Función y armado de la escaleta en modalidades narrativas no clásicas

Autores
Moreno, Pablo Martín; Teichmann, Rosa Matilde; Constantino, Marianela; Moreno, Pablo Martín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En el transcurso de la cursada de Guion I (Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata) se introduce al estudiantado en diversas herramientas cuyo objetivo apunta a la elaboración integral de un guion de cortometraje. Las mismas quedan recogidas en el Capítulo 12 de Escribir guion (Teichmann, 2018), y se enuncian bajo los siguientes rótulos: libreta de guionista; idea dramática; storyline; sinopsis (que incluye la cadena causal, el conflicto, la caracterización mínima de los personajes, la estructura, la contextualización y el tono); investigación narrativa; argumento; scaletta; guion literario. En este capítulo vamos a proponer una reconfiguración de la scaletta (en adelante: escaleta), de modo que su armado se adecúe a guiones cuya modalidad narrativa no se circunscriba al esquema tradicional del guion de modalidad narrativa clásica. Para ello revisaremos las particularidades de la escaleta tal como se trabaja al interior de las clases. A partir de esta base avanzaremos sobre determinados aspectos que, consideramos, han de ser tenidos en cuenta al momento de abordar un proyecto guionístico no clásico. Tales aspectos se refieren a 1. la composición del encabezado de la escaleta; 2. los alcances del objetivo dramático; y 3. la incorporación de la paráfrasis estético-realizativa.
Facultad de Artes
Materia
Artes Audiovisuales
Guión de cine
modalidad narrativa clásica
escaleta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179626

id SEDICI_dfb4f12292a72bf46692a4c23c9d3338
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179626
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Función y armado de la escaleta en modalidades narrativas no clásicasMoreno, Pablo MartínTeichmann, Rosa MatildeConstantino, MarianelaMoreno, Pablo MartínArtes AudiovisualesGuión de cinemodalidad narrativa clásicaescaletaEn el transcurso de la cursada de Guion I (Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata) se introduce al estudiantado en diversas herramientas cuyo objetivo apunta a la elaboración integral de un guion de cortometraje. Las mismas quedan recogidas en el Capítulo 12 de Escribir guion (Teichmann, 2018), y se enuncian bajo los siguientes rótulos: libreta de guionista; idea dramática; storyline; sinopsis (que incluye la cadena causal, el conflicto, la caracterización mínima de los personajes, la estructura, la contextualización y el tono); investigación narrativa; argumento; scaletta; guion literario. En este capítulo vamos a proponer una reconfiguración de la scaletta (en adelante: escaleta), de modo que su armado se adecúe a guiones cuya modalidad narrativa no se circunscriba al esquema tradicional del guion de modalidad narrativa clásica. Para ello revisaremos las particularidades de la escaleta tal como se trabaja al interior de las clases. A partir de esta base avanzaremos sobre determinados aspectos que, consideramos, han de ser tenidos en cuenta al momento de abordar un proyecto guionístico no clásico. Tales aspectos se refieren a 1. la composición del encabezado de la escaleta; 2. los alcances del objetivo dramático; y 3. la incorporación de la paráfrasis estético-realizativa.Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf77-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179626spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2526-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179558info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179626Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:55.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Función y armado de la escaleta en modalidades narrativas no clásicas
title Función y armado de la escaleta en modalidades narrativas no clásicas
spellingShingle Función y armado de la escaleta en modalidades narrativas no clásicas
Moreno, Pablo Martín
Artes Audiovisuales
Guión de cine
modalidad narrativa clásica
escaleta
title_short Función y armado de la escaleta en modalidades narrativas no clásicas
title_full Función y armado de la escaleta en modalidades narrativas no clásicas
title_fullStr Función y armado de la escaleta en modalidades narrativas no clásicas
title_full_unstemmed Función y armado de la escaleta en modalidades narrativas no clásicas
title_sort Función y armado de la escaleta en modalidades narrativas no clásicas
dc.creator.none.fl_str_mv Moreno, Pablo Martín
Teichmann, Rosa Matilde
Constantino, Marianela
Moreno, Pablo Martín
author Moreno, Pablo Martín
author_facet Moreno, Pablo Martín
Teichmann, Rosa Matilde
Constantino, Marianela
author_role author
author2 Teichmann, Rosa Matilde
Constantino, Marianela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Audiovisuales
Guión de cine
modalidad narrativa clásica
escaleta
topic Artes Audiovisuales
Guión de cine
modalidad narrativa clásica
escaleta
dc.description.none.fl_txt_mv En el transcurso de la cursada de Guion I (Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata) se introduce al estudiantado en diversas herramientas cuyo objetivo apunta a la elaboración integral de un guion de cortometraje. Las mismas quedan recogidas en el Capítulo 12 de Escribir guion (Teichmann, 2018), y se enuncian bajo los siguientes rótulos: libreta de guionista; idea dramática; storyline; sinopsis (que incluye la cadena causal, el conflicto, la caracterización mínima de los personajes, la estructura, la contextualización y el tono); investigación narrativa; argumento; scaletta; guion literario. En este capítulo vamos a proponer una reconfiguración de la scaletta (en adelante: escaleta), de modo que su armado se adecúe a guiones cuya modalidad narrativa no se circunscriba al esquema tradicional del guion de modalidad narrativa clásica. Para ello revisaremos las particularidades de la escaleta tal como se trabaja al interior de las clases. A partir de esta base avanzaremos sobre determinados aspectos que, consideramos, han de ser tenidos en cuenta al momento de abordar un proyecto guionístico no clásico. Tales aspectos se refieren a 1. la composición del encabezado de la escaleta; 2. los alcances del objetivo dramático; y 3. la incorporación de la paráfrasis estético-realizativa.
Facultad de Artes
description En el transcurso de la cursada de Guion I (Facultad de Artes, Universidad Nacional de La Plata) se introduce al estudiantado en diversas herramientas cuyo objetivo apunta a la elaboración integral de un guion de cortometraje. Las mismas quedan recogidas en el Capítulo 12 de Escribir guion (Teichmann, 2018), y se enuncian bajo los siguientes rótulos: libreta de guionista; idea dramática; storyline; sinopsis (que incluye la cadena causal, el conflicto, la caracterización mínima de los personajes, la estructura, la contextualización y el tono); investigación narrativa; argumento; scaletta; guion literario. En este capítulo vamos a proponer una reconfiguración de la scaletta (en adelante: escaleta), de modo que su armado se adecúe a guiones cuya modalidad narrativa no se circunscriba al esquema tradicional del guion de modalidad narrativa clásica. Para ello revisaremos las particularidades de la escaleta tal como se trabaja al interior de las clases. A partir de esta base avanzaremos sobre determinados aspectos que, consideramos, han de ser tenidos en cuenta al momento de abordar un proyecto guionístico no clásico. Tales aspectos se refieren a 1. la composición del encabezado de la escaleta; 2. los alcances del objetivo dramático; y 3. la incorporación de la paráfrasis estético-realizativa.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179626
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179626
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2526-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/179558
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
77-89
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260714402611200
score 13.13397