Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo

Autores
Vidal, Iara Vanina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente trabajo es parte de un Proyecto de Investigación: Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja, en parejas del mismo sexo de la cual soy la Directora. Dicho proyecto se viene desarrollado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2013. Una de las líneas de la investigación que venimos desplegando, trata de la posición de los profesionales de la Salud ante la parentalidad en parejas del mismo sexo. En general las parejas del mismo sexo acceden a la paternidad por tres vías, personas que tienen hijos propios producto de una pareja heterosexual anterior, adopción en la mayoría de los casos llevada a cabo por uno de ellos, o las técnicas de reproducción asistida. En este trabajo vamos a reflexionar acerca de las técnicas de reproducción asistida. El objetivo del siguiente trabajo es por una parte visualizar el lugar de las parejas del mismo sexo en la Ley Provincial Nro 14.208 y la Ley Nacional 26.862 de fertilización asistida, por otra parte analizar las prácticas que se desprenden de dicha leyes y por último observar la posición de los profesionales ante la presentación de pedidos de tratamiento por parejas del mismo sexo. Dicho trabajo lo realizaremos a partir de entrevistas a profesionales de la Salud Pública en uno de los Hospitales de la Provincia de Buenos Aires donde se desarrolla dicho Programa, hemos entrevistado también a un médico que trabajó en lo público antes de la Ley de Fertilización y en un Centro de Fertilización en lo privado. Por otra parte articularemos las entrevistas con bibliografía que trate sobre dicha problemática. Entre las conclusiones encontramos que si bien la Ley de Fertilización Asistida de Provincia no incorpora a parejas del mismo sexo para los tratamientos, sí los incorpora la Ley Nacional y ello se puede llevar a cabo por un pedido judicial. Desde los equipos de profesionales de la Salud de uno de los Programas de la Provincia, existen prejuicios que no contribuyen a la resolución de la situación y son derivados a instancias de decisión superior como el Ministerio de Salud. Pero en la práctica privada de la medicina, se llevan adelante sin restricciones, salvo las restricciones “morales” de algún dueño de Centros como lo señalo el médico entrevistado. En relación a las significaciones sociales imaginarias de las parejas del mismo sexo y la posibilidad de tener hijos. Del lado de las psicólogas y trabajadoras sociales del Hospital Público que realizan tratamientos de Fertilización, ellas acuerdan con dichos tratamientos pero muestran las limitaciones que establece la Ley Provincial. Sin embargo, ellas sostienen que no están tan segura de que los médicos del equipo acuerden, ya que no ha sido un tema de debate en las pocas reuniones de equipo que han tenido. También es cierto que hemos intentado en varias oportunidades comunicarnos con una de las médicas del equipo y no nos ha sido imposible, más allá, que ella había manifestado a sus compañeras de equipo aceptar ser entrevistada. Sin embargo, si han trabajado en el equipo sobre la Ley de Matrimonio Igualitario, y eso si están de acuerdo la mayoría, o sea casarse si, tener hijos no. Desde la práctica privada, como mencionó nuestro entrevistado existen médicos que no acuerdan desde lo moral, otros quienes lo hacen solo por fines económicos pero que tampoco acuerdan, y un tercer grupo quienes piensan que tienen derecho a tener hijos y realizan las prácticas con convicción. Como se puede observar a nivel social y de los académicos a veces se está a favor de la diversidad pero con el dogma paterno colándose como modelo de normalidad por todos lados.
The following work is part of a Research Project: Researches into Current Presentations of Parenting and Couple in Same Sex Couples of which I am the Supervisor. One of the research fields that we have been analyzing deals with the position of healthcare professionals in relation to parenting in same sex couples. The aim of this work is, firstly, to visualize the place of same sex couples in Provincial Law 14,208 and National Law 26,862 of Assisted Reproduction; secondly, the aim is to analyze the practices led by those laws; and lastly, the aim is to observe the position of healthcare professionals in the presentation of requests of treatment by same sex couples. This work will be carried out from interviews with professionals in public health in one of the Hospitals in the Province of Buenos Aires where this program is developed. We have also interviewed a medical doctor who worked in the public domain before the appearance the Law of Assisted Reproduction, and who has worked in a Fertility Centre in the private domain. Moreover, we will articulate the interviews with the bibliography that deals with such issues.
