Accesibilidad a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas de mujeres en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires

Autores
Batiz, Federico; Pantano, Mariela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro del proyecto de investigación “Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja en parejas del mismo sexo”, perteneciente a la cátedra de Psicología Institucional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el cual se aborda desde una perspectiva pos patriarcal y pos heteronormativa y se encuentra dirigido por la Licenciada Iara Vidal. Considerando a las leyes como productoras de subjetividad, posibilitadoras de extensión de derechos y reguladoras a nivel social tomaremos, como eje fundamental para nuestro análisis, la Ley 26862 de "Acceso integral a los procedimientos y técnicas médicoasistenciales de reproducción médicamente asistida" sancionada en 2013 y de carácter nacional. Esta Ley, precursora en Latinoamérica, es calificada como de avanzada y abarcativa, ya que contempla la mayoría de los tratamientos, no fija restricciones de edad máxima ni orientación sexual, así como tampoco estado civil. Además, reconoce la infertilidad como una enfermedad, considerando así el derecho reproductivo e incluyendo a parejas infértiles con gametas propias o donadas. Sin embargo, nuestro punto de interés será visualizar si realmente resulta tan inclusiva como pretende serlo. A partir de la sanción de esta Ley, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en contemplar la financiación de las prácticas de fertilización asistida tanto en el sector público, como en obras sociales y empresas de medicina prepaga. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, centraremos nuestro análisis en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida propiciadas por dicha Ley en instituciones hospitalarias públicas de la provincia de Buenos Aires, por parejas de mujeres que no cuenten con obra social ni cobertura prepaga.
The present work is framed within the Research Project "Research on current presentations of parenting and couples in same sex couples". Pertaining to the chair of Institutional Psychology, Faculty of Psychology, National University of La Plata, Buenos Aires, Argentina. This is addressed from a post-patriarchal and post-heteronormative perspective, and is directed by Lic. Iara Vidal. Considering the laws as producers of subjectivity, enabling rights extension and social regulation, we will take, as the fundamental axis for our analysis, Law No. 26.862 of "Comprehensive access to sanitary procedures and techniques of medical-assisted reproduction techniques" In the year 2013 and of national character. This precursor Law in Latin America is classified as advanced and comprehensive, since it contemplates most of the treatments, does not set restrictions of maximum age, nor sexual orientation, nor civil status. It also recognizes infertility as a disease, thus considering reproductive rights and including infertile couples with own or donated gametes. However our point of interest will be aimed at verifying if it really is as inclusive as it claims to be. Following the enactment of this Law, Argentina became the first Latin American country to contemplate the financing of assisted fertilization practices in the public sector, social works and prepaid medicine companies. Taking into account the aforementioned, we will focus our analysis on the access to the techniques of assisted human reproduction promoted by said law, in public hospitals of the province of Buenos Aires, by pairs of women who do not have social work or prepaid coverage.
