Prácticas artísticas en cárceles y ámbitos de la UNLP

Autores
Dillon, María Verónica
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se enseña y aprende arte en jardines de infantes, escuelas primarias, escuelas secundarias, universidades, talleres particulares, centros culturales, centros comunitarios. En contextos sociales de pobreza y riqueza, el campo y la ciudad. Son diversas las circunstancias y las situaciones. Este trabajo de campo recupera experiencias artísticas y pedagógicas del proyecto de investigación aplicada:“Arte e inclusión social. Nuevos paradigmas”, desarrollado en la República Argentina durante los años 2011 hasta el 2014,en cárceles y otras instituciones sociales, con niños y jóvenes provenientes de sectores sociales extremadamente vulnerables. Estudios pedagógicos desde los años sesenta en adelante se han vuelto en mayor o menor medida sobre las cuestiones del contexto y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las influencias de la sociología, la psicología, y de la filosofía fueron muy notorias en este sentido. Destacamos en su evaluación,la consideración del contexto como actividad, situación o acontecimiento siempre en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. En línea con la tradición Vigotskiana como resultado general con esta investigaciónse confirmó, que el funcionamiento intersubjetivo de las prácticas culturales artísticasinherentes a estos procesos en donde el aprendizaje aún no es autónomo, actúo como proceso mismo del aprendizaje validando los conocimientos cotidianos provenientes del campo de la cultura no académica.Pudimos reconocer éxitos y fracasos en las prácticas educativas que nos proporcionaron posibles hojas de ruta para seguir analizando.
Simposio Internacional "Políticas, prácticas y contextos en la Formación de Profesores de Artes: estudios en Nuestra América".
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
arte, educación, cognición situada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73253

id SEDICI_e0342a78d5faf25b0284fc1feddd3e34
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73253
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Prácticas artísticas en cárceles y ámbitos de la UNLPDillon, María VerónicaBellas Artesarte, educación, cognición situadaSe enseña y aprende arte en jardines de infantes, escuelas primarias, escuelas secundarias, universidades, talleres particulares, centros culturales, centros comunitarios. En contextos sociales de pobreza y riqueza, el campo y la ciudad. Son diversas las circunstancias y las situaciones. Este trabajo de campo recupera experiencias artísticas y pedagógicas del proyecto de investigación aplicada:“Arte e inclusión social. Nuevos paradigmas”, desarrollado en la República Argentina durante los años 2011 hasta el 2014,en cárceles y otras instituciones sociales, con niños y jóvenes provenientes de sectores sociales extremadamente vulnerables. Estudios pedagógicos desde los años sesenta en adelante se han vuelto en mayor o menor medida sobre las cuestiones del contexto y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las influencias de la sociología, la psicología, y de la filosofía fueron muy notorias en este sentido. Destacamos en su evaluación,la consideración del contexto como actividad, situación o acontecimiento siempre en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. En línea con la tradición Vigotskiana como resultado general con esta investigaciónse confirmó, que el funcionamiento intersubjetivo de las prácticas culturales artísticasinherentes a estos procesos en donde el aprendizaje aún no es autónomo, actúo como proceso mismo del aprendizaje validando los conocimientos cotidianos provenientes del campo de la cultura no académica.Pudimos reconocer éxitos y fracasos en las prácticas educativas que nos proporcionaron posibles hojas de ruta para seguir analizando.Simposio Internacional "Políticas, prácticas y contextos en la Formación de Profesores de Artes: estudios en Nuestra América".Facultad de Bellas Artes2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73253spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1806-2962info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73253Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:21.991SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas artísticas en cárceles y ámbitos de la UNLP
title Prácticas artísticas en cárceles y ámbitos de la UNLP
spellingShingle Prácticas artísticas en cárceles y ámbitos de la UNLP
Dillon, María Verónica
Bellas Artes
arte, educación, cognición situada
title_short Prácticas artísticas en cárceles y ámbitos de la UNLP
title_full Prácticas artísticas en cárceles y ámbitos de la UNLP
title_fullStr Prácticas artísticas en cárceles y ámbitos de la UNLP
title_full_unstemmed Prácticas artísticas en cárceles y ámbitos de la UNLP
title_sort Prácticas artísticas en cárceles y ámbitos de la UNLP
dc.creator.none.fl_str_mv Dillon, María Verónica
author Dillon, María Verónica
author_facet Dillon, María Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
arte, educación, cognición situada
topic Bellas Artes
arte, educación, cognición situada
dc.description.none.fl_txt_mv Se enseña y aprende arte en jardines de infantes, escuelas primarias, escuelas secundarias, universidades, talleres particulares, centros culturales, centros comunitarios. En contextos sociales de pobreza y riqueza, el campo y la ciudad. Son diversas las circunstancias y las situaciones. Este trabajo de campo recupera experiencias artísticas y pedagógicas del proyecto de investigación aplicada:“Arte e inclusión social. Nuevos paradigmas”, desarrollado en la República Argentina durante los años 2011 hasta el 2014,en cárceles y otras instituciones sociales, con niños y jóvenes provenientes de sectores sociales extremadamente vulnerables. Estudios pedagógicos desde los años sesenta en adelante se han vuelto en mayor o menor medida sobre las cuestiones del contexto y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las influencias de la sociología, la psicología, y de la filosofía fueron muy notorias en este sentido. Destacamos en su evaluación,la consideración del contexto como actividad, situación o acontecimiento siempre en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. En línea con la tradición Vigotskiana como resultado general con esta investigaciónse confirmó, que el funcionamiento intersubjetivo de las prácticas culturales artísticasinherentes a estos procesos en donde el aprendizaje aún no es autónomo, actúo como proceso mismo del aprendizaje validando los conocimientos cotidianos provenientes del campo de la cultura no académica.Pudimos reconocer éxitos y fracasos en las prácticas educativas que nos proporcionaron posibles hojas de ruta para seguir analizando.
Simposio Internacional "Políticas, prácticas y contextos en la Formación de Profesores de Artes: estudios en Nuestra América".
Facultad de Bellas Artes
description Se enseña y aprende arte en jardines de infantes, escuelas primarias, escuelas secundarias, universidades, talleres particulares, centros culturales, centros comunitarios. En contextos sociales de pobreza y riqueza, el campo y la ciudad. Son diversas las circunstancias y las situaciones. Este trabajo de campo recupera experiencias artísticas y pedagógicas del proyecto de investigación aplicada:“Arte e inclusión social. Nuevos paradigmas”, desarrollado en la República Argentina durante los años 2011 hasta el 2014,en cárceles y otras instituciones sociales, con niños y jóvenes provenientes de sectores sociales extremadamente vulnerables. Estudios pedagógicos desde los años sesenta en adelante se han vuelto en mayor o menor medida sobre las cuestiones del contexto y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las influencias de la sociología, la psicología, y de la filosofía fueron muy notorias en este sentido. Destacamos en su evaluación,la consideración del contexto como actividad, situación o acontecimiento siempre en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. En línea con la tradición Vigotskiana como resultado general con esta investigaciónse confirmó, que el funcionamiento intersubjetivo de las prácticas culturales artísticasinherentes a estos procesos en donde el aprendizaje aún no es autónomo, actúo como proceso mismo del aprendizaje validando los conocimientos cotidianos provenientes del campo de la cultura no académica.Pudimos reconocer éxitos y fracasos en las prácticas educativas que nos proporcionaron posibles hojas de ruta para seguir analizando.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73253
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73253
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1806-2962
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615993700122624
score 13.070432