Prácticas artísticas contemporáneas: procesos de legitimación y nuevos paradigmas artísticos
- Autores
- Tapia, Mabel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El panorama actual del arte contemporáneo nos confronta a un crecimiento exponencial de bienales, espacios y eventos, un mercado próspero y activo, un mundo del arte que no cesa de extenderse, artistas que se vuelven funcionales a este mundo, una producción artística que se circunscribe a un devenir-espectáculo. En estas condiciones y sobrepasando posiciones críticas que han mostrado históricamente sus límites, ¿es posible pensar, proponerse y proponer, para las prácticas artísticas actuales, nuevas configuraciones simbólicas y/o materiales en el contexto de nuestras sociedades? Y si así fuera, ¿cómo es que la producción artística contemporánea se posiciona y se constituye en el marco de condicionamientos, inclusiones, recuperaciones y re-alineamientos que son parte del complejo mecanismo que el sistema propone y que nosotros proponemos llamar operaciones de reificación? La producción artística contemporánea, una parte al menos, se constituye entre procesos de legitimación, valorización, visibilidad, y mismo de institucionalidad. Sin embargo, estos procesos obran como operadores de reificación que interactuando entre sí, determinan el arte y son, a su vez, determinados por él en un juego dialéctico que no funciona, evidentemente, sin tentativas de escapatoria, de resistencia, de obstrucción, de fuga más o menos conscientes. Intentaremos abordar estas problemáticas a partir del análisis ciertas prácticas artísticas que, nos parecen paradigmáticas de este comienzo de siglo en tanto ellas abandonan los modos de representación y de « presentación » para actuar, intervenir o crear estructuras reales que producen relaciones sociales y económicas reales. En este sentido, las problemáticas de institucionalización y visibilidad se plantean de manera más evidente y con mayores contradicciones.
Mesa: Prácticas contemporáneas I
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
arte contemporáneo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38619
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7faafd64d11b1fb91a484791bfef6a6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38619 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas artísticas contemporáneas: procesos de legitimación y nuevos paradigmas artísticosTapia, MabelBellas Artesarte contemporáneoEl panorama actual del arte contemporáneo nos confronta a un crecimiento exponencial de bienales, espacios y eventos, un mercado próspero y activo, un mundo del arte que no cesa de extenderse, artistas que se vuelven funcionales a este mundo, una producción artística que se circunscribe a un devenir-espectáculo. En estas condiciones y sobrepasando posiciones críticas que han mostrado históricamente sus límites, ¿es posible pensar, proponerse y proponer, para las prácticas artísticas actuales, nuevas configuraciones simbólicas y/o materiales en el contexto de nuestras sociedades? Y si así fuera, ¿cómo es que la producción artística contemporánea se posiciona y se constituye en el marco de condicionamientos, inclusiones, recuperaciones y re-alineamientos que son parte del complejo mecanismo que el sistema propone y que nosotros proponemos llamar operaciones de reificación? La producción artística contemporánea, una parte al menos, se constituye entre procesos de legitimación, valorización, visibilidad, y mismo de institucionalidad. Sin embargo, estos procesos obran como operadores de reificación que interactuando entre sí, determinan el arte y son, a su vez, determinados por él en un juego dialéctico que no funciona, evidentemente, sin tentativas de escapatoria, de resistencia, de obstrucción, de fuga más o menos conscientes. Intentaremos abordar estas problemáticas a partir del análisis ciertas prácticas artísticas que, nos parecen paradigmáticas de este comienzo de siglo en tanto ellas abandonan los modos de representación y de « presentación » para actuar, intervenir o crear estructuras reales que producen relaciones sociales y económicas reales. En este sentido, las problemáticas de institucionalización y visibilidad se plantean de manera más evidente y con mayores contradicciones.Mesa: Prácticas contemporáneas IFacultad de Bellas Artes2010-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38619spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/06_Tapia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38619Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:55.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas artísticas contemporáneas: procesos de legitimación y nuevos paradigmas artísticos |
title |
Prácticas artísticas contemporáneas: procesos de legitimación y nuevos paradigmas artísticos |
spellingShingle |
