Cuatreros, ensayo de una subjetividad

Autores
Rey, María Magdalena
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mutchinick, Melissa
Descripción
Una de las características fundamentales de la forma ensayística del cine es que permite materializar en imágenes audiovisuales ideas o pensamientos de sus realizadores. En el presente trabajo, inscripto dentro del estudio de las formas audiovisuales y modos de representación contemporáneo, planteo el análisis del modo en que la directora del film Cuatreros (2016), Albertina Carri, logra inscribirse como subjetividad dentro del film. El abordaje del mismo por medio de elementos cinematográficos como la voz, los sonidos, las imágenes, el montaje, la proyección del film, la pantalla; y las relaciones que logran establecerse entre sí, nos permite identificar el modo en que opera y en que se manifiesta una subjetividad en particular. En otras palabras, el modo en que se materializa la construcción de una subjetividad en el film. Por medio del análisis teórico reflexivo de conceptualizaciones tales como cine ensayo, subjetividad, voz, pantalla, montaje; comparaciones entre el abordaje de sus autores teóricos y basándome en cómo dichos elementos se vinculan en la película Cuatreros, propongo el acercamiento a una concepción del cine y a una forma en que la subjetividad se expresa dentro del audiovisual. Al mismo tiempo, tomando las ideas de abertura y fragmentación, propias del cine ensayo, propongo un acercamiento al modo de producción de sentido que opera en el film, teniendo en cuenta la expresión subjetiva que lo atraviesa.
Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Teoría y Crítica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Audiovisuales
Guión de cine
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121187

id SEDICI_d1e99d6c2c7e05c5716977e323957423
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121187
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuatreros, ensayo de una subjetividadRey, María MagdalenaArtes AudiovisualesGuión de cineUna de las características fundamentales de la forma ensayística del cine es que permite materializar en imágenes audiovisuales ideas o pensamientos de sus realizadores. En el presente trabajo, inscripto dentro del estudio de las formas audiovisuales y modos de representación contemporáneo, planteo el análisis del modo en que la directora del film Cuatreros (2016), Albertina Carri, logra inscribirse como subjetividad dentro del film. El abordaje del mismo por medio de elementos cinematográficos como la voz, los sonidos, las imágenes, el montaje, la proyección del film, la pantalla; y las relaciones que logran establecerse entre sí, nos permite identificar el modo en que opera y en que se manifiesta una subjetividad en particular. En otras palabras, el modo en que se materializa la construcción de una subjetividad en el film. Por medio del análisis teórico reflexivo de conceptualizaciones tales como cine ensayo, subjetividad, voz, pantalla, montaje; comparaciones entre el abordaje de sus autores teóricos y basándome en cómo dichos elementos se vinculan en la película Cuatreros, propongo el acercamiento a una concepción del cine y a una forma en que la subjetividad se expresa dentro del audiovisual. Al mismo tiempo, tomando las ideas de abertura y fragmentación, propias del cine ensayo, propongo un acercamiento al modo de producción de sentido que opera en el film, teniendo en cuenta la expresión subjetiva que lo atraviesa.Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Teoría y Crítica)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesMutchinick, Melissa2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121187spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121187Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:48.404SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuatreros, ensayo de una subjetividad
title Cuatreros, ensayo de una subjetividad
spellingShingle Cuatreros, ensayo de una subjetividad
Rey, María Magdalena
Artes Audiovisuales
Guión de cine
title_short Cuatreros, ensayo de una subjetividad
title_full Cuatreros, ensayo de una subjetividad
title_fullStr Cuatreros, ensayo de una subjetividad
title_full_unstemmed Cuatreros, ensayo de una subjetividad
title_sort Cuatreros, ensayo de una subjetividad
dc.creator.none.fl_str_mv Rey, María Magdalena
author Rey, María Magdalena
author_facet Rey, María Magdalena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mutchinick, Melissa
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Audiovisuales
Guión de cine
topic Artes Audiovisuales
Guión de cine
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las características fundamentales de la forma ensayística del cine es que permite materializar en imágenes audiovisuales ideas o pensamientos de sus realizadores. En el presente trabajo, inscripto dentro del estudio de las formas audiovisuales y modos de representación contemporáneo, planteo el análisis del modo en que la directora del film Cuatreros (2016), Albertina Carri, logra inscribirse como subjetividad dentro del film. El abordaje del mismo por medio de elementos cinematográficos como la voz, los sonidos, las imágenes, el montaje, la proyección del film, la pantalla; y las relaciones que logran establecerse entre sí, nos permite identificar el modo en que opera y en que se manifiesta una subjetividad en particular. En otras palabras, el modo en que se materializa la construcción de una subjetividad en el film. Por medio del análisis teórico reflexivo de conceptualizaciones tales como cine ensayo, subjetividad, voz, pantalla, montaje; comparaciones entre el abordaje de sus autores teóricos y basándome en cómo dichos elementos se vinculan en la película Cuatreros, propongo el acercamiento a una concepción del cine y a una forma en que la subjetividad se expresa dentro del audiovisual. Al mismo tiempo, tomando las ideas