Parentalidad en parejas de mujeres en la ciudad de La Plata
- Autores
- Vidal, Iara Vanina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Macchioli, Florencia
- Descripción
- En los últimos años, se asistió a la sanción de diferentes leyes en la Argentina: Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y Fertilización Asistida. Este marco normativo, incorporó a la temática nuevas dimensiones incluyendo a la parentalidad dentro de la diversidad en la agenda pública, así como parte de las discusiones académicas. En este sentido, este es uno de los primeros trabajos de análisis sobre la parentalidad en parejas de mujeres después de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario (2010), para debatir acerca de las recomendaciones o no de que una pareja homosexual pueda llevar adelante la crianza de los/as niños/as. Dicho recorrido se establecerá a partir de las voces de las protagonistas, con el objetivo de desandar prejuicios. En correspondencia, se estableció un diseño de investigación cualitativo, mediante entrevistas semi dirigidas a quienes manifestaron el proyecto de tener un/a hijo/a o que ya tuvieran hijos/as. El muestreo se realizó a partir de la técnica de bola de nieve y permitió entrevistar a diez parejas. Al concluir la tesis, se logró arribar a semejanzas y diferencias entre las parejas heteronormativas y las parejas estudiadas; por un lado, en relación al acceso y desarrollo de la parentalidad y por otro, respecto a las respuestas de la red social (familias de origen, amigos/as e instituciones) ante dicho proceso. Se concluyó que, si bien la Ley instaura un instituido, en términos de prácticas, discursos y significaciones será necesario todavía recorrer un largo camino para que el acceso a derechos, en términos de parentalidad en parejas de mujeres, sea igualitario.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Parentalidad
Parejas
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87738
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_919e7d551c04b436f937795a64fd7b46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87738 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Parentalidad en parejas de mujeres en la ciudad de La PlataVidal, Iara VaninaPsicologíaParentalidadParejasMujeresEn los últimos años, se asistió a la sanción de diferentes leyes en la Argentina: Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y Fertilización Asistida. Este marco normativo, incorporó a la temática nuevas dimensiones incluyendo a la parentalidad dentro de la diversidad en la agenda pública, así como parte de las discusiones académicas. En este sentido, este es uno de los primeros trabajos de análisis sobre la parentalidad en parejas de mujeres después de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario (2010), para debatir acerca de las recomendaciones o no de que una pareja homosexual pueda llevar adelante la crianza de los/as niños/as. Dicho recorrido se establecerá a partir de las voces de las protagonistas, con el objetivo de desandar prejuicios. En correspondencia, se estableció un diseño de investigación cualitativo, mediante entrevistas semi dirigidas a quienes manifestaron el proyecto de tener un/a hijo/a o que ya tuvieran hijos/as. El muestreo se realizó a partir de la técnica de bola de nieve y permitió entrevistar a diez parejas. Al concluir la tesis, se logró arribar a semejanzas y diferencias entre las parejas heteronormativas y las parejas estudiadas; por un lado, en relación al acceso y desarrollo de la parentalidad y por otro, respecto a las respuestas de la red social (familias de origen, amigos/as e instituciones) ante dicho proceso. Se concluyó que, si bien la Ley instaura un instituido, en términos de prácticas, discursos y significaciones será necesario todavía recorrer un largo camino para que el acceso a derechos, en términos de parentalidad en parejas de mujeres, sea igualitario.Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaMacchioli, Florencia2019-12-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87738https://doi.org/10.35537/10915/87738spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:49:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:45.855SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Parentalidad en parejas de mujeres en la ciudad de La Plata |
title |
Parentalidad en parejas de mujeres en la ciudad de La Plata |
spellingShingle |
Parentalidad en parejas de mujeres en la ciudad de La Plata Vidal, Iara Vanina Psicología Parentalidad Parejas Mujeres |
title_short |
Parentalidad en parejas de mujeres en la ciudad de La Plata |
title_full |
Parentalidad en parejas de mujeres en la ciudad de La Plata |
title_fullStr |
Parentalidad en parejas de mujeres en la ciudad de La Plata |
title_full_unstemmed |
Parentalidad en parejas de mujeres en la ciudad de La Plata |
title_sort |
Parentalidad en parejas de mujeres en la ciudad de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vidal, Iara Vanina |
author |
Vidal, Iara Vanina |
author_facet |
Vidal, Iara Vanina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Macchioli, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Parentalidad Parejas Mujeres |
topic |
Psicología Parentalidad Parejas Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, se asistió a la sanción de diferentes leyes en la Argentina: Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y Fertilización Asistida. Este marco normativo, incorporó a la temática nuevas dimensiones incluyendo a la parentalidad dentro de la diversidad en la agenda pública, así como parte de las discusiones académicas. En este sentido, este es uno de los primeros trabajos de análisis sobre la parentalidad en parejas de mujeres después de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario (2010), para debatir acerca de las recomendaciones o no de que una pareja homosexual pueda llevar adelante la crianza de los/as niños/as. Dicho recorrido se establecerá a partir de las voces de las protagonistas, con el objetivo de desandar prejuicios. En correspondencia, se estableció un diseño de investigación cualitativo, mediante entrevistas semi dirigidas a quienes manifestaron el proyecto de tener un/a hijo/a o que ya tuvieran hijos/as. El muestreo se realizó a partir de la técnica de bola de nieve y permitió entrevistar a diez parejas. Al concluir la tesis, se logró arribar a semejanzas y diferencias entre las parejas heteronormativas y las parejas estudiadas; por un lado, en relación al acceso y desarrollo de la parentalidad y por otro, respecto a las respuestas de la red social (familias de origen, amigos/as e instituciones) ante dicho proceso. Se concluyó que, si bien la Ley instaura un instituido, en términos de prácticas, discursos y significaciones será necesario todavía recorrer un largo camino para que el acceso a derechos, en términos de parentalidad en parejas de mujeres, sea igualitario. Doctor en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
En los últimos años, se asistió a la sanción de diferentes leyes en la Argentina: Matrimonio Igualitario, Identidad de Género y Fertilización Asistida. Este marco normativo, incorporó a la temática nuevas dimensiones incluyendo a la parentalidad dentro de la diversidad en la agenda pública, así como parte de las discusiones académicas. En este sentido, este es uno de los primeros trabajos de análisis sobre la parentalidad en parejas de mujeres después de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario (2010), para debatir acerca de las recomendaciones o no de que una pareja homosexual pueda llevar adelante la crianza de los/as niños/as. Dicho recorrido se establecerá a partir de las voces de las protagonistas, con el objetivo de desandar prejuicios. En correspondencia, se estableció un diseño de investigación cualitativo, mediante entrevistas semi dirigidas a quienes manifestaron el proyecto de tener un/a hijo/a o que ya tuvieran hijos/as. El muestreo se realizó a partir de la técnica de bola de nieve y permitió entrevistar a diez parejas. Al concluir la tesis, se logró arribar a semejanzas y diferencias entre las parejas heteronormativas y las parejas estudiadas; por un lado, en relación al acceso y desarrollo de la parentalidad y por otro, respecto a las respuestas de la red social (familias de origen, amigos/as e instituciones) ante dicho proceso. Se concluyó que, si bien la Ley instaura un instituido, en términos de prácticas, discursos y significaciones será necesario todavía recorrer un largo camino para que el acceso a derechos, en términos de parentalidad en parejas de mujeres, sea igualitario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87738 https://doi.org/10.35537/10915/87738 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87738 https://doi.org/10.35537/10915/87738 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260374627287040 |
score |
13.13397 |