Manifestaciones artístico-culturales presentes en el imaginario de grupos sociales vulnerables
- Autores
- Grillo, Graciela; Hacchler, Marcela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo Manifestaciones artístico-culturales presentes en grupos sociales vulnerables se enmarca en el Proyecto B 250 Arte e Inclusión Social. Nuevos paradigmas de la FBA-UNLP, entendiendo el arte como campo de conocimiento e integrador social de los nuevos paradigmas emergentes. Sostenemos que todo individuo, tanto ser social, que vive y se desarrolla en una sociedad y que construye su identidad y sus valores con un sentido de pertenencia, tiene el derecho de acceder al arte como manifestación socio-cultural o tal el caso del presente trabajo, como manifestación artística de un grupo social que se expresa, lo representa y redefine como una cultura dentro de otra más amplia, independientemente de su aptitud u origen. Valoramos aquellas políticas de transformación social para revertir la exclusión, a partir de programas de integración artística, educativa y de acción comunitaria, para propiciar a través de las diferentes prácticas artísticas, un espacio de indagación pedagógico de aquellas manifestaciones que emergen con gran dinamismo en poblaciones vulnerables. Analizaremos desde experiencias de campo la apropiación de imágenes que nos proponen como un lenguaje propio, recurrente y referencial equivalente a la propia palabra.
Eje temático 1 - Educación artística y transformación cultural
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
apropiación
arte
inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40481
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e213af971c893937473b9cea534cb4ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40481 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Manifestaciones artístico-culturales presentes en el imaginario de grupos sociales vulnerablesGrillo, GracielaHacchler, MarcelaBellas ArtesapropiaciónarteinclusiónEl presente trabajo <i>Manifestaciones artístico-culturales presentes en grupos sociales vulnerables</i> se enmarca en el Proyecto B 250 <i>Arte e Inclusión Social. Nuevos paradigmas</i> de la FBA-UNLP, entendiendo el arte como campo de conocimiento e integrador social de los nuevos paradigmas emergentes. Sostenemos que todo individuo, tanto ser social, que vive y se desarrolla en una sociedad y que construye su identidad y sus valores con un sentido de pertenencia, tiene el derecho de acceder al arte como manifestación socio-cultural o tal el caso del presente trabajo, como manifestación artística de un grupo social que se expresa, lo representa y redefine como una cultura dentro de otra más amplia, independientemente de su aptitud u origen. Valoramos aquellas políticas de transformación social para revertir la exclusión, a partir de programas de integración artística, educativa y de acción comunitaria, para propiciar a través de las diferentes prácticas artísticas, un espacio de indagación pedagógico de aquellas manifestaciones que emergen con gran dinamismo en poblaciones vulnerables. Analizaremos desde experiencias de campo la apropiación de imágenes que nos proponen como un lenguaje propio, recurrente y referencial equivalente a la propia palabra.Eje temático 1 - Educación artística y transformación culturalFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40481spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:44:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40481Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:44:06.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manifestaciones artístico-culturales presentes en el imaginario de grupos sociales vulnerables |
title |
Manifestaciones artístico-culturales presentes en el imaginario de grupos sociales vulnerables |
spellingShingle |
Manifestaciones artístico-culturales presentes en el imaginario de grupos sociales vulnerables Grillo, Graciela Bellas Artes apropiación arte inclusión |
title_short |
Manifestaciones artístico-culturales presentes en el imaginario de grupos sociales vulnerables |
title_full |
Manifestaciones artístico-culturales presentes en el imaginario de grupos sociales vulnerables |
title_fullStr |
Manifestaciones artístico-culturales presentes en el imaginario de grupos sociales vulnerables |
title_full_unstemmed |
Manifestaciones artístico-culturales presentes en el imaginario de grupos sociales vulnerables |
title_sort |
Manifestaciones artístico-culturales presentes en el imaginario de grupos sociales vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grillo, Graciela Hacchler, Marcela |
author |
Grillo, Graciela |
author_facet |
Grillo, Graciela Hacchler, Marcela |
author_role |
author |
author2 |
Hacchler, Marcela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes apropiación arte inclusión |
topic |
Bellas Artes apropiación arte inclusión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo <i>Manifestaciones artístico-culturales presentes en grupos sociales vulnerables</i> se enmarca en el Proyecto B 250 <i>Arte e Inclusión Social. Nuevos paradigmas</i> de la FBA-UNLP, entendiendo el arte como campo de conocimiento e integrador social de los nuevos paradigmas emergentes. Sostenemos que todo individuo, tanto ser social, que vive y se desarrolla en una sociedad y que construye su identidad y sus valores con un sentido de pertenencia, tiene el derecho de acceder al arte como manifestación socio-cultural o tal el caso del presente trabajo, como manifestación artística de un grupo social que se expresa, lo representa y redefine como una cultura dentro de otra más amplia, independientemente de su aptitud u origen. Valoramos aquellas políticas de transformación social para revertir la exclusión, a partir de programas de integración artística, educativa y de acción comunitaria, para propiciar a través de las diferentes prácticas artísticas, un espacio de indagación pedagógico de aquellas manifestaciones que emergen con gran dinamismo en poblaciones vulnerables. Analizaremos desde experiencias de campo la apropiación de imágenes que nos proponen como un lenguaje propio, recurrente y referencial equivalente a la propia palabra. Eje temático 1 - Educación artística y transformación cultural Facultad de Bellas Artes |
description |
El presente trabajo <i>Manifestaciones artístico-culturales presentes en grupos sociales vulnerables</i> se enmarca en el Proyecto B 250 <i>Arte e Inclusión Social. Nuevos paradigmas</i> de la FBA-UNLP, entendiendo el arte como campo de conocimiento e integrador social de los nuevos paradigmas emergentes. Sostenemos que todo individuo, tanto ser social, que vive y se desarrolla en una sociedad y que construye su identidad y sus valores con un sentido de pertenencia, tiene el derecho de acceder al arte como manifestación socio-cultural o tal el caso del presente trabajo, como manifestación artística de un grupo social que se expresa, lo representa y redefine como una cultura dentro de otra más amplia, independientemente de su aptitud u origen. Valoramos aquellas políticas de transformación social para revertir la exclusión, a partir de programas de integración artística, educativa y de acción comunitaria, para propiciar a través de las diferentes prácticas artísticas, un espacio de indagación pedagógico de aquellas manifestaciones que emergen con gran dinamismo en poblaciones vulnerables. Analizaremos desde experiencias de campo la apropiación de imágenes que nos proponen como un lenguaje propio, recurrente y referencial equivalente a la propia palabra. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40481 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40481 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532163157327872 |
score |
13.001348 |