Mesas autoconvocadas: Estudios de género y subjetividad
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Buenos Aires (Argentina)
Ley de Fertilización Asistida
parentalidad
parejas de mujeres
Law on Assisted Fertilization
parenting
women's couples
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70426

id SEDICI_e10469ea04454ba4f4357ed14ae73b09
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70426
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Accesibilidad a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas de mujeres en hospitales públicos de la provincia de Buenos AiresBatiz, FedericoPantano, MarielaPsicologíaBuenos Aires (Argentina)Ley de Fertilización Asistidaparentalidadparejas de mujeresLaw on Assisted Fertilizationparentingwomen's couplesEl presente trabajo se encuentra enmarcado dentro del proyecto de investigación “Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja en parejas del mismo sexo”, perteneciente a la cátedra de Psicología Institucional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el cual se aborda desde una perspectiva pos patriarcal y pos heteronormativa y se encuentra dirigido por la Licenciada Iara Vidal. Considerando a las leyes como productoras de subjetividad, posibilitadoras de extensión de derechos y reguladoras a nivel social tomaremos, como eje fundamental para nuestro análisis, la Ley 26862 de "Acceso integral a los procedimientos y técnicas médicoasistenciales de reproducción médicamente asistida" sancionada en 2013 y de carácter nacional. Esta Ley, precursora en Latinoamérica, es calificada como de avanzada y abarcativa, ya que contempla la mayoría de los tratamientos, no fija restricciones de edad máxima ni orientación sexual, así como tampoco estado civil. Además, reconoce la infertilidad como una enfermedad, considerando así el derecho reproductivo e incluyendo a parejas infértiles con gametas propias o donadas. Sin embargo, nuestro punto de interés será visualizar si realmente resulta tan inclusiva como pretende serlo. A partir de la sanción de esta Ley, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en contemplar la financiación de las prácticas de fertilización asistida tanto en el sector público, como en obras sociales y empresas de medicina prepaga. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, centraremos nuestro análisis en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida propiciadas por dicha Ley en instituciones hospitalarias públicas de la provincia de Buenos Aires, por parejas de mujeres que no cuenten con obra social ni cobertura prepaga.The present work is framed within the Research Project "Research on current presentations of parenting and couples in same sex couples". Pertaining to the chair of Institutional Psychology, Faculty of Psychology, National University of La Plata, Buenos Aires, Argentina. This is addressed from a post-patriarchal and post-heteronormative perspective, and is directed by Lic. Iara Vidal. Considering the laws as producers of subjectivity, enabling rights extension and social regulation, we will take, as the fundamental axis for our analysis, Law No. 26.862 of "Comprehensive access to sanitary procedures and techniques of medical-assisted reproduction techniques" In the year 2013 and of national character. This precursor Law in Latin America is classified as advanced and comprehensive, since it contemplates most of the treatments, does not set restrictions of maximum age, nor sexual orientation, nor civil status. It also recognizes infertility as a disease, thus considering reproductive rights and including infertile couples with own or donated gametes. However our point of interest will be aimed at verifying if it really is as inclusive as it claims to be. Following the enactment of this Law, Argentina became the first Latin American country to contemplate the financing of assisted fertilization practices in the public sector, social works and prepaid medicine companies. Taking into account the aforementioned, we will focus our analysis on the access to the techniques of assisted human reproduction promoted by said law, in public hospitals of the province of Buenos Aires, by pairs of women who do not have social work or prepaid coverage.Mesas autoconvocadas: Estudios de género y subjetividadFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70426spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:19.719SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Accesibilidad a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas de mujeres en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
title Accesibilidad a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas de mujeres en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Accesibilidad a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas de mujeres en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
Batiz, Federico
Psicología
Buenos Aires (Argentina)
Ley de Fertilización Asistida
parentalidad
parejas de mujeres
Law on Assisted Fertilization
parenting
women's couples
title_short Accesibilidad a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas de mujeres en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
title_full Accesibilidad a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas de mujeres en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Accesibilidad a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas de mujeres en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Accesibilidad a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas de mujeres en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
title_sort Accesibilidad a las técnicas de reproducción humana asistida en parejas de mujeres en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Batiz, Federico
Pantano, Mariela
author Batiz, Federico
author_facet Batiz, Federico
Pantano, Mariela
author_role author
author2 Pantano, Mariela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Buenos Aires (Argentina)
Ley de Fertilización Asistida
parentalidad
parejas de mujeres
Law on Assisted Fertilization
parenting
women's couples
topic Psicología
Buenos Aires (Argentina)
Ley de Fertilización Asistida
parentalidad
parejas de mujeres
Law on Assisted Fertilization
parenting
women's couples
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro del proyecto de investigación “Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja en parejas del mismo sexo”, perteneciente a la cátedra de Psicología Institucional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el cual se aborda desde una perspectiva pos patriarcal y pos heteronormativa y se encuentra dirigido por la Licenciada Iara Vidal. Considerando a las leyes como productoras de subjetividad, posibilitadoras de extensión de derechos y reguladoras a nivel social tomaremos, como eje fundamental para nuestro análisis, la Ley 26862 de "Acceso integral a los procedimientos y técnicas médicoasistenciales de reproducción médicamente asistida" sancionada en 2013 y de carácter nacional. Esta Ley, precursora en Latinoamérica, es calificada como de avanzada y abarcativa, ya que contempla la mayoría de los tratamientos, no fija restricciones de edad máxima ni orientación sexual, así como tampoco estado civil. Además, reconoce la infertilidad como una enfermedad, considerando así el derecho reproductivo e incluyendo a parejas infértiles con gametas propias o donadas. Sin embargo, nuestro punto de interés será visualizar si realmente resulta tan inclusiva como pretende serlo. A partir de la sanción de esta Ley, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en contemplar la financiación de las prácticas de fertilización asistida tanto en el sector público, como en obras sociales y empresas de medicina prepaga. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, centraremos nuestro análisis en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida propiciadas por dicha Ley en instituciones hospitalarias públicas de la provincia de Buenos Aires, por parejas de mujeres que no cuenten con obra social ni cobertura prepaga.
