptos como gobierno electrónico, que se refiere a la aplicación de las tecnologías y sus herramientas a los procedimientos administrativos y procesos preexistentes. De este modo, se digitaliza la burocracia y se abren espacios para una comunicación más fluida e interactiva entre el aparato público y la sociedad. La pandemia aceleró esta tendencia y generó nuevos desafíos tales como: necesidad de contar con un dispositivo conectado a Internet, habilidades/destrezas digitales, estar informados, ser críticos y responsables. En este contexto, las bibliotecas tienen la oportunidad de posicionarse como un actor más en la ampliación de la ciudadanía digital porque cuentan con trayectoria en la reducción de la brecha digital, son espacios inclusivos, democráticos y cuentan con reconocimiento social.
Materia
bibliotecas
ciudadanía digital
TICs
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23674

id RepHipUNR_9e0d8899de7be3b111ff5bd10efaaa6a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23674
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Las bibliotecas en la ampliación de la ciudadanía digitalDobrecky, Leticia Paulabibliotecasciudadanía digitalTICsLas tecnologías de la información y comunicación, especialmente Internet y la web 2.0, no sólo son parte esencial de nuestra vida cotidiana ya sea para satisfacer necesidades personales, profesionales, de ocio, para establecer nuevas formas de interacción, expresarnos, generar y publicar contenidos, sino que también determinan cambios en las esferas de gobierno. Así, se imponen conceptos como gobierno electrónico, que se refiere a la aplicación de las tecnologías y sus herramientas a los procedimientos administrativos y procesos preexistentes. De este modo, se digitaliza la burocracia y se abren espacios para una comunicación más fluida e interactiva entre el aparato público y la sociedad. La pandemia aceleró esta tendencia y generó nuevos desafíos tales como: necesidad de contar con un dispositivo conectado a Internet, habilidades/destrezas digitales, estar informados, ser críticos y responsables. En este contexto, las bibliotecas tienen la oportunidad de posicionarse como un actor más en la ampliación de la ciudadanía digital porque cuentan con trayectoria en la reducción de la brecha digital, son espacios inclusivos, democráticos y cuentan con reconocimiento social.Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23674spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23674instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:45.498RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Las bibliotecas en la ampliación de la ciudadanía digital
title Las bibliotecas en la ampliación de la ciudadanía digital
spellingShingle Las bibliotecas en la ampliación de la ciudadanía digital
Dobrecky, Leticia Paula
bibliotecas
ciudadanía digital
TICs
title_short Las bibliotecas en la ampliación de la ciudadanía digital
title_full Las bibliotecas en la ampliación de la ciudadanía digital
title_fullStr Las bibliotecas en la ampliación de la ciudadanía digital
title_full_unstemmed Las bibliotecas en la ampliación de la ciudadanía digital
title_sort Las bibliotecas en la ampliación de la ciudadanía digital
dc.creator.none.fl_str_mv Dobrecky, Leticia Paula
author Dobrecky, Leticia Paula
author_facet Dobrecky, Leticia Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv bibliotecas
ciudadanía digital
TICs
topic bibliotecas
ciudadanía digital
TICs
dc.description.none.fl_txt_mv Las tecnologías de la información y comunicación, especialmente Internet y la web 2.0, no sólo son parte esencial de nuestra vida cotidiana ya sea para satisfacer necesidades personales, profesionales, de ocio, para establecer nuevas formas de interacción, expresarnos, generar y publicar contenidos, sino que también determinan cambios en las esferas de gobierno. Así, se imponen conceptos como gobierno electrónico, que se refiere a la aplicación de las tecnologías y sus herramientas a los procedimientos administrativos y procesos preexistentes. De este modo, se digitaliza la burocracia y se abren espacios para una comunicación más fluida e interactiva entre el aparato público y la sociedad. La pandemia aceleró esta tendencia y generó nuevos desafíos tales como: necesidad de contar con un dispositivo conectado a Internet, habilidades/destrezas digitales, estar informados, ser críticos y responsables. En este contexto, las bibliotecas tienen la oportunidad de posicionarse como un actor más en la ampliación de la ciudadanía digital porque cuentan con trayectoria en la reducción de la brecha digital, son espacios inclusivos, democráticos y cuentan con reconocimiento social.
description Las tecnologías de la información y comunicación, especialmente Internet y la web 2.0, no sólo son parte esencial de nuestra vida cotidiana ya sea para satisfacer necesidades personales, profesionales, de ocio, para establecer nuevas formas de interacción, expresarnos, generar y publicar contenidos, sino que también determinan cambios en las esferas de gobierno. Así, se imponen conceptos como gobierno electrónico, que se refiere a la aplicación de las tecnologías y sus herramientas a los procedimientos administrativos y procesos preexistentes. De este modo, se digitaliza la burocracia y se abren espacios para una comunicación más fluida e interactiva entre el aparato público y la sociedad. La pandemia aceleró esta tendencia y generó nuevos desafíos tales como: necesidad de contar con un dispositivo conectado a Internet, habilidades/destrezas digitales, estar informados, ser críticos y responsables. En este contexto, las bibliotecas tienen la oportunidad de posicionarse como un actor más en la ampliación de la ciudadanía digital porque cuentan con trayectoria en la reducción de la brecha digital, son espacios inclusivos, democráticos y cuentan con reconocimiento social.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23674
url http://hdl.handle.net/2133/23674
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340754021679104
score 12.623145