Mesas temáticas autoconvocadas: Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja, en parejas del mismo sexo
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Homosexualidad
same sex couples
law assisted reproduction
proffesionals
parenting
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54081

id SEDICI_306b8c0f6e35486a9cf01fc3074a67a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54081
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexoHealthcare professionals and their social imaginary significance of parenting in same sex couplesVidal, Iara VaninaPsicologíaHomosexualidadsame sex coupleslaw assisted reproductionproffesionalsparentingEl siguiente trabajo es parte de un Proyecto de Investigación: Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja, en parejas del mismo sexo de la cual soy la Directora. Dicho proyecto se viene desarrollado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2013. Una de las líneas de la investigación que venimos desplegando, trata de la posición de los profesionales de la Salud ante la parentalidad en parejas del mismo sexo. En general las parejas del mismo sexo acceden a la paternidad por tres vías, personas que tienen hijos propios producto de una pareja heterosexual anterior, adopción en la mayoría de los casos llevada a cabo por uno de ellos, o las técnicas de reproducción asistida. En este trabajo vamos a reflexionar acerca de las técnicas de reproducción asistida. El objetivo del siguiente trabajo es por una parte visualizar el lugar de las parejas del mismo sexo en la Ley Provincial Nro 14.208 y la Ley Nacional 26.862 de fertilización asistida, por otra parte analizar las prácticas que se desprenden de dicha leyes y por último observar la posición de los profesionales ante la presentación de pedidos de tratamiento por parejas del mismo sexo. Dicho trabajo lo realizaremos a partir de entrevistas a profesionales de la Salud Pública en uno de los Hospitales de la Provincia de Buenos Aires donde se desarrolla dicho Programa, hemos entrevistado también a un médico que trabajó en lo público antes de la Ley de Fertilización y en un Centro de Fertilización en lo privado. Por otra parte articularemos las entrevistas con bibliografía que trate sobre dicha problemática. Entre las conclusiones encontramos que si bien la Ley de Fertilización Asistida de Provincia no incorpora a parejas del mismo sexo para los tratamientos, sí los incorpora la Ley Nacional y ello se puede llevar a cabo por un pedido judicial. Desde los equipos de profesionales de la Salud de uno de los Programas de la Provincia, existen prejuicios que no contribuyen a la resolución de la situación y son derivados a instancias de decisión superior como el Ministerio de Salud. Pero en la práctica privada de la medicina, se llevan adelante sin restricciones, salvo las restricciones “morales” de algún dueño de Centros como lo señalo el médico entrevistado. En relación a las significaciones sociales imaginarias de las parejas del mismo sexo y la posibilidad de tener hijos. Del lado de las psicólogas y trabajadoras sociales del Hospital Público que realizan tratamientos de Fertilización, ellas acuerdan con dichos tratamientos pero muestran las limitaciones que establece la Ley Provincial. Sin embargo, ellas sostienen que no están tan segura de que los médicos del equipo acuerden, ya que no ha sido un tema de debate en las pocas reuniones de equipo que han tenido. También es cierto que hemos intentado en varias oportunidades comunicarnos con una de las médicas del equipo y no nos ha sido imposible, más allá, que ella había manifestado a sus compañeras de equipo aceptar ser entrevistada. Sin embargo, si han trabajado en el equipo sobre la Ley de Matrimonio Igualitario, y eso si están de acuerdo la mayoría, o sea casarse si, tener hijos no. Desde la práctica privada, como mencionó nuestro entrevistado existen médicos que no acuerdan desde lo moral, otros quienes lo hacen solo por fines económicos pero que tampoco acuerdan, y un tercer grupo quienes piensan que tienen derecho a tener hijos y realizan las prácticas con convicción. Como se puede observar a nivel social y de los académicos a veces se está a favor de la diversidad pero con el dogma paterno colándose como modelo de normalidad por todos lados.The following work is part of a Research Project: Researches into Current Presentations of Parenting and Couple in Same Sex Couples of which I am the Supervisor. One of the research fields that we have been analyzing deals with the position of healthcare professionals in relation to parenting in same sex couples. The aim of this work is, firstly, to visualize the place of same sex couples in Provincial Law 14,208 and National Law 26,862 of Assisted Reproduction; secondly, the aim is to analyze the practices led by those laws; and lastly, the aim is to observe the position of healthcare professionals in the presentation of requests of treatment by same sex couples. This work will be carried out from interviews with professionals in public health in one of the Hospitals in the Province of Buenos Aires where this program is developed. We have also interviewed a medical doctor who worked in the public domain before the appearance the Law of Assisted Reproduction, and who has worked in a Fertility Centre in the private domain. Moreover, we will articulate the interviews with the bibliography that deals with such issues.Mesas temáticas autoconvocadas: Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja, en parejas del mismo sexoFacultad de Psicología2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf402-409http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54081spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54081Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:14.946SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo
