Determinación de los parámetros astrofı́sicos fundamentales del sistema binario masivo ι Orionis Aa
- Autores
- Eguren Brown, Jordi
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferrero, Gabriel Esteban
Simón-Díaz, Sergio - Descripción
- HD37043 (iota Orionis) es un sistema jerárquico formado por 5 estrellas. Dentro de este sistema encontramos a iota Orionis Aa, un sistema binario de alta masa formado por dos estrellas: una estrella enana de tipo B0.7 IV/V, y una gigante masiva de tipo O8III. Ha sido estudiado ampliamente desde su descubrimiento en 1907. Entre los resultados más destacables, se encuentra que la componente primaria tiene el doble de masa que su par binario. Esta configuración y una derivación posterior de edades dieron lugar a la hipótesis de que las estrellas no nacieron como un sistema binario, sino que este fuera formado por la interacción gravitatoria entre dos sistemas binarios previos. La hipótesis postula a las estrellas fugitivas μ Columbae y AE Aurigae como posibles partı́cipes de esta interacción, basada en que las trayectorias de estas estrellas comparten dirección, pero en sentidos opuestos. La presente tesis se centra en el análisis espectroscópico del sistema binario y las estrellas fugitivas con el objetivo de investigar si los parámetros astrofı́sicos obtenidos para ι Orionis Aa son compatibles entre sı́, y comparten o no más similitudes con las estrellas fugitivas. Analizamos si la dinámica actual del sistema y las estrellas fugitivas son compatibles con una interacción y una disrupción gravitatoria del sistema. Mediante un estudio destallado de velocidades radiales obtenemos una nueva solución orbital, y aplicamos técnicas de desentramado espectral para obtener espectros individuales de las componentes. Estos espectros, llamados plantillas, y espectros de las estrellas fugitivas fueron analizados cuantitativamente para obtener caracterı́sticas fı́sicas. Hemos reconstruido las trayectorias de los objetos en el tiempo partiendo de observaciones astrométricas. Los resultados obtenidos revelan que existe baja probabilidad de interacción entre el sistema binario y las estrellas fugitivas. Sin embargo, también indican que las componentes de ι Orionis Aa no comparten caracterı́sticas con las estrellas fugitivas. A su vez, a partir de la similitud entre las estrellas fugitivas sugieren la posibilidad de que estas tengan un origen en común, a pesar de no estar ligadas gravitatoriamente en la actualidad.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Estrellas
Sistema binario masivo
Astrofísica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170609
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dfe97f20ee5fdf16168ac3e8a7fe336e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170609 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Determinación de los parámetros astrofı́sicos fundamentales del sistema binario masivo ι Orionis AaEguren Brown, JordiCiencias AstronómicasEstrellasSistema binario masivoAstrofísicaHD37043 (iota Orionis) es un sistema jerárquico formado por 5 estrellas. Dentro de este sistema encontramos a iota Orionis Aa, un sistema binario de alta masa formado por dos estrellas: una estrella enana de tipo B0.7 IV/V, y una gigante masiva de tipo O8III. Ha sido estudiado ampliamente desde su descubrimiento en 1907. Entre los resultados más destacables, se encuentra que la componente primaria tiene el doble de masa que su par binario. Esta configuración y una derivación posterior de edades dieron lugar a la hipótesis de que las estrellas no nacieron como un sistema binario, sino que este fuera formado por la interacción gravitatoria entre dos sistemas binarios previos. La hipótesis postula a las estrellas fugitivas μ Columbae y AE Aurigae como posibles partı́cipes de esta interacción, basada en que las trayectorias de estas estrellas comparten dirección, pero en sentidos opuestos. La presente tesis se centra en el análisis espectroscópico del sistema binario y las estrellas fugitivas con el objetivo de investigar si los parámetros astrofı́sicos obtenidos para ι Orionis Aa son compatibles entre sı́, y comparten o no más similitudes con las estrellas fugitivas. Analizamos si la dinámica actual del sistema y las estrellas fugitivas son compatibles con una interacción y una disrupción gravitatoria del sistema. Mediante un estudio destallado de velocidades radiales obtenemos una nueva solución orbital, y aplicamos técnicas de desentramado espectral para obtener espectros individuales de las componentes. Estos espectros, llamados plantillas, y espectros de las estrellas fugitivas fueron analizados cuantitativamente para obtener caracterı́sticas fı́sicas. Hemos reconstruido las trayectorias de los objetos en el tiempo partiendo de observaciones astrométricas. Los resultados obtenidos revelan que existe baja probabilidad de interacción entre el sistema binario y las estrellas fugitivas. Sin embargo, también indican que las componentes de ι Orionis Aa no comparten caracterı́sticas con las estrellas fugitivas. A su vez, a partir de la similitud entre las estrellas fugitivas sugieren la posibilidad de que estas tengan un origen en común, a pesar de no estar ligadas gravitatoriamente en la actualidad.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasFerrero, Gabriel EstebanSimón-Díaz, Sergio2024-03-14info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170609spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:42.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Determinación de los parámetros astrofı́sicos fundamentales del sistema binario masivo ι Orionis Aa |
title |
Determinación de los parámetros astrofı́sicos fundamentales del sistema binario masivo ι Orionis Aa |
spellingShingle |
Determinación de los parámetros astrofı́sicos fundamentales del sistema binario masivo ι Orionis Aa Eguren Brown, Jordi Ciencias Astronómicas Estrellas Sistema binario masivo Astrofísica |