Prácticas artísticas contemporáneas: procesos de legitimación y nuevos paradigmas artísticos Tapia, Mabel Bellas Artes arte contemporáneo |
title_short |
Prácticas artísticas contemporáneas: procesos de legitimación y nuevos paradigmas artísticos |
title_full |
Prácticas artísticas contemporáneas: procesos de legitimación y nuevos paradigmas artísticos |
title_fullStr |
Prácticas artísticas contemporáneas: procesos de legitimación y nuevos paradigmas artísticos |
title_full_unstemmed |
Prácticas artísticas contemporáneas: procesos de legitimación y nuevos paradigmas artísticos |
title_sort |
Prácticas artísticas contemporáneas: procesos de legitimación y nuevos paradigmas artísticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tapia, Mabel |
author |
Tapia, Mabel |
author_facet |
Tapia, Mabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes arte contemporáneo |
topic |
Bellas Artes arte contemporáneo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El panorama actual del arte contemporáneo nos confronta a un crecimiento exponencial de bienales, espacios y eventos, un mercado próspero y activo, un mundo del arte que no cesa de extenderse, artistas que se vuelven funcionales a este mundo, una producción artística que se circunscribe a un devenir-espectáculo. En estas condiciones y sobrepasando posiciones críticas que han mostrado históricamente sus límites, ¿es posible pensar, proponerse y proponer, para las prácticas artísticas actuales, nuevas configuraciones simbólicas y/o materiales en el contexto de nuestras sociedades? Y si así fuera, ¿cómo es que la producción artística contemporánea se posiciona y se constituye en el marco de condicionamientos, inclusiones, recuperaciones y re-alineamientos que son parte del complejo mecanismo que el sistema propone y que nosotros proponemos llamar operaciones de reificación? La producción artística contemporánea, una parte al menos, se constituye entre procesos de legitimación, valorización, visibilidad, y mismo de institucionalidad. Sin embargo, estos procesos obran como operadores de reificación que interactuando entre sí, determinan el arte y son, a su vez, determinados por él en un juego dialéctico que no funciona, evidentemente, sin tentativas de escapatoria, de resistencia, de obstrucción, de fuga más o menos conscientes. Intentaremos abordar estas problemáticas a partir del análisis ciertas prácticas artísticas que, nos parecen paradigmáticas de este comienzo de siglo en tanto ellas abandonan los modos de representación y de « presentación » para actuar, intervenir o crear estructuras reales que producen relaciones sociales y económicas reales. En este sentido, las problemáticas de institucionalización y visibilidad se plantean de manera más evidente y con mayores contradicciones. Mesa: Prácticas contemporáneas I Facultad de Bellas Artes |
description |
El panorama actual del arte contemporáneo nos confronta a un crecimiento exponencial de bienales, espacios y eventos, un mercado próspero y activo, un mundo del arte que no cesa de extenderse, artistas que se vuelven funcionales a este mundo, una producción artística que se circunscribe a un devenir-espectáculo. En estas condiciones y sobrepasando posiciones críticas que han mostrado históricamente sus límites, ¿es posible pensar, proponerse y proponer, para las prácticas artísticas actuales, nuevas configuraciones simbólicas y/o materiales en el contexto de nuestras sociedades? Y si así fuera, ¿cómo es que la producción artística contemporánea se posiciona y se constituye en el marco de condicionamientos, inclusiones, recuperaciones y re-alineamientos que son parte del complejo mecanismo que el sistema propone y que nosotros proponemos llamar operaciones de reificación? La producción artística contemporánea, una parte al menos, se constituye entre procesos de legitimación, valorización, visibilidad, y mismo de institucionalidad. Sin embargo, estos procesos obran como operadores de reificación que interactuando entre sí, determinan el arte y son, a su vez, determinados por él en un juego dialéctico que no funciona, evidentemente, sin tentativas de escapatoria, de resistencia, de obstrucción, de fuga más o menos conscientes. Intentaremos abordar estas problemáticas a partir del análisis ciertas prácticas artísticas que, nos parecen paradigmáticas de este comienzo de siglo en tanto ellas abandonan los modos de representación y de « presentación » para actuar, intervenir o crear estructuras reales que producen relaciones sociales y económicas reales. En este sentido, las problemáticas de institucionalización y visibilidad se plantean de manera más evidente y con mayores contradicciones. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38619 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010-Jornadas%20IHA/contenido/pdf/06_Tapia.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260177027334144 |
score |
13.13397 |