Healthcare professionals and their social imaginary significance of parenting in same sex couples
title Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo
spellingShingle Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo
Vidal, Iara Vanina
Psicología
Homosexualidad
same sex couples
law assisted reproduction
proffesionals
parenting
title_short Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo
title_full Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo
title_fullStr Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo
title_full_unstemmed Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo
title_sort Los profesionales de la salud y sus significaciones imaginarias sociales acerca de la parentalidad en parejas del mismo sexo
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Iara Vanina
author Vidal, Iara Vanina
author_facet Vidal, Iara Vanina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Homosexualidad
same sex couples
law assisted reproduction
proffesionals
parenting
topic Psicología
Homosexualidad
same sex couples
law assisted reproduction
proffesionals
parenting
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo es parte de un Proyecto de Investigación: Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja, en parejas del mismo sexo de la cual soy la Directora. Dicho proyecto se viene desarrollado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2013. Una de las líneas de la investigación que venimos desplegando, trata de la posición de los profesionales de la Salud ante la parentalidad en parejas del mismo sexo. En general las parejas del mismo sexo acceden a la paternidad por tres vías, personas que tienen hijos propios producto de una pareja heterosexual anterior, adopción en la mayoría de los casos llevada a cabo por uno de ellos, o las técnicas de reproducción asistida. En este trabajo vamos a reflexionar acerca de las técnicas de reproducción asistida. El objetivo del siguiente trabajo es por una parte visualizar el lugar de las parejas del mismo sexo en la Ley Provincial Nro 14.208 y la Ley Nacional 26.862 de fertilización asistida, por otra parte analizar las prácticas que se desprenden de dicha leyes y por último observar la posición de los profesionales ante la presentación de pedidos de tratamiento por parejas del mismo sexo. Dicho trabajo lo realizaremos a partir de entrevistas a profesionales de la Salud Pública en uno de los Hospitales de la Provincia de Buenos Aires donde se desarrolla dicho Programa, hemos entrevistado también a un médico que trabajó en lo público antes de la Ley de Fertilización y en un Centro de Fertilización en lo privado. Por otra parte articularemos las entrevistas con bibliografía que trate sobre dicha problemática. Entre las conclusiones encontramos que si bien la Ley de Fertilización Asistida de Provincia no incorpora a parejas del mismo sexo para los tratamientos, sí los incorpora la Ley Nacional y ello se puede llevar a cabo por un pedido judicial. Desde los equipos de profesionales de la Salud de uno de los Programas de la Provincia, existen prejuicios que no contribuyen a la resolución de la situación y son derivados a instancias de decisión superior como el Ministerio de Salud. Pero en la práctica privada de la medicina, se llevan adelante sin restricciones, salvo las restricciones “morales” de algún dueño de Centros como lo señalo el médico entrevistado. En relación a las significaciones sociales imaginarias de las parejas del mismo sexo y la posibilidad de tener hijos. Del lado de las psicólogas y trabajadoras sociales del Hospital Público que realizan tratamientos de Fertilización, ellas acuerdan con dichos tratamientos pero muestran las limitaciones que establece la Ley Provincial. Sin embargo, ellas sostienen que no están tan segura de que los médicos del equipo acuerden, ya que no ha sido un tema de debate en las pocas reuniones de equipo que han tenido. También es cierto que hemos intentado en varias oportunidades comunicarnos con una de las médicas del equipo y no nos ha sido imposible, más allá, que ella había manifestado a sus compañeras de equipo aceptar ser entrevistada. Sin embargo, si han trabajado en el equipo sobre la Ley de Matrimonio Igualitario, y eso si están de acuerdo la mayoría, o sea casarse si, tener hijos no. Desde la práctica privada, como mencionó nuestro entrevistado existen médicos que no acuerdan desde lo moral, otros quienes lo hacen solo por fines económicos pero que tampoco acuerdan, y un tercer grupo quienes piensan que tienen derecho a tener hijos y realizan las prácticas con convicción. Como se puede observar a nivel social y de los académicos a veces se está a favor de la diversidad pero con el dogma paterno colándose como modelo de normalidad por todos lados.
