La palabrota: resignificando al portunhol/portuñol que condenábamos

Autores
Gigli Box, María Celeste
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las líneas que siguen propone un enfoque alternativo a nuestra integración sudamericana, formando parte de un proyecto de investigación que está aún en proceso de construcción. Pretendemos un punto de partida diferente a los habituales para pensar nuestro MERCOSUR, al emprender desde las lenguas que en la región se utilizan, para llegar a un fenómeno tan abarcativo -y necesitado de teorización particular-, como es el de la Integración Regional. El interés de este planteo es lograr una resignificación de la idea de portuñol a la que le damos una de las mayores connotaciones negativas que existen a lo largo de todos los procesos implicados en el aprendizaje de la lengua portuguesa por hispanoparlantes, y viceversa.
Mesa 28 - Argentina en el mundo: Las vinculaciones externas frente a la globalización.
Departamento de Sociología
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Lengua
Globalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16179

id SEDICI_e1c44d3fe4e60d68ba5c6dfa76d69526
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16179
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La palabrota: resignificando al portunhol/portuñol que condenábamosGigli Box, María CelesteSociologíaLenguaGlobalizaciónLas líneas que siguen propone un enfoque alternativo a nuestra integración sudamericana, formando parte de un proyecto de investigación que está aún en proceso de construcción. Pretendemos un punto de partida diferente a los habituales para pensar nuestro MERCOSUR, al emprender desde las lenguas que en la región se utilizan, para llegar a un fenómeno tan abarcativo -y necesitado de teorización particular-, como es el de la Integración Regional. El interés de este planteo es lograr una resignificación de la idea de portuñol a la que le damos una de las mayores connotaciones negativas que existen a lo largo de todos los procesos implicados en el aprendizaje de la lengua portuguesa por hispanoparlantes, y viceversa.Mesa 28 - Argentina en el mundo: Las vinculaciones externas frente a la globalización.Departamento de Sociología2005info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16179<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.49/ev.49.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16179Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:48.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La palabrota: resignificando al portunhol/portuñol que condenábamos
title La palabrota: resignificando al portunhol/portuñol que condenábamos
spellingShingle La palabrota: resignificando al portunhol/portuñol que condenábamos
Gigli Box, María Celeste
Sociología
Lengua
Globalización
title_short La palabrota: resignificando al portunhol/portuñol que condenábamos
title_full La palabrota: resignificando al portunhol/portuñol que condenábamos
title_fullStr La palabrota: resignificando al portunhol/portuñol que condenábamos
title_full_unstemmed La palabrota: resignificando al portunhol/portuñol que condenábamos
title_sort La palabrota: resignificando al portunhol/portuñol que condenábamos
dc.creator.none.fl_str_mv Gigli Box, María Celeste
author Gigli Box, María Celeste
author_facet Gigli Box, María Celeste
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Lengua
Globalización
topic Sociología
Lengua
Globalización
dc.description.none.fl_txt_mv Las líneas que siguen propone un enfoque alternativo a nuestra integración sudamericana, formando parte de un proyecto de investigación que está aún en proceso de construcción. Pretendemos un punto de partida diferente a los habituales para pensar nuestro MERCOSUR, al emprender desde las lenguas que en la región se utilizan, para llegar a un fenómeno tan abarcativo -y necesitado de teorización particular-, como es el de la Integración Regional. El interés de este planteo es lograr una resignificación de la idea de portuñol a la que le damos una de las mayores connotaciones negativas que existen a lo largo de todos los procesos implicados en el aprendizaje de la lengua portuguesa por hispanoparlantes, y viceversa.
Mesa 28 - Argentina en el mundo: Las vinculaciones externas frente a la globalización.
Departamento de Sociología
description Las líneas que siguen propone un enfoque alternativo a nuestra integración sudamericana, formando parte de un proyecto de investigación que está aún en proceso de construcción. Pretendemos un punto de partida diferente a los habituales para pensar nuestro MERCOSUR, al emprender desde las lenguas que en la región se utilizan, para llegar a un fenómeno tan abarcativo -y necesitado de teorización particular-, como es el de la Integración Regional. El interés de este planteo es lograr una resignificación de la idea de portuñol a la que le damos una de las mayores connotaciones negativas que existen a lo largo de todos los procesos implicados en el aprendizaje de la lengua portuguesa por hispanoparlantes, y viceversa.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16179
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.49/ev.49.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615782134185984
score 13.070432