El acceso a la parentalidad por parejas de mujeres

Autores
Vidal, Iara Vanina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo es parte de un proyecto de Investigación sobre “Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar”, encuadrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, y del cual soy su directora. En el presente trabajo abordaremos la tecnología como posibilidad de acceso a la parentalidad por parte de parejas del mismo sexo. El estudio lo realizaremos a partir del marco teórico de autores que trabajaron dicha problemática, para analizar las entrevistas en profundidad a parejas del mismo sexo, que venimos realizando a lo largo de la investigación. Hasta el momento, hemos entrevistado diez parejas de mujeres, de las cuales 6 tienen hijos (3 por TRA, 1 por inseminación casera, 1 por acto sexual y 1 por adopción), y 4 están en tratamientos de Fertilización Asistida o en proceso de adopción. La totalidad de la muestra pertenece a la clase media y media alta, y la mayoría han pasado por el sistema universitario. A lo largo del trabajo hemos podido visualizar que, si bien el avance de la tecnología y las leyes contribuyen al acceso cada vez más amplio de la posibilidad de parentalidad por parejas del mismo sexo, seguimos encontrando algunos impedimentos.
The following work is part of a research project on ‘Access to parenthood in samesex couples and its incidence with the social and family context’ framed in the Faculty of Psychology of the National University of La Plata, and of which I am his director. In the present work we will approach technology as a possibility of access to parenting by same-sex couples. The study will be done from the theoretical framework of authors who worked on this problem to analyze the in-depth interviews with same-sex couples, which we have been doing throughout the investigation. So far, we have interviewed ten couples of women, 6 of whom have children (3 by TRA, 1 by home insemination, 1 by sexual act and 1 by adoption) and 4 are in assisted fertility treatments or in the process of adoption. The entire sample belongs to the middle and upper middle class and most have passed through the university system. Throughout the work we have been able to visualize that although the advance of the technology and the laws contribute to the increasingly wide access of the possibility of parenthood by same-sex couples, we still find some impediments.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
parentalidad
parejas de mujeres
TRA
donante
adopción
parentality
women's couples
donor
adoption
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77660

id SEDICI_1e07ae6464fa6583fcbeb30fef5bba95
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77660
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El acceso a la parentalidad por parejas de mujeresVidal, Iara VaninaPsicologíaparentalidadparejas de mujeresTRAdonanteadopciónparentalitywomen's couplesdonoradoptionEl siguiente trabajo es parte de un proyecto de Investigación sobre “Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar”, encuadrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, y del cual soy su directora. En el presente trabajo abordaremos la tecnología como posibilidad de acceso a la parentalidad por parte de parejas del mismo sexo. El estudio lo realizaremos a partir del marco teórico de autores que trabajaron dicha problemática, para analizar las entrevistas en profundidad a parejas del mismo sexo, que venimos realizando a lo largo de la investigación. Hasta el momento, hemos entrevistado diez parejas de mujeres, de las cuales 6 tienen hijos (3 por TRA, 1 por inseminación casera, 1 por acto sexual y 1 por adopción), y 4 están en tratamientos de Fertilización Asistida o en proceso de adopción. La totalidad de la muestra pertenece a la clase media y media alta, y la mayoría han pasado por el sistema universitario. A lo largo del trabajo hemos podido visualizar que, si bien el avance de la tecnología y las leyes contribuyen al acceso cada vez más amplio de la posibilidad de parentalidad por parejas del mismo sexo, seguimos encontrando algunos impedimentos.The following work is part of a research project on ‘Access to parenthood in samesex couples and its incidence with the social and family context’ framed in the Faculty of Psychology of the National University of La Plata, and of which I am his director. In the present work we will approach technology as a possibility of access to parenting by same-sex couples. The study will be done from the theoretical framework of authors who worked on this problem to analyze the in-depth interviews with same-sex couples, which we have been doing throughout the investigation. So far, we have interviewed ten couples of women, 6 of whom have children (3 by TRA, 1 by home insemination, 1 by sexual act and 1 by adoption) and 4 are in assisted fertility treatments or in the process of adoption. The entire sample belongs to the middle and upper middle class and most have passed through the university system. Throughout the work we have been able to visualize that although the advance of the technology and the laws contribute to the increasingly wide access of the possibility of parenthood by same-sex couples, we still find some impediments.Facultad de Psicología2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf807-817http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77660spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77660Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:57.639SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El acceso a la parentalidad por parejas de mujeres