The following work is part of a Research Project: Researches into Current Presentations of Parenting and Couple in Same Sex Couples of which I am the Supervisor. One of the research fields that we have been analyzing deals with the position of healthcare professionals in relation to parenting in same sex couples. The aim of this work is, firstly, to visualize the place of same sex couples in Provincial Law 14,208 and National Law 26,862 of Assisted Reproduction; secondly, the aim is to analyze the practices led by those laws; and lastly, the aim is to observe the position of healthcare professionals in the presentation of requests of treatment by same sex couples. This work will be carried out from interviews with professionals in public health in one of the Hospitals in the Province of Buenos Aires where this program is developed. We have also interviewed a medical doctor who worked in the public domain before the appearance the Law of Assisted Reproduction, and who has worked in a Fertility Centre in the private domain. Moreover, we will articulate the interviews with the bibliography that deals with such issues.
Mesas temáticas autoconvocadas: Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja, en parejas del mismo sexo
Facultad de Psicología
description El siguiente trabajo es parte de un Proyecto de Investigación: Investigaciones acerca de las presentaciones actuales de parentalidad y pareja, en parejas del mismo sexo de la cual soy la Directora. Dicho proyecto se viene desarrollado en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2013. Una de las líneas de la investigación que venimos desplegando, trata de la posición de los profesionales de la Salud ante la parentalidad en parejas del mismo sexo. En general las parejas del mismo sexo acceden a la paternidad por tres vías, personas que tienen hijos propios producto de una pareja heterosexual anterior, adopción en la mayoría de los casos llevada a cabo por uno de ellos, o las técnicas de reproducción asistida. En este trabajo vamos a reflexionar acerca de las técnicas de reproducción asistida. El objetivo del siguiente trabajo es por una parte visualizar el lugar de las parejas del mismo sexo en la Ley Provincial Nro 14.208 y la Ley Nacional 26.862 de fertilización asistida, por otra parte analizar las prácticas que se desprenden de dicha leyes y por último observar la posición de los profesionales ante la presentación de pedidos de tratamiento por parejas del mismo sexo. Dicho trabajo lo realizaremos a partir de entrevistas a profesionales de la Salud Pública en uno de los Hospitales de la Provincia de Buenos Aires donde se desarrolla dicho Programa, hemos entrevistado también a un médico que trabajó en lo público antes de la Ley de Fertilización y en un Centro de Fertilización en lo privado. Por otra parte articularemos las entrevistas con bibliografía que trate sobre dicha problemática. Entre las conclusiones encontramos que si bien la Ley de Fertilización Asistida de Provincia no incorpora a parejas del mismo sexo para los tratamientos, sí los incorpora la Ley Nacional y ello se puede llevar a cabo por un pedido judicial. Desde los equipos de profesionales de la Salud de uno de los Programas de la Provincia, existen prejuicios que no contribuyen a la resolución de la situación y son derivados a instancias de decisión superior como el Ministerio de Salud. Pero en la práctica privada de la medicina, se llevan adelante sin restricciones, salvo las restricciones “morales” de algún dueño de Centros como lo señalo el médico entrevistado. En relación a las significaciones sociales imaginarias de las parejas del mismo sexo y la posibilidad de tener hijos. Del lado de las psicólogas y trabajadoras sociales del Hospital Público que realizan tratamientos de Fertilización, ellas acuerdan con dichos tratamientos pero muestran las limitaciones que establece la Ley Provincial. Sin embargo, ellas sostienen que no están tan segura de que los médicos del equipo acuerden, ya que no ha sido un tema de debate en las pocas reuniones de equipo que han tenido. También es cierto que hemos intentado en varias oportunidades comunicarnos con una de las médicas del equipo y no nos ha sido imposible, más allá, que ella había manifestado a sus compañeras de equipo aceptar ser entrevistada. Sin embargo, si han trabajado en el equipo sobre la Ley de Matrimonio Igualitario, y eso si están de acuerdo la mayoría, o sea casarse si, tener hijos no. Desde la práctica privada, como mencionó nuestro entrevistado existen médicos que no acuerdan desde lo moral, otros quienes lo hacen solo por fines económicos pero que tampoco acuerdan, y un tercer grupo quienes piensan que tienen derecho a tener hijos y realizan las prácticas con convicción. Como se puede observar a nivel social y de los académicos a veces se está a favor de la diversidad pero con el dogma paterno colándose como modelo de normalidad por todos lados.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54081
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1264-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
402-409
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615922254348288
score 13.070432