Palabrotas: cuando la radio es algo más que medio de comunicación

Autores
Manguía, Silvina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La radio es uno de los medios de comunicación que permite a través de sus producciones, ser inclusiva, dinámica y económicamente accesible y, si bien ya existían las radios de transmisión on-line o radios web, hoy en el marco de la Pandemia y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio los adultos mayores pueden realizar y difundir producciones radiofónicas sin la necesidad de contar con un estudio de radio para sus grabaciones a través de Palabrotas (Palabrotas.org). Este trabajo se propone presentar una experiencia innovadora para que ellos puedan transmitir mensajes que ellos diseñaron buscando articular el “adentro” con el “afuera” de sus vidas cotidianas. Las preguntas que guiaron la investigación fueron acerca de los obstáculos que tuvieron para encarar esta iniciativa y las ventajas de crear estos mensajes. Para ello, la estrategia teórico-metodológica utilizada recorre autores de la teoría de la Comunicación y de la Gerontología que permiten analizar sus respuestas con el propósito de seguir alentando y brindando oportunidades para que las personas mayores puedan escucharse, ser escuchados, hacer radio y difundir sus creaciones. La radio es uno de los medios de comunicación que permite a través de sus producciones, ser inclusiva, dinámica y económicamente accesible y, si bien ya existían las radios de transmisión on-line o radios web, hoy en el marco de la Pandemia y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio los adultos mayores pueden realizar y difundir producciones radiofónicas sin la necesidad de contar con un estudio de radio para sus grabaciones a través de Palabrotas (Palabrotas.org). Este trabajo se propone presentar una experiencia innovadora para que ellos puedan transmitir mensajes que diseñaron buscando articular el “adentro” con el “afuera” de sus vidas cotidianas. Las preguntas que guiaron la investigación fueron acerca de los obstáculos que tuvieron para sortear esta iniciativa y las ventajas de crear estos mensajes. Para ello, la estrategia teórico-metodológica utilizada recorre autores de la teoría de la Comunicación y de la Gerontología que permiten analizar sus respuestas con el propósito de seguir alentando y brindando oportunidades para que las personas mayores puedan escucharse, ser escuchados, hacer radio y difundir sus creaciones.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Radio
sujetos de derecho
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124056

id SEDICI_d22df14b64e9cacb3b1488cf09b63106
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124056
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Palabrotas: cuando la radio es algo más que medio de comunicaciónManguía, SilvinaComunicaciónRadiosujetos de derechoComunidadLa radio es uno de los medios de comunicación que permite a través de sus producciones, ser inclusiva, dinámica y económicamente accesible y, si bien ya existían las radios de transmisión on-line o radios web, hoy en el marco de la Pandemia y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio los adultos mayores pueden realizar y difundir producciones radiofónicas sin la necesidad de contar con un estudio de radio para sus grabaciones a través de Palabrotas (Palabrotas.org). Este trabajo se propone presentar una experiencia innovadora para que ellos puedan transmitir mensajes que ellos diseñaron buscando articular el “adentro” con el “afuera” de sus vidas cotidianas. Las preguntas que guiaron la investigación fueron acerca de los obstáculos que tuvieron para encarar esta iniciativa y las ventajas de crear estos mensajes. Para ello, la estrategia teórico-metodológica utilizada recorre autores de la teoría de la Comunicación y de la Gerontología que permiten analizar sus respuestas con el propósito de seguir alentando y brindando oportunidades para que las personas mayores puedan escucharse, ser escuchados, hacer radio y difundir sus creaciones. La radio es uno de los medios de comunicación que permite a través de sus producciones, ser inclusiva, dinámica y económicamente accesible y, si bien ya existían las radios de transmisión on-line o radios web, hoy en el marco de la Pandemia y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio los adultos mayores pueden realizar y difundir producciones radiofónicas sin la necesidad de contar con un estudio de radio para sus grabaciones a través de Palabrotas (Palabrotas.org). Este trabajo se propone presentar una experiencia innovadora para que ellos puedan transmitir mensajes que diseñaron buscando articular el “adentro” con el “afuera” de sus vidas cotidianas. Las preguntas que guiaron la investigación fueron acerca de los obstáculos que tuvieron para sortear esta iniciativa y las ventajas de crear estos mensajes. Para ello, la estrategia teórico-metodológica utilizada recorre autores de la teoría de la Comunicación y de la Gerontología que permiten analizar sus respuestas con el propósito de seguir alentando y brindando oportunidades para que las personas mayores puedan escucharse, ser escuchados, hacer radio y difundir sus creaciones.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124056spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6926info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:12:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/124056Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:12:28.664SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Palabrotas: cuando la radio es algo más que medio de comunicación
title Palabrotas: cuando la radio es algo más que medio de comunicación
