Análisis comparativo del espectro infrarrojo de dos estrellas masivas
- Autores
- Giudici Michilini, Federico Nicolás
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gamen, Roberto Claudio
Ferrero Sosa, Gabriel Antonio - Descripción
- Las estrellas masivas, aunque pocas en número, son objetos de fundamental importancia ya que dominan el comportamiento energético, químico y dinámico de las regiones donde habitan. Como ya se sabe las estrellas masivas viven poco tiempo (pocos millones de años) y durante su juventud están embebidas en su medio polvoriento natal, invisibles en el rango visible. Teniendo esto en cuenta hemos comenzado hace algunos años la obtención de espectros infrarrojos con GNIRS, en su modo de alta resolución (R ∼ 17800), de todas las estrellas estándares de clasificación del tipo O. En esta charla se describe el procesamiento y análisis de los espectros infrarrojos de dos estrellas tipo O4: HD 46223 y HD 15570. La reducción fue una tarea no trivial debido a la contaminación telúrica y la dificultad que presenta la eliminación de las líneas propias de la estándar telúrica. Se pudieron identificar la mayorı́a de las líneas de Hidrógeno presentes en las bandas J, H y K. También fueron identificadas varias líneas de helio neutro y ionizado ası́ como iones de metales como silicio, carbono y oxígeno. De esta manera se propone un criterio de clasificación en clase de luminosidad para este subtipo utilizando la progresión de la linea He II λ1.012 μm.
Licenciado en Astronomía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - Materia
-
Ciencias Astronómicas
Estrellas
Estrellas masivas
Taxonomía espectral
Astrofísica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120502
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_09fe671cea6b913ba7a04fc538992856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120502 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis comparativo del espectro infrarrojo de dos estrellas masivasGiudici Michilini, Federico NicolásCiencias AstronómicasEstrellasEstrellas masivasTaxonomía espectralAstrofísicaLas estrellas masivas, aunque pocas en número, son objetos de fundamental importancia ya que dominan el comportamiento energético, químico y dinámico de las regiones donde habitan. Como ya se sabe las estrellas masivas viven poco tiempo (pocos millones de años) y durante su juventud están embebidas en su medio polvoriento natal, invisibles en el rango visible. Teniendo esto en cuenta hemos comenzado hace algunos años la obtención de espectros infrarrojos con GNIRS, en su modo de alta resolución (R ∼ 17800), de todas las estrellas estándares de clasificación del tipo O. En esta charla se describe el procesamiento y análisis de los espectros infrarrojos de dos estrellas tipo O4: HD 46223 y HD 15570. La reducción fue una tarea no trivial debido a la contaminación telúrica y la dificultad que presenta la eliminación de las líneas propias de la estándar telúrica. Se pudieron identificar la mayorı́a de las líneas de Hidrógeno presentes en las bandas J, H y K. También fueron identificadas varias líneas de helio neutro y ionizado ası́ como iones de metales como silicio, carbono y oxígeno. De esta manera se propone un criterio de clasificación en clase de luminosidad para este subtipo utilizando la progresión de la linea He II λ1.012 μm.Licenciado en AstronomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasGamen, Roberto ClaudioFerrero Sosa, Gabriel Antonio2018-04-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120502spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:38.324SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis comparativo del espectro infrarrojo de dos estrellas masivas |
title |
Análisis comparativo del espectro infrarrojo de dos estrellas masivas |
spellingShingle |
Análisis comparativo del espectro infrarrojo de dos estrellas masivas Giudici Michilini, Federico Nicolás Ciencias Astronómicas Estrellas Estrellas masivas Taxonomía espectral Astrofísica |
title_short |
Análisis comparativo del espectro infrarrojo de dos estrellas masivas |
title_full |
Análisis comparativo del espectro infrarrojo de dos estrellas masivas |
title_fullStr |
Análisis comparativo del espectro infrarrojo de dos estrellas masivas |
title_full_unstemmed |
Análisis comparativo del espectro infrarrojo de dos estrellas masivas |
title_sort |
Análisis comparativo del espectro infrarrojo de dos estrellas masivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giudici Michilini, Federico Nicolás |
author |
Giudici Michilini, Federico Nicolás |
author_facet |
Giudici Michilini, Federico Nicolás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gamen, Roberto Claudio Ferrero Sosa, Gabriel Antonio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Astronómicas Estrellas Estrellas masivas Taxonomía espectral Astrofísica |
topic |
Ciencias Astronómicas Estrellas Estrellas masivas Taxonomía espectral Astrofísica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las estrellas masivas, aunque pocas en número, son objetos de fundamental importancia ya que dominan el comportamiento energético, químico y dinámico de las regiones donde habitan. Como ya se sabe las estrellas masivas viven poco tiempo (pocos millones de años) y durante su juventud están embebidas en su medio polvoriento natal, invisibles en el rango visible. Teniendo esto en cuenta hemos comenzado hace algunos años la obtención de espectros infrarrojos con GNIRS, en su modo de alta resolución (R ∼ 17800), de todas las estrellas estándares de clasificación del tipo O. En esta charla se describe el procesamiento y análisis de los espectros infrarrojos de dos estrellas tipo O4: HD 46223 y HD 15570. La reducción fue una tarea no trivial debido a la contaminación telúrica y la dificultad que presenta la eliminación de las líneas propias de la estándar telúrica. Se pudieron identificar la mayorı́a de las líneas de Hidrógeno presentes en las bandas J, H y K. También fueron identificadas varias líneas de helio neutro y ionizado ası́ como iones de metales como silicio, carbono y oxígeno. De esta manera se propone un criterio de clasificación en clase de luminosidad para este subtipo utilizando la progresión de la linea He II λ1.012 μm. Licenciado en Astronomía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas |
description |
Las estrellas masivas, aunque pocas en número, son objetos de fundamental importancia ya que dominan el comportamiento energético, químico y dinámico de las regiones donde habitan. Como ya se sabe las estrellas masivas viven poco tiempo (pocos millones de años) y durante su juventud están embebidas en su medio polvoriento natal, invisibles en el rango visible. Teniendo esto en cuenta hemos comenzado hace algunos años la obtención de espectros infrarrojos con GNIRS, en su modo de alta resolución (R ∼ 17800), de todas las estrellas estándares de clasificación del tipo O. En esta charla se describe el procesamiento y análisis de los espectros infrarrojos de dos estrellas tipo O4: HD 46223 y HD 15570. La reducción fue una tarea no trivial debido a la contaminación telúrica y la dificultad que presenta la eliminación de las líneas propias de la estándar telúrica. Se pudieron identificar la mayorı́a de las líneas de Hidrógeno presentes en las bandas J, H y K. También fueron identificadas varias líneas de helio neutro y ionizado ası́ como iones de metales como silicio, carbono y oxígeno. De esta manera se propone un criterio de clasificación en clase de luminosidad para este subtipo utilizando la progresión de la linea He II λ1.012 μm. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120502 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120502 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260501479817216 |
score |
13.13397 |