La comunidad como escenario de la formación profesional: la intervención del Trabajo Social en contexto de pandemia y la centralidad de las organizaciones sociales
- Autores
- Ríos, Claudio Daniel; Terzaghi, María Virginia; Favero Avico, Agustina María; Ponziani, Luciana Anabel; Bulich, María Alejandra; Chillemi, Analía Beatriz
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente capítulo se propone recuperar las estrategias pedagógicas incorporadas por la asignatura Trabajo Social II en el marco de la adecuación de la propuesta de Prácticas de Formación Profesional (en adelante PFP) en el contexto de pandemia por COVID-19 que afectó la región. La adecuación de la propuesta de formación se consideró en tensión con los objetivos de formación del nivel, con las condiciones de trabajo de la disciplina como espejo donde poder anclar la formación de este segundo nivel resultando una dimensión central para la construcción de conocimiento y análisis, el escenario comunitario, como espacio de intervención profesional. Los tiempos de pandemia planetaria pusieron en evidencia en los territorios de relegación, la profundización de las desigualdades en las experiencias vitales de aquellos sujetos corporizados cuyas trayectorias venían sufriendo injusticias, opresiones y exclusiones de larga data. Si bien las diferencias sociales basadas en la clase, el género, la sexualidad, la raza, la edad, entre otras, ya se encontraban presentes en nuestras sociedades globalizadas, es a través de este fenómeno de escala mundial en que nos movilizamos a reflexionar acerca de cuestiones elementales de nuestras supervivencias individuales y colectivas. El contexto mundial de pandemia y las iniciales medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante DISPO) en la región constituyeron el marco desde el que se rediseñó de manera excepcional la propuesta de Prácticas de Formación profesional de la asignatura Trabajo Social II. Se construyó una propuesta que se ancló en la necesidad de promover aprendizajes, mediados por las determinaciones e incertidumbres que les imprimió el contexto, de modo que le permitiera a los/as estudiantes el conocimiento de los procesos de producción y reproducción de la vida cotidiana en el escenario barrial y los procesos de intervención profesional poniendo énfasis en la dimensión teórico-metodológica e instrumental acordes a su segundo nivel de formación. Y en este sentido, se incluyeron herramientas de conocimiento mediadas por las tecnologías no sólo desde una perspectiva instrumental sino como recursos identificados en los procesos de intervención de los/as profesionales de la disciplina en sus espacios de trabajo mediados por la pandemia, reconociendo sus límites y posibilidades y su vinculación con el avance de los entornos digitales en las prácticas de enseñanza aprendizaje.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Educación
prácticas de formación profesional
pademia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177813
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_58d00264086bac433afef3484cfcb8df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177813 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La comunidad como escenario de la formación profesional: la intervención del Trabajo Social en contexto de pandemia y la centralidad de las organizaciones socialesRíos, Claudio DanielTerzaghi, María VirginiaFavero Avico, Agustina MaríaPonziani, Luciana AnabelBulich, María AlejandraChillemi, Analía BeatrizTrabajo SocialEducaciónprácticas de formación profesionalpademiaEl presente capítulo se propone recuperar las estrategias pedagógicas incorporadas por la asignatura Trabajo Social II en el marco de la adecuación de la propuesta de Prácticas de Formación Profesional (en adelante PFP) en el contexto de pandemia por COVID-19 que afectó la región. La adecuación de la propuesta de formación se consideró en tensión con los objetivos de formación del nivel, con las condiciones de trabajo de la disciplina como espejo donde poder anclar la formación de este segundo nivel resultando una dimensión central para la construcción de conocimiento y análisis, el escenario comunitario, como espacio de intervención profesional. Los tiempos de pandemia planetaria pusieron en evidencia en los territorios de relegación, la profundización de las desigualdades en las experiencias vitales de aquellos sujetos corporizados cuyas trayectorias venían sufriendo injusticias, opresiones y exclusiones de larga data. Si bien las diferencias sociales basadas en la clase, el género, la sexualidad, la raza, la edad, entre otras, ya se encontraban presentes en nuestras sociedades globalizadas, es a través de este fenómeno de escala mundial