La educación artística como herramienta de inclusión social : Su enseñanza y práctica en contexto de encierro

Autores
Grillo, Graciela; Duperré, Gustavo Norberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
América Latina es una de las regiones más desiguales del planeta en cuanto a la distribución de las riquezas. Uno de los grupos sociales que es alcanzado por esa desigualdad es el que reúne a las personas entre los 15 y los 24 años. Son jóvenes de bajos recursos que no tienen acceso a la educación, o empleos dignos y oportunidades para alcanzar un futuro para sí mismos. La situación que padecen de vulnerabilidad social los constituye como jóvenes propensos a la marginalidad, a la violencia, a la desocupación, exclusión y otras tantas carencias. En este caso particular tenemos en cuenta que “los jóvenes conforman un sector social que tiene características singulares psico-sociales, físicos y de identidad que requieren una atención especial por tratarse de un período de la vida donde se forma y consolida la personalidad, la adquisición de conocimientos, la seguridad personal y la proyección del futuro”, según lo establecido en el preámbulo de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes en el año 2005. En paralelo, el sistema carcelario generalmente es el lugar donde terminan las personas que no han tenido educación o ningún tipo de garantías que hagan a su dignidad. Y es en este lugar en que muchos jóvenes son expuestos por su condición de marginalidad social.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
inclusión educativa
inclusión social
contexto de encierro
arte
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75637

id SEDICI_545b615822cf5be46d2e816fd3784843
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75637
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La educación artística como herramienta de inclusión social : Su enseñanza y práctica en contexto de encierroGrillo, GracielaDuperré, Gustavo NorbertoBellas Artesinclusión educativainclusión socialcontexto de encierroarteAmérica Latina es una de las regiones más desiguales del planeta en cuanto a la distribución de las riquezas. Uno de los grupos sociales que es alcanzado por esa desigualdad es el que reúne a las personas entre los 15 y los 24 años. Son jóvenes de bajos recursos que no tienen acceso a la educación, o empleos dignos y oportunidades para alcanzar un futuro para sí mismos. La situación que padecen de vulnerabilidad social los constituye como jóvenes propensos a la marginalidad, a la violencia, a la desocupación, exclusión y otras tantas carencias. En este caso particular tenemos en cuenta que “los jóvenes conforman un sector social que tiene características singulares psico-sociales, físicos y de identidad que requieren una atención especial por tratarse de un período de la vida donde se forma y consolida la personalidad, la adquisición de conocimientos, la seguridad personal y la proyección del futuro”, según lo establecido en el preámbulo de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes en el año 2005. En paralelo, el sistema carcelario generalmente es el lugar donde terminan las personas que no han tenido educación o ningún tipo de garantías que hagan a su dignidad. Y es en este lugar en que muchos jóvenes son expuestos por su condición de marginalidad social.Facultad de Bellas ArtesGlobal Knowledge Academics2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf113-119http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-15665-39-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:55:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:55:57.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La educación artística como herramienta de inclusión social : Su enseñanza y práctica en contexto de encierro
title La educación artística como herramienta de inclusión social : Su enseñanza y práctica en contexto de encierro
spellingShingle La educación artística como herramienta de inclusión social : Su enseñanza y práctica en contexto de encierro
Grillo, Graciela
Bellas Artes
inclusión educativa
inclusión social
contexto de encierro
arte
title_short La educación artística como herramienta de inclusión social : Su enseñanza y práctica en contexto de encierro
title_full La educación artística como herramienta de inclusión social : Su enseñanza y práctica en contexto de encierro
title_fullStr La educación artística como herramienta de inclusión social : Su enseñanza y práctica en contexto de encierro
title_full_unstemmed La educación artística como herramienta de inclusión social : Su enseñanza y práctica en contexto de encierro
title_sort La educación artística como herramienta de inclusión social : Su enseñanza y práctica en contexto de encierro
dc.creator.none.fl_str_mv Grillo, Graciela
Duperré, Gustavo Norberto
author Grillo, Graciela
author_facet Grillo, Graciela
Duperré, Gustavo Norberto
author_role author
author2 Duperré, Gustavo Norberto
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
inclusión educativa
inclusión social
contexto de encierro
arte
topic Bellas Artes
inclusión educativa
inclusión social
contexto de encierro
arte
dc.description.none.fl_txt_mv América Latina es una de las regiones más desiguales del planeta en cuanto a la distribución de las riquezas. Uno de los grupos sociales que es alcanzado por esa desigualdad es el que reúne a las personas entre los 15 y los 24 años. Son jóvenes de bajos recursos que no tienen acceso a la educación, o empleos dignos y oportunidades para alcanzar un futuro para sí mismos. La situación que padecen de vulnerabilidad social los constituye como jóvenes propensos a la marginalidad, a la violencia, a la desocupación, exclusión y otras tantas carencias. En este caso particular tenemos en cuenta que “los jóvenes conforman un sector social que tiene características singulares psico-sociales, físicos y de identidad que requieren una atención especial por tratarse de un período de la vida donde se forma y consolida la personalidad, la adquisición de conocimientos, la seguridad personal y la proyección del futuro”, según lo establecido en el preámbulo de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes en el año 2005. En paralelo, el sistema carcelario generalmente es el lugar donde terminan las personas que no han tenido educación o ningún tipo de garantías que hagan a su dignidad. Y es en este lugar en que muchos jóvenes son expuestos por su condición de marginalidad social.
Facultad de Bellas Artes
description América Latina es una de las regiones más desiguales del planeta en cuanto a la distribución de las riquezas. Uno de los grupos sociales que es alcanzado por esa desigualdad es el que reúne a las personas entre los 15 y los 24 años. Son jóvenes de bajos recursos que no tienen acceso a la educación, o empleos dignos y oportunidades para alcanzar un futuro para sí mismos. La situación que padecen de vulnerabilidad social los constituye como jóvenes propensos a la marginalidad, a la violencia, a la desocupación, exclusión y otras tantas carencias. En este caso particular tenemos en cuenta que “los jóvenes conforman un sector social que tiene características singulares psico-sociales, físicos y de identidad que requieren una atención especial por tratarse de un período de la vida donde se forma y consolida la personalidad, la adquisición de conocimientos, la seguridad personal y la proyección del futuro”, según lo establecido en el preámbulo de la Convención Iberoamericana de los Derechos de los Jóvenes en el año 2005. En paralelo, el sistema carcelario generalmente es el lugar donde terminan las personas que no han tenido educación o ningún tipo de garantías que hagan a su dignidad. Y es en este lugar en que muchos jóvenes son expuestos por su condición de marginalidad social.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75637
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-15665-39-7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
113-119
dc.publisher.none.fl_str_mv Global Knowledge Academics
publisher.none.fl_str_mv Global Knowledge Academics
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532404337147904
score 13.000565