Sistemas de apareamiento en un primate neotropical (Alouatta caraya)
- Autores
- Oklander, Luciana; Zunino, Gabriel E.; Corach, Daniel
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La socioecología de primates no humanos provee un marco para comprender la evolución de varios aspectos de la conducta de nuestros antepasados. Un aspecto relevante de la evolución de los sistemas sociales es la descripción de los sistemas de apareamiento, que dependen de una combinación de estudios genéticos y comportamentales. Los estudios genéticomoleculares, en particular los STRs han permitido dilucidar sistemas de apareamiento y detallar el éxito reproductivo de los individuos. En platirrinos es necesario desarrollar STRs específicos. En el presente trabajo se detectaron STRs para Alouatta caraya. Estos monos aulladores habitan en el Noreste de nuestro país y países limítrofes, y sus tropas pueden tener uno o varios machos adultos. Se espera que el rango del macho juegue un papel importante en el acceso a hembras. Sin embargo, en varias especies de primates las hembras son promiscuas. Varias hipótesis explicarían este comportamiento desde asegurarse la fertilización, hasta evitar el infanticidio. Los objetivos del estudio fueron determinar si las jerarquías de dominancia entre machos se reflejan en un mayor acceso a cópulas y en la paternidad de las crías. Los resultados muestran que los machos dominantes obtuvieron un mayor número de cópulas (p<0,05), aunque las hembras copularon con varios machos de su tropa y tropas vecinas. La determinación de la paternidad de las crías permitirá dilucidar el sistema de apareamiento de estos primates.
Asociación de Antropología Biológica Argentina - Materia
-
Ciencias Naturales
Antropología
primates no humanos
sistemas de apareamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5927
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dfe1eaaae2a5ef9c5f6e7fca51ae5d9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5927 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sistemas de apareamiento en un primate neotropical (Alouatta caraya)Oklander, LucianaZunino, Gabriel E.Corach, DanielCiencias NaturalesAntropologíaprimates no humanossistemas de apareamientoLa socioecología de primates no humanos provee un marco para comprender la evolución de varios aspectos de la conducta de nuestros antepasados. Un aspecto relevante de la evolución de los sistemas sociales es la descripción de los sistemas de apareamiento, que dependen de una combinación de estudios genéticos y comportamentales. Los estudios genéticomoleculares, en particular los STRs han permitido dilucidar sistemas de apareamiento y detallar el éxito reproductivo de los individuos. En platirrinos es necesario desarrollar STRs específicos. En el presente trabajo se detectaron STRs para Alouatta caraya. Estos monos aulladores habitan en el Noreste de nuestro país y países limítrofes, y sus tropas pueden tener uno o varios machos adultos. Se espera que el rango del macho juegue un papel importante en el acceso a hembras. Sin embargo, en varias especies de primates las hembras son promiscuas. Varias hipótesis explicarían este comportamiento desde asegurarse la fertilización, hasta evitar el infanticidio. Los objetivos del estudio fueron determinar si las jerarquías de dominancia entre machos se reflejan en un mayor acceso a cópulas y en la paternidad de las crías. Los resultados muestran que los machos dominantes obtuvieron un mayor número de cópulas (p<0,05), aunque las hembras copularon con varios machos de su tropa y tropas vecinas. La determinación de la paternidad de las crías permitirá dilucidar el sistema de apareamiento de estos primates.Asociación de Antropología Biológica Argentina2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5927spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5927Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:46.883SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistemas de apareamiento en un primate neotropical (Alouatta caraya) |
title |
Sistemas de apareamiento en un primate neotropical (Alouatta caraya) |
spellingShingle |
Sistemas de apareamiento en un primate neotropical (Alouatta caraya) Oklander, Luciana Ciencias Naturales Antropología primates no humanos sistemas de apareamiento |
title_short |
Sistemas de apareamiento en un primate neotropical (Alouatta caraya) |
title_full |
Sistemas de apareamiento en un primate neotropical (Alouatta caraya) |
title_fullStr |
Sistemas de apareamiento en un primate neotropical (Alouatta caraya) |
title_full_unstemmed |
Sistemas de apareamiento en un primate neotropical (Alouatta caraya) |
title_sort |
Sistemas de apareamiento en un primate neotropical (Alouatta caraya) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oklander, Luciana Zunino, Gabriel E. Corach, Daniel |
author |
Oklander, Luciana |
author_facet |
Oklander, Luciana Zunino, Gabriel E. Corach, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Zunino, Gabriel E. Corach, Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Antropología primates no humanos sistemas de apareamiento |
topic |
Ciencias Naturales Antropología primates no humanos sistemas de apareamiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La socioecología de primates no humanos provee un marco para comprender la evolución de varios aspectos de la conducta de nuestros antepasados. Un aspecto relevante de la evolución de los sistemas sociales es la descripción de los sistemas de apareamiento, que dependen de una combinación de estudios genéticos y comportamentales. Los estudios genéticomoleculares, en particular los STRs han permitido dilucidar sistemas de apareamiento y detallar el éxito reproductivo de los individuos. En platirrinos es necesario desarrollar STRs específicos. En el presente trabajo se detectaron STRs para Alouatta caraya. Estos monos aulladores habitan en el Noreste de nuestro país y países limítrofes, y sus tropas pueden tener uno o varios machos adultos. Se espera que el rango del macho juegue un papel importante en el acceso a hembras. Sin embargo, en varias especies de primates las hembras son promiscuas. Varias hipótesis explicarían este comportamiento desde asegurarse la fertilización, hasta evitar el infanticidio. Los objetivos del estudio fueron determinar si las jerarquías de dominancia entre machos se reflejan en un mayor acceso a cópulas y en la paternidad de las crías. Los resultados muestran que los machos dominantes obtuvieron un mayor número de cópulas (p<0,05), aunque las hembras copularon con varios machos de su tropa y tropas vecinas. La determinación de la paternidad de las crías permitirá dilucidar el sistema de apareamiento de estos primates. Asociación de Antropología Biológica Argentina |
description |
La socioecología de primates no humanos provee un marco para comprender la evolución de varios aspectos de la conducta de nuestros antepasados. Un aspecto relevante de la evolución de los sistemas sociales es la descripción de los sistemas de apareamiento, que dependen de una combinación de estudios genéticos y comportamentales. Los estudios genéticomoleculares, en particular los STRs han permitido dilucidar sistemas de apareamiento y detallar el éxito reproductivo de los individuos. En platirrinos es necesario desarrollar STRs específicos. En el presente trabajo se detectaron STRs para Alouatta caraya. Estos monos aulladores habitan en el Noreste de nuestro país y países limítrofes, y sus tropas pueden tener uno o varios machos adultos. Se espera que el rango del macho juegue un papel importante en el acceso a hembras. Sin embargo, en varias especies de primates las hembras son promiscuas. Varias hipótesis explicarían este comportamiento desde asegurarse la fertilización, hasta evitar el infanticidio. Los objetivos del estudio fueron determinar si las jerarquías de dominancia entre machos se reflejan en un mayor acceso a cópulas y en la paternidad de las crías. Los resultados muestran que los machos dominantes obtuvieron un mayor número de cópulas (p<0,05), aunque las hembras copularon con varios machos de su tropa y tropas vecinas. La determinación de la paternidad de las crías permitirá dilucidar el sistema de apareamiento de estos primates. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5927 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5927 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615751793639424 |
score |
13.070432 |