en que nos movilizamos a reflexionar acerca de cuestiones elementales de nuestras supervivencias individuales y colectivas. El contexto mundial de pandemia y las iniciales medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante DISPO) en la región constituyeron el marco desde el que se rediseñó de manera excepcional la propuesta de Prácticas de Formación profesional de la asignatura Trabajo Social II. Se construyó una propuesta que se ancló en la necesidad de promover aprendizajes, mediados por las determinaciones e incertidumbres que les imprimió el contexto, de modo que le permitiera a los/as estudiantes el conocimiento de los procesos de producción y reproducción de la vida cotidiana en el escenario barrial y los procesos de intervención profesional poniendo énfasis en la dimensión teórico-metodológica e instrumental acordes a su segundo nivel de formación. Y en este sentido, se incluyeron herramientas de conocimiento mediadas por las tecnologías no sólo desde una perspectiva instrumental sino como recursos identificados en los procesos de intervención de los/as profesionales de la disciplina en sus espacios de trabajo mediados por la pandemia, reconociendo sus límites y posibilidades y su vinculación con el avance de los entornos digitales en las prácticas de enseñanza aprendizaje.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf39-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177813spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2488-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177757info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177813Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:04.303SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La comunidad como escenario de la formación profesional: la intervención del Trabajo Social en contexto de pandemia y la centralidad de las organizaciones sociales |
title |
La comunidad como escenario de la formación profesional: la intervención del Trabajo Social en contexto de pandemia y la centralidad de las organizaciones sociales |
spellingShingle |
La comunidad como escenario de la formación profesional: la intervención del Trabajo Social en contexto de pandemia y la centralidad de las organizaciones sociales Ríos, Claudio Daniel Trabajo Social Educación prácticas de formación profesional pademia |
title_short |
La comunidad como escenario de la formación profesional: la intervención del Trabajo Social en contexto de pandemia y la centralidad de las organizaciones sociales |
title_full |
La comunidad como escenario de la formación profesional: la intervención del Trabajo Social en contexto de pandemia y la centralidad de las organizaciones sociales |
title_fullStr |
La comunidad como escenario de la formación profesional: la intervención del Trabajo Social en contexto de pandemia y la centralidad de las organizaciones sociales |
title_full_unstemmed |
La comunidad como escenario de la formación profesional: la intervención del Trabajo Social en contexto de pandemia y la centralidad de las organizaciones sociales |
title_sort |
La comunidad como escenario de la formación profesional: la intervención del Trabajo Social en contexto de pandemia y la centralidad de las organizaciones sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ríos, Claudio Daniel Terzaghi, María Virginia Favero Avico, Agustina María Ponziani, Luciana Anabel Bulich, María Alejandra Chillemi, Analía Beatriz |
author |
Ríos, Claudio Daniel |
author_facet |
Ríos, Claudio Daniel Terzaghi, María Virginia Favero Avico, Agustina María Ponziani, Luciana Anabel Bulich, María Alejandra Chillemi, Analía Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Terzaghi, María Virginia Favero Avico, Agustina María Ponziani, Luciana Anabel Bulich, María Alejandra Chillemi, Analía Beatriz |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Educación prácticas de formación profesional pademia |
topic |
Trabajo Social Educación prácticas de formación profesional pademia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente capítulo se propone recuperar las estrategias pedagógicas incorporadas por la asignatura Trabajo Social II en el marco de la adecuación de la propuesta de Prácticas de Formación Profesional (en adelante PFP) en el contexto de pandemia por COVID-19 que afectó la región. La adecuación de la propuesta de formación se consideró en tensión con los objetivos de formación del nivel, con las condiciones de trabajo de la disciplina como espejo donde poder anclar la formación de este segundo nivel resultando una dimensión central para la construcción de conocimiento y análisis, el escenario comunitario, como espacio de intervención profesional. Los tiempos de pandemia planetaria pusieron