Hacerse lugar: experiencias de mujeres en la Policía bonaerense

Autores
Ruiz, Bárbara Betsabé
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El problema que se trata en el presente trabajo, es la existencia de brechas de género entre varones y mujeres policías comando que obligan a ellas a tener que “ganarse el lugar” dentro de la institución. Se analizan las desigualdades en la Bonaerense de la ciudad de La Plata, en la actualidad. Por las características del presente tema y por las propias de la institución policial, entendemos que los resultados podrán generalizarse hacia la totalidad de la PPBA (Policía de la Provincia de Buenos Aires), atendiendo las particularidades de cada delegación / dependencia. El análisis se realizará partir de la incorporación del enfoque de género, necesario para rever las políticas vigentes en la institución y para comenzar a pensar la posibilidad de cambio.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Policía
Género
Mujeres policías
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143228

id SEDICI_e16152d8db52de209585a139fe3eeb9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143228
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacerse lugar: experiencias de mujeres en la Policía bonaerenseRuiz, Bárbara BetsabéTrabajo SocialPolicíaGéneroMujeres policíasEl problema que se trata en el presente trabajo, es la existencia de brechas de género entre varones y mujeres policías comando que obligan a ellas a tener que “ganarse el lugar” dentro de la institución. Se analizan las desigualdades en la Bonaerense de la ciudad de La Plata, en la actualidad. Por las características del presente tema y por las propias de la institución policial, entendemos que los resultados podrán generalizarse hacia la totalidad de la PPBA (Policía de la Provincia de Buenos Aires), atendiendo las particularidades de cada delegación / dependencia. El análisis se realizará partir de la incorporación del enfoque de género, necesario para rever las políticas vigentes en la institución y para comenzar a pensar la posibilidad de cambio.Facultad de Trabajo SocialFacultad de Trabajo Social (UNLP)2019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf64-103http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143228spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1814-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134363info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:34.386SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacerse lugar: experiencias de mujeres en la Policía bonaerense
title Hacerse lugar: experiencias de mujeres en la Policía bonaerense
spellingShingle Hacerse lugar: experiencias de mujeres en la Policía bonaerense
Ruiz, Bárbara Betsabé
Trabajo Social
Policía
Género
Mujeres policías
title_short Hacerse lugar: experiencias de mujeres en la Policía bonaerense
title_full Hacerse lugar: experiencias de mujeres en la Policía bonaerense
title_fullStr Hacerse lugar: experiencias de mujeres en la Policía bonaerense
title_full_unstemmed Hacerse lugar: experiencias de mujeres en la Policía bonaerense
title_sort Hacerse lugar: experiencias de mujeres en la Policía bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Ruiz, Bárbara Betsabé
author Ruiz, Bárbara Betsabé
author_facet Ruiz, Bárbara Betsabé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Policía
Género
Mujeres policías
topic Trabajo Social
Policía
Género
Mujeres policías
dc.description.none.fl_txt_mv El problema que se trata en el presente trabajo, es la existencia de brechas de género entre varones y mujeres policías comando que obligan a ellas a tener que “ganarse el lugar” dentro de la institución. Se analizan las desigualdades en la Bonaerense de la ciudad de La Plata, en la actualidad. Por las características del presente tema y por las propias de la institución policial, entendemos que los resultados podrán generalizarse hacia la totalidad de la PPBA (Policía de la Provincia de Buenos Aires), atendiendo las particularidades de cada delegación / dependencia. El análisis se realizará partir de la incorporación del enfoque de género, necesario para rever las políticas vigentes en la institución y para comenzar a pensar la posibilidad de cambio.
Facultad de Trabajo Social
description El problema que se trata en el presente trabajo, es la existencia de brechas de género entre varones y mujeres policías comando que obligan a ellas a tener que “ganarse el lugar” dentro de la institución. Se analizan las desigualdades en la Bonaerense de la ciudad de La Plata, en la actualidad. Por las características del presente tema y por las propias de la institución policial, entendemos que los resultados podrán generalizarse hacia la totalidad de la PPBA (Policía de la Provincia de Buenos Aires), atendiendo las particularidades de cada delegación / dependencia. El análisis se realizará partir de la incorporación del enfoque de género, necesario para rever las políticas vigentes en la institución y para comenzar a pensar la posibilidad de cambio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143228
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1814-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/134363
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
64-103
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616243618775040
score 13.070432