Síndrome mucocutáneo linfonodular
- Autores
- González Ayala, Silvia Elena
- Año de publicación
- 1986
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A comienzos de la década de 1960 fue descrita una enfermedad nueva que afectaba a niños pequeños en Japón. En 1967, Tomisaku Kawasaki recopiló 50 casos y llamó a esta patología síndrome mucocutáneo linfonodular (mucocutaneous lymphode syndrome, MCLS). Posteriormente pasó a denominarse Enfermedad de Kawasaki (Kawasaki's Disease, KD). El proceso fue sistematizado por el Comité Japonés de Investigación del Síndrome Mucocutáneo Linfonodular en 1974 y en 1978 por Morens, según se detalla a continuación.
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
enfermedad de Kawasaki
Epidemiología
Pediatría
etiopatogenia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74564
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e03a5f11184f759a1a9ce2fbf089033c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74564 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Síndrome mucocutáneo linfonodularGonzález Ayala, Silvia ElenaCiencias Médicasenfermedad de KawasakiEpidemiologíaPediatríaetiopatogeniaA comienzos de la década de 1960 fue descrita una enfermedad nueva que afectaba a niños pequeños en Japón. En 1967, Tomisaku Kawasaki recopiló 50 casos y llamó a esta patología síndrome mucocutáneo linfonodular (mucocutaneous lymphode syndrome, MCLS). Posteriormente pasó a denominarse Enfermedad de Kawasaki (Kawasaki's Disease, KD). El proceso fue sistematizado por el Comité Japonés de Investigación del Síndrome Mucocutáneo Linfonodular en 1974 y en 1978 por Morens, según se detalla a continuación.Facultad de Ciencias Médicas1986info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf12-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74564spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74564Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:51.269SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Síndrome mucocutáneo linfonodular |
title |
Síndrome mucocutáneo linfonodular |
spellingShingle |
Síndrome mucocutáneo linfonodular González Ayala, Silvia Elena Ciencias Médicas enfermedad de Kawasaki Epidemiología Pediatría etiopatogenia |
title_short |
Síndrome mucocutáneo linfonodular |
title_full |
Síndrome mucocutáneo linfonodular |
title_fullStr |
Síndrome mucocutáneo linfonodular |
title_full_unstemmed |
Síndrome mucocutáneo linfonodular |
title_sort |
Síndrome mucocutáneo linfonodular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Ayala, Silvia Elena |
author |
González Ayala, Silvia Elena |
author_facet |
González Ayala, Silvia Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas enfermedad de Kawasaki Epidemiología Pediatría etiopatogenia |
topic |
Ciencias Médicas enfermedad de Kawasaki Epidemiología Pediatría etiopatogenia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A comienzos de la década de 1960 fue descrita una enfermedad nueva que afectaba a niños pequeños en Japón. En 1967, Tomisaku Kawasaki recopiló 50 casos y llamó a esta patología síndrome mucocutáneo linfonodular (mucocutaneous lymphode syndrome, MCLS). Posteriormente pasó a denominarse Enfermedad de Kawasaki (Kawasaki's Disease, KD). El proceso fue sistematizado por el Comité Japonés de Investigación del Síndrome Mucocutáneo Linfonodular en 1974 y en 1978 por Morens, según se detalla a continuación. Facultad de Ciencias Médicas |
description |
A comienzos de la década de 1960 fue descrita una enfermedad nueva que afectaba a niños pequeños en Japón. En 1967, Tomisaku Kawasaki recopiló 50 casos y llamó a esta patología síndrome mucocutáneo linfonodular (mucocutaneous lymphode syndrome, MCLS). Posteriormente pasó a denominarse Enfermedad de Kawasaki (Kawasaki's Disease, KD). El proceso fue sistematizado por el Comité Japonés de Investigación del Síndrome Mucocutáneo Linfonodular en 1974 y en 1978 por Morens, según se detalla a continuación. |
publishDate |
1986 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1986 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74564 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74564 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 12-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615998953488384 |
score |
13.070432 |