en evidencia en los territorios de relegación, la profundización de las desigualdades en las experiencias vitales de aquellos sujetos corporizados cuyas trayectorias venían sufriendo injusticias, opresiones y exclusiones de larga data. Si bien las diferencias sociales basadas en la clase, el género, la sexualidad, la raza, la edad, entre otras, ya se encontraban presentes en nuestras sociedades globalizadas, es a través de este fenómeno de escala mundial en que nos movilizamos a reflexionar acerca de cuestiones elementales de nuestras supervivencias individuales y colectivas. El contexto mundial de pandemia y las iniciales medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante DISPO) en la región constituyeron el marco desde el que se rediseñó de manera excepcional la propuesta de Prácticas de Formación profesional de la asignatura Trabajo Social II. Se construyó una propuesta que se ancló en la necesidad de promover aprendizajes, mediados por las determinaciones e incertidumbres que les imprimió el contexto, de modo que le permitiera a los/as estudiantes el conocimiento de los procesos de producción y reproducción de la vida cotidiana en el escenario barrial y los procesos de intervención profesional poniendo énfasis en la dimensión teórico-metodológica e instrumental acordes a su segundo nivel de formación. Y en este sentido, se incluyeron herramientas de conocimiento mediadas por las tecnologías no sólo desde una perspectiva instrumental sino como recursos identificados en los procesos de intervención de los/as profesionales de la disciplina en sus espacios de trabajo mediados por la pandemia, reconociendo sus límites y posibilidades y su vinculación con el avance de los entornos digitales en las prácticas de enseñanza aprendizaje. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente capítulo se propone recuperar las estrategias pedagógicas incorporadas por la asignatura Trabajo Social II en el marco de la adecuación de la propuesta de Prácticas de Formación Profesional (en adelante PFP) en el contexto de pandemia por COVID-19 que afectó la región. La adecuación de la propuesta de formación se consideró en tensión con los objetivos de formación del nivel, con las condiciones de trabajo de la disciplina como espejo donde poder anclar la formación de este segundo nivel resultando una dimensión central para la construcción de conocimiento y análisis, el escenario comunitario, como espacio de intervención profesional. Los tiempos de pandemia planetaria pusieron en evidencia en los territorios de relegación, la profundización de las desigualdades en las experiencias vitales de aquellos sujetos corporizados cuyas trayectorias venían sufriendo injusticias, opresiones y exclusiones de larga data. Si bien las diferencias sociales basadas en la clase, el género, la sexualidad, la raza, la edad, entre otras, ya se encontraban presentes en nuestras sociedades globalizadas, es a través de este fenómeno de escala mundial en que nos movilizamos a reflexionar acerca de cuestiones elementales de nuestras supervivencias individuales y colectivas. El contexto mundial de pandemia y las iniciales medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO) y Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante DISPO) en la región constituyeron el marco desde el que se rediseñó de manera excepcional la propuesta de Prácticas de Formación profesional de la asignatura Trabajo Social II. Se construyó una propuesta que se ancló en la necesidad de promover aprendizajes, mediados por las determinaciones e incertidumbres que les imprimió el contexto, de modo que le permitiera a los/as estudiantes el conocimiento de los procesos de producción y reproducción de la vida cotidiana en el escenario barrial y los procesos de intervención profesional poniendo énfasis en la dimensión teórico-metodológica e instrumental acordes a su segundo nivel de formación. Y en este sentido, se incluyeron herramientas de conocimiento mediadas por las tecnologías no sólo desde una perspectiva instrumental sino como recursos identificados en los procesos de intervención de los/as profesionales de la disciplina en sus espacios de trabajo mediados por la pandemia, reconociendo sus límites y posibilidades y su vinculación con el avance de los entornos digitales en las prácticas de enseñanza aprendizaje. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177813 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177813 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2488-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177757 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 39-50 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616343630905344 |
score |
13.070432 |