The present work is framed within the Research Project "Research on current presentations of parenting and couples in same sex couples". Pertaining to the chair of Institutional Psychology, Faculty of Psychology, National University of La Plata, Buenos Aires, Argentina. This is addressed from a post-patriarchal and post-heteronormative perspective, and is directed by Lic. Iara Vidal. Considering the laws as producers of subjectivity, enabling rights extension and social regulation, we will take, as the fundamental axis for our analysis, Law No. 26.862 of "Comprehensive access to sanitary procedures and techniques of medical-assisted reproduction techniques" In the year 2013 and of national character. This precursor Law in Latin America is classified as advanced and comprehensive, since it contemplates most of the treatments, does not set restrictions of maximum age, nor sexual orientation, nor civil status. It also recognizes infertility as a disease, thus considering reproductive rights and including infertile couples with own or donated gametes. However our point of interest will be aimed at verifying if it really is as inclusive as it claims to be. Following the enactment of this Law, Argentina became the first Latin American country to contemplate the financing of assisted fertilization practices in the public sector, social works and prepaid medicine companies. Taking into account the aforementioned, we will focus our analysis on the access to the techniques of assisted human reproduction promoted by said law, in public hospitals of the province of Buenos Aires, by pairs of women who do not have social work or prepaid coverage.
Mesas autoconvocadas: Estudios de género y subjetividad
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se encuentra enmarcado dentro del proyecto de investigación “Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja en parejas del mismo sexo”, perteneciente a la cátedra de Psicología Institucional de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el cual se aborda desde una perspectiva pos patriarcal y pos heteronormativa y se encuentra dirigido por la Licenciada Iara Vidal. Considerando a las leyes como productoras de subjetividad, posibilitadoras de extensión de derechos y reguladoras a nivel social tomaremos, como eje fundamental para nuestro análisis, la Ley 26862 de "Acceso integral a los procedimientos y técnicas médicoasistenciales de reproducción médicamente asistida" sancionada en 2013 y de carácter nacional. Esta Ley, precursora en Latinoamérica, es calificada como de avanzada y abarcativa, ya que contempla la mayoría de los tratamientos, no fija restricciones de edad máxima ni orientación sexual, así como tampoco estado civil. Además, reconoce la infertilidad como una enfermedad, considerando así el derecho reproductivo e incluyendo a parejas infértiles con gametas propias o donadas. Sin embargo, nuestro punto de interés será visualizar si realmente resulta tan inclusiva como pretende serlo. A partir de la sanción de esta Ley, Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en contemplar la financiación de las prácticas de fertilización asistida tanto en el sector público, como en obras sociales y empresas de medicina prepaga. Tomando en cuenta lo mencionado anteriormente, centraremos nuestro análisis en el acceso a las técnicas de reproducción humana asistida propiciadas por dicha Ley en instituciones hospitalarias públicas de la provincia de Buenos Aires, por parejas de mujeres que no cuenten con obra social ni cobertura prepaga.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70426
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260304014082048
score 13.13397