Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana
- Autores
- Paikin, Damian
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de los años ’90, pero con más fuerza en este nuevo siglo, Sudamérica parece haber emprendido un decidido camino hacia la integración. Este proceso, particularmente el MERCOSUR, ha tenido entre sus fundamentos la constitución de una unión aduanera, lo que generó, a nivel de las economías regionales, profundos cambios en su organización y modelo de desarrollo. En este sentido, el presente trabajo busca analizar el devenir de dos sectores claves en términos de economías regionales, como son el azúcar y el complejo vitívinícola, centrando la mirada en las respuestas políticas que construyeron los gobiernos provinciales (tucumano y mendocino respectivamente) frente a sus demandas, incorporando asimismo el debate sobre los límites existentes en la acción internacional de las provincias argentinas.
Fil: Paikin, Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
Mercosur
Economías Regionales
Integración Regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15503
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_64acca35b92223cded47dcc949474e96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/15503 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericanaPaikin, DamianMercosurEconomías RegionalesIntegración Regionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5A partir de los años ’90, pero con más fuerza en este nuevo siglo, Sudamérica parece haber emprendido un decidido camino hacia la integración. Este proceso, particularmente el MERCOSUR, ha tenido entre sus fundamentos la constitución de una unión aduanera, lo que generó, a nivel de las economías regionales, profundos cambios en su organización y modelo de desarrollo. En este sentido, el presente trabajo busca analizar el devenir de dos sectores claves en términos de economías regionales, como son el azúcar y el complejo vitívinícola, centrando la mirada en las respuestas políticas que construyeron los gobiernos provinciales (tucumano y mendocino respectivamente) frente a sus demandas, incorporando asimismo el debate sobre los límites existentes en la acción internacional de las provincias argentinas.Fil: Paikin, Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaCentro de Estudios Urbanos y Regionales2011-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/15503Paikin, Damian; Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Estudios Regionales y Mercado de trabajo; 6; 1-2011; 14-261669-9084spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/15503instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:41.469CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana |
title |
Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana |
spellingShingle |
Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana Paikin, Damian Mercosur Economías Regionales Integración Regional |
title_short |
Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana |
title_full |
Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana |
title_fullStr |
Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana |
title_full_unstemmed |
Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana |
title_sort |
Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paikin, Damian |
author |
Paikin, Damian |
author_facet |
Paikin, Damian |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mercosur Economías Regionales Integración Regional |
topic |
Mercosur Economías Regionales Integración Regional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de los años ’90, pero con más fuerza en este nuevo siglo, Sudamérica parece haber emprendido un decidido camino hacia la integración. Este proceso, particularmente el MERCOSUR, ha tenido entre sus fundamentos la constitución de una unión aduanera, lo que generó, a nivel de las economías regionales, profundos cambios en su organización y modelo de desarrollo. En este sentido, el presente trabajo busca analizar el devenir de dos sectores claves en términos de economías regionales, como son el azúcar y el complejo vitívinícola, centrando la mirada en las respuestas políticas que construyeron los gobiernos provinciales (tucumano y mendocino respectivamente) frente a sus demandas, incorporando asimismo el debate sobre los límites existentes en la acción internacional de las provincias argentinas. Fil: Paikin, Damian. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
A partir de los años ’90, pero con más fuerza en este nuevo siglo, Sudamérica parece haber emprendido un decidido camino hacia la integración. Este proceso, particularmente el MERCOSUR, ha tenido entre sus fundamentos la constitución de una unión aduanera, lo que generó, a nivel de las economías regionales, profundos cambios en su organización y modelo de desarrollo. En este sentido, el presente trabajo busca analizar el devenir de dos sectores claves en términos de economías regionales, como son el azúcar y el complejo vitívinícola, centrando la mirada en las respuestas políticas que construyeron los gobiernos provinciales (tucumano y mendocino respectivamente) frente a sus demandas, incorporando asimismo el debate sobre los límites existentes en la acción internacional de las provincias argentinas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/15503 Paikin, Damian; Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Estudios Regionales y Mercado de trabajo; 6; 1-2011; 14-26 1669-9084 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/15503 |
identifier_str_mv |
Paikin, Damian; Economías Regionales, gobiernos e integración sudamericana; Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Estudios Regionales y Mercado de trabajo; 6; 1-2011; 14-26 1669-9084 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Urbanos y Regionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Urbanos y Regionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270055026393088 |
score |
13.13397 |