El MERCOSUR en la reconfiguración del regionalismo sudamericano

Autores
Mellado, Noemí Beatriz; Mellado, Noemí Beatriz; Cienfuegos Mateo, Manuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Para la autora, el fin del ciclo de expansión de la primera década de este siglo, con consecuencias de estancamiento o de recesión en las economías más grandes (Brasil, Argentina y Venezuela), acompañado en algunos casos de un proceso de reconfiguración o de crisis política, origina inseguridades en su proyección futura frente al interrogante de cómo se readaptarán los procesos regionales a un nuevo escenario donde los países tienen que abocarse a resolver su agenda doméstica. Y partiendo de que las interrelaciones entre las dinámicas globales, regionales y nacionales tienen efectos en las estrategias de inserción internacional de los países como también en los procesos de integración y cooperación intrarregional para adaptarse a las dinámicas de cambio, en el trabajo se abordan las modificaciones que ha sufrido el regionalismo sudamericano en la segunda década del siglo XXI, centrando el enfoque en el MERCOSUR. La autora efectúa una exploración analítica sobre las dinámicas que afectan su trayectoria pretendiendo dar respuesta a los siguientes interrogantes clave: 1) ¿cuáles son los factores del contexto externo –global y regional– de índole económica y política que inciden en el avance del MERCOSUR?; 2) ¿qué impacto tienen los factores operacionales y los domésticos?; 3) ¿qué cambios experimentó el bloque como respuesta?
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Ciencias Sociales
Política
procesos regionales
Mercosur
factores operacionales
factores domésticos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134236

id SEDICI_e1990073f669d53297c32ab9b562ab5f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134236
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El MERCOSUR en la reconfiguración del regionalismo sudamericanoMellado, Noemí BeatrizMellado, Noemí BeatrizCienfuegos Mateo, ManuelCiencias SocialesPolíticaprocesos regionalesMercosurfactores operacionalesfactores domésticosPara la autora, el fin del ciclo de expansión de la primera década de este siglo, con consecuencias de estancamiento o de recesión en las economías más grandes (Brasil, Argentina y Venezuela), acompañado en algunos casos de un proceso de reconfiguración o de crisis política, origina inseguridades en su proyección futura frente al interrogante de cómo se readaptarán los procesos regionales a un nuevo escenario donde los países tienen que abocarse a resolver su agenda doméstica. Y partiendo de que las interrelaciones entre las dinámicas globales, regionales y nacionales tienen efectos en las estrategias de inserción internacional de los países como también en los procesos de integración y cooperación intrarregional para adaptarse a las dinámicas de cambio, en el trabajo se abordan las modificaciones que ha sufrido el regionalismo sudamericano en la segunda década del siglo XXI, centrando el enfoque en el MERCOSUR. La autora efectúa una exploración analítica sobre las dinámicas que afectan su trayectoria pretendiendo dar respuesta a los siguientes interrogantes clave: 1) ¿cuáles son los factores del contexto externo –global y regional– de índole económica y política que inciden en el avance del MERCOSUR?; 2) ¿qué impacto tienen los factores operacionales y los domésticos?; 3) ¿qué cambios experimentó el bloque como respuesta?Instituto de Integración LatinoamericanaLerner Editora2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf129-173http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4041-60-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/78055info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134236Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:50.508SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El MERCOSUR en la reconfiguración del regionalismo sudamericano
title El MERCOSUR en la reconfiguración del regionalismo sudamericano
spellingShingle El MERCOSUR en la reconfiguración del regionalismo sudamericano
Mellado, Noemí Beatriz
Ciencias Sociales
Política
procesos regionales
Mercosur
factores operacionales
factores domésticos
title_short El MERCOSUR en la reconfiguración del regionalismo sudamericano
title_full El MERCOSUR en la reconfiguración del regionalismo sudamericano
title_fullStr El MERCOSUR en la reconfiguración del regionalismo sudamericano
title_full_unstemmed El MERCOSUR en la reconfiguración del regionalismo sudamericano
title_sort El MERCOSUR en la reconfiguración del regionalismo sudamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Mellado, Noemí Beatriz
Mellado, Noemí Beatriz
Cienfuegos Mateo, Manuel
author Mellado, Noemí Beatriz
author_facet Mellado, Noemí Beatriz
Cienfuegos Mateo, Manuel
author_role author
author2 Cienfuegos Mateo, Manuel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Política
procesos regionales
Mercosur
factores operacionales
factores domésticos
topic Ciencias Sociales
Política
procesos regionales
Mercosur
factores operacionales
factores domésticos
dc.description.none.fl_txt_mv Para la autora, el fin del ciclo de expansión de la primera década de este siglo, con consecuencias de estancamiento o de recesión en las economías más grandes (Brasil, Argentina y Venezuela), acompañado en algunos casos de un proceso de reconfiguración o de crisis política, origina inseguridades en su proyección futura frente al interrogante de cómo se readaptarán los procesos regionales a un nuevo escenario donde los países tienen que abocarse a resolver su agenda doméstica. Y partiendo de que las interrelaciones entre las dinámicas globales, regionales y nacionales tienen efectos en las estrategias de inserción internacional de los países como también en los procesos de integración y cooperación intrarregional para adaptarse a las dinámicas de cambio, en el trabajo se abordan las modificaciones que ha sufrido el regionalismo sudamericano en la segunda década del siglo XXI, centrando el enfoque en el MERCOSUR. La autora efectúa una exploración analítica sobre las dinámicas que afectan su trayectoria pretendiendo dar respuesta a los siguientes interrogantes clave: 1) ¿cuáles son los factores del contexto externo –global y regional– de índole económica y política que inciden en el avance del MERCOSUR?; 2) ¿qué impacto tienen los factores operacionales y los domésticos?; 3) ¿qué cambios experimentó el bloque como respuesta?
Instituto de Integración Latinoamericana
description Para la autora, el fin del ciclo de expansión de la primera década de este siglo, con consecuencias de estancamiento o de recesión en las economías más grandes (Brasil, Argentina y Venezuela), acompañado en algunos casos de un proceso de reconfiguración o de crisis política, origina inseguridades en su proyección futura frente al interrogante de cómo se readaptarán los procesos regionales a un nuevo escenario donde los países tienen que abocarse a resolver su agenda doméstica. Y partiendo de que las interrelaciones entre las dinámicas globales, regionales y nacionales tienen efectos en las estrategias de inserción internacional de los países como también en los procesos de integración y cooperación intrarregional para adaptarse a las dinámicas de cambio, en el trabajo se abordan las modificaciones que ha sufrido el regionalismo sudamericano en la segunda década del siglo XXI, centrando el enfoque en el MERCOSUR. La autora efectúa una exploración analítica sobre las dinámicas que afectan su trayectoria pretendiendo dar respuesta a los siguientes interrogantes clave: 1) ¿cuáles son los factores del contexto externo –global y regional– de índole económica y política que inciden en el avance del MERCOSUR?; 2) ¿qué impacto tienen los factores operacionales y los domésticos?; 3) ¿qué cambios experimentó el bloque como respuesta?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134236
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4041-60-9
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/78055
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
129-173
dc.publisher.none.fl_str_mv Lerner Editora
publisher.none.fl_str_mv Lerner Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616218056589312
score 13.070432