title El acceso a la parentalidad por parejas de mujeres
spellingShingle El acceso a la parentalidad por parejas de mujeres
Vidal, Iara Vanina
Psicología
parentalidad
parejas de mujeres
TRA
donante
adopción
parentality
women's couples
donor
adoption
title_short El acceso a la parentalidad por parejas de mujeres
title_full El acceso a la parentalidad por parejas de mujeres
title_fullStr El acceso a la parentalidad por parejas de mujeres
title_full_unstemmed El acceso a la parentalidad por parejas de mujeres
title_sort El acceso a la parentalidad por parejas de mujeres
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Iara Vanina
author Vidal, Iara Vanina
author_facet Vidal, Iara Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
parentalidad
parejas de mujeres
TRA
donante
adopción
parentality
women's couples
donor
adoption
topic Psicología
parentalidad
parejas de mujeres
TRA
donante
adopción
parentality
women's couples
donor
adoption
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo es parte de un proyecto de Investigación sobre “Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar”, encuadrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, y del cual soy su directora. En el presente trabajo abordaremos la tecnología como posibilidad de acceso a la parentalidad por parte de parejas del mismo sexo. El estudio lo realizaremos a partir del marco teórico de autores que trabajaron dicha problemática, para analizar las entrevistas en profundidad a parejas del mismo sexo, que venimos realizando a lo largo de la investigación. Hasta el momento, hemos entrevistado diez parejas de mujeres, de las cuales 6 tienen hijos (3 por TRA, 1 por inseminación casera, 1 por acto sexual y 1 por adopción), y 4 están en tratamientos de Fertilización Asistida o en proceso de adopción. La totalidad de la muestra pertenece a la clase media y media alta, y la mayoría han pasado por el sistema universitario. A lo largo del trabajo hemos podido visualizar que, si bien el avance de la tecnología y las leyes contribuyen al acceso cada vez más amplio de la posibilidad de parentalidad por parejas del mismo sexo, seguimos encontrando algunos impedimentos.
The following work is part of a research project on ‘Access to parenthood in samesex couples and its incidence with the social and family context’ framed in the Faculty of Psychology of the National University of La Plata, and of which I am his director. In the present work we will approach technology as a possibility of access to parenting by same-sex couples. The study will be done from the theoretical framework of authors who worked on this problem to analyze the in-depth interviews with same-sex couples, which we have been doing throughout the investigation. So far, we have interviewed ten couples of women, 6 of whom have children (3 by TRA, 1 by home insemination, 1 by sexual act and 1 by adoption) and 4 are in assisted fertility treatments or in the process of adoption. The entire sample belongs to the middle and upper middle class and most have passed through the university system. Throughout the work we have been able to visualize that although the advance of the technology and the laws contribute to the increasingly wide access of the possibility of parenthood by same-sex couples, we still find some impediments.
Facultad de Psicología
description El siguiente trabajo es parte de un proyecto de Investigación sobre “Acceso a la parentalidad en parejas del mismo sexo y su incidencia con el contexto social y familiar”, encuadrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata, y del cual soy su directora. En el presente trabajo abordaremos la tecnología como posibilidad de acceso a la parentalidad por parte de parejas del mismo sexo. El estudio lo realizaremos a partir del marco teórico de autores que trabajaron dicha problemática, para analizar las entrevistas en profundidad a parejas del mismo sexo, que venimos realizando a lo largo de la investigación. Hasta el momento, hemos entrevistado diez parejas de mujeres, de las cuales 6 tienen hijos (3 por TRA, 1 por inseminación casera, 1 por acto sexual y 1 por adopción), y 4 están en tratamientos de Fertilización Asistida o en proceso de adopción. La totalidad de la muestra pertenece a la clase media y media alta, y la mayoría han pasado por el sistema universitario. A lo largo del trabajo hemos podido visualizar que, si bien el avance de la tecnología y las leyes contribuyen al acceso cada vez más amplio de la posibilidad de parentalidad por parejas del mismo sexo, seguimos encontrando algunos impedimentos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77660
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77660
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1684-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77441
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
807-817
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260333184417792
score 13.13397