spellingShingle Palabrotas: cuando la radio es algo más que medio de comunicación
Manguía, Silvina
Comunicación
Radio
sujetos de derecho
Comunidad
title_short Palabrotas: cuando la radio es algo más que medio de comunicación
title_full Palabrotas: cuando la radio es algo más que medio de comunicación
title_fullStr Palabrotas: cuando la radio es algo más que medio de comunicación
title_full_unstemmed Palabrotas: cuando la radio es algo más que medio de comunicación
title_sort Palabrotas: cuando la radio es algo más que medio de comunicación
dc.creator.none.fl_str_mv Manguía, Silvina
author Manguía, Silvina
author_facet Manguía, Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Radio
sujetos de derecho
Comunidad
topic Comunicación
Radio
sujetos de derecho
Comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv La radio es uno de los medios de comunicación que permite a través de sus producciones, ser inclusiva, dinámica y económicamente accesible y, si bien ya existían las radios de transmisión on-line o radios web, hoy en el marco de la Pandemia y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio los adultos mayores pueden realizar y difundir producciones radiofónicas sin la necesidad de contar con un estudio de radio para sus grabaciones a través de Palabrotas (Palabrotas.org). Este trabajo se propone presentar una experiencia innovadora para que ellos puedan transmitir mensajes que ellos diseñaron buscando articular el “adentro” con el “afuera” de sus vidas cotidianas. Las preguntas que guiaron la investigación fueron acerca de los obstáculos que tuvieron para encarar esta iniciativa y las ventajas de crear estos mensajes. Para ello, la estrategia teórico-metodológica utilizada recorre autores de la teoría de la Comunicación y de la Gerontología que permiten analizar sus respuestas con el propósito de seguir alentando y brindando oportunidades para que las personas mayores puedan escucharse, ser escuchados, hacer radio y difundir sus creaciones. La radio es uno de los medios de comunicación que permite a través de sus producciones, ser inclusiva, dinámica y económicamente accesible y, si bien ya existían las radios de transmisión on-line o radios web, hoy en el marco de la Pandemia y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio los adultos mayores pueden realizar y difundir producciones radiofónicas sin la necesidad de contar con un estudio de radio para sus grabaciones a través de Palabrotas (Palabrotas.org). Este trabajo se propone presentar una experiencia innovadora para que ellos puedan transmitir mensajes que diseñaron buscando articular el “adentro” con el “afuera” de sus vidas cotidianas. Las preguntas que guiaron la investigación fueron acerca de los obstáculos que tuvieron para sortear esta iniciativa y las ventajas de crear estos mensajes. Para ello, la estrategia teórico-metodológica utilizada recorre autores de la teoría de la Comunicación y de la Gerontología que permiten analizar sus respuestas con el propósito de seguir alentando y brindando oportunidades para que las personas mayores puedan escucharse, ser escuchados, hacer radio y difundir sus creaciones.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La radio es uno de los medios de comunicación que permite a través de sus producciones, ser inclusiva, dinámica y económicamente accesible y, si bien ya existían las radios de transmisión on-line o radios web, hoy en el marco de la Pandemia y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio los adultos mayores pueden realizar y difundir producciones radiofónicas sin la necesidad de contar con un estudio de radio para sus grabaciones a través de Palabrotas (Palabrotas.org). Este trabajo se propone presentar una experiencia innovadora para que ellos puedan transmitir mensajes que ellos diseñaron buscando articular el “adentro” con el “afuera” de sus vidas cotidianas. Las preguntas que guiaron la investigación fueron acerca de los obstáculos que tuvieron para encarar esta iniciativa y las ventajas de crear estos mensajes. Para ello, la estrategia teórico-metodológica utilizada recorre autores de la teoría de la Comunicación y de la Gerontología que permiten analizar sus respuestas con el propósito de seguir alentando y brindando oportunidades para que las personas mayores puedan escucharse, ser escuchados, hacer radio y difundir sus creaciones. La radio es uno de los medios de comunicación que permite a través de sus producciones, ser inclusiva, dinámica y económicamente accesible y, si bien ya existían las radios de transmisión on-line o radios web, hoy en el marco de la Pandemia y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio los adultos mayores pueden realizar y difundir producciones radiofónicas sin la necesidad de contar con un estudio de radio para sus grabaciones a través de Palabrotas (Palabrotas.org). Este trabajo se propone presentar una experiencia innovadora para que ellos puedan transmitir mensajes que diseñaron buscando articular el “adentro” con el “afuera” de sus vidas cotidianas. Las preguntas que guiaron la investigación fueron acerca de los obstáculos que tuvieron para sortear esta iniciativa y las ventajas de crear estos mensajes. Para ello, la estrategia teórico-metodológica utilizada recorre autores de la teoría de la Comunicación y de la Gerontología que permiten analizar sus respuestas con el propósito de seguir alentando y brindando oportunidades para que las personas mayores puedan escucharse, ser escuchados, hacer radio y difundir sus creaciones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124056
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/124056
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/6926
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532739931799552
score 13.001348