title_short |
Determinación de los parámetros astrofı́sicos fundamentales del sistema binario masivo ι Orionis Aa |
title_full |
Determinación de los parámetros astrofı́sicos fundamentales del sistema binario masivo ι Orionis Aa |
title_fullStr |
Determinación de los parámetros astrofı́sicos fundamentales del sistema binario masivo ι Orionis Aa |
title_full_unstemmed |
Determinación de los parámetros astrofı́sicos fundamentales del sistema binario masivo ι Orionis Aa |
title_sort |
Determinación de los parámetros astrofı́sicos fundamentales del sistema binario masivo ι Orionis Aa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Eguren Brown, Jordi |
author |
Eguren Brown, Jordi |
author_facet |
Eguren Brown, Jordi |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferrero, Gabriel Esteban Simón-Díaz, Sergio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Estrellas Sistema binario masivo Astrofísica |
topic |
Ciencias Astronómicas Estrellas Sistema binario masivo Astrofísica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
HD37043 (iota Orionis) es un sistema jerárquico formado por 5 estrellas. Dentro de este sistema encontramos a iota Orionis Aa, un sistema binario de alta masa formado por dos estrellas: una estrella enana de tipo B0.7 IV/V, y una gigante masiva de tipo O8III. Ha sido estudiado ampliamente desde su descubrimiento en 1907. Entre los resultados más destacables, se encuentra que la componente primaria tiene el doble de masa que su par binario. Esta configuración y una derivación posterior de edades dieron lugar a la hipótesis de que las estrellas no nacieron como un sistema binario, sino que este fuera formado por la interacción gravitatoria entre dos sistemas binarios previos. La hipótesis postula a las estrellas fugitivas μ Columbae y AE Aurigae como posibles partı́cipes de esta interacción, basada en que las trayectorias de estas estrellas comparten dirección, pero en sentidos opuestos. La presente tesis se centra en el análisis espectroscópico del sistema binario y las estrellas fugitivas con el objetivo de investigar si los parámetros astrofı́sicos obtenidos para ι Orionis Aa son compatibles entre sı́, y comparten o no más similitudes con las estrellas fugitivas. Analizamos si la dinámica actual del sistema y las estrellas fugitivas son compatibles con una interacción y una disrupción gravitatoria del sistema. Mediante un estudio destallado de velocidades radiales obtenemos una nueva solución orbital, y aplicamos técnicas de desentramado espectral para obtener espectros individuales de las componentes. Estos espectros, llamados plantillas, y espectros de las estrellas fugitivas fueron analizados cuantitativamente para obtener caracterı́sticas fı́sicas. Hemos reconstruido las trayectorias de los objetos en el tiempo partiendo de observaciones astrométricas. Los resultados obtenidos revelan que existe baja probabilidad de interacción entre el sistema binario y las estrellas fugitivas. Sin embargo, también indican que las componentes de ι Orionis Aa no comparten caracterı́sticas con las estrellas fugitivas. A su vez, a partir de la similitud entre las estrellas fugitivas sugieren la posibilidad de que estas tengan un origen en común, a pesar de no estar ligadas gravitatoriamente en la actualidad. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
HD37043 (iota Orionis) es un sistema jerárquico formado por 5 estrellas. Dentro de este sistema encontramos a iota Orionis Aa, un sistema binario de alta masa formado por dos estrellas: una estrella enana de tipo B0.7 IV/V, y una gigante masiva de tipo O8III. Ha sido estudiado ampliamente desde su descubrimiento en 1907. Entre los resultados más destacables, se encuentra que la componente primaria tiene el doble de masa que su par binario. Esta configuración y una derivación posterior de edades dieron lugar a la hipótesis de que las estrellas no nacieron como un sistema binario, sino que este fuera formado por la interacción gravitatoria entre dos sistemas binarios previos. La hipótesis postula a las estrellas fugitivas μ Columbae y AE Aurigae como posibles partı́cipes de esta interacción, basada en que las trayectorias de estas estrellas comparten dirección, pero en sentidos opuestos. La presente tesis se centra en el análisis espectroscópico del sistema binario y las estrellas fugitivas con el objetivo de investigar si los parámetros astrofı́sicos obtenidos para ι Orionis Aa son compatibles entre sı́, y comparten o no más similitudes con las estrellas fugitivas. Analizamos si la dinámica actual del sistema y las estrellas fugitivas son compatibles con una interacción y una disrupción gravitatoria del sistema. Mediante un estudio destallado de velocidades radiales obtenemos una nueva solución orbital, y aplicamos técnicas de desentramado espectral para obtener espectros individuales de las componentes. Estos espectros, llamados plantillas, y espectros de las estrellas fugitivas fueron analizados cuantitativamente para obtener caracterı́sticas fı́sicas. Hemos reconstruido las trayectorias de los objetos en el tiempo partiendo de observaciones astrométricas. Los resultados obtenidos revelan que existe baja probabilidad de interacción entre el sistema binario y las estrellas fugitivas. Sin embargo, también indican que las componentes de ι Orionis Aa no comparten caracterı́sticas con las estrellas fugitivas. A su vez, a partir de la similitud entre las estrellas fugitivas sugieren la posibilidad de que estas tengan un origen en común, a pesar de no estar ligadas gravitatoriamente en la actualidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170609 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170609 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616322803040256 |
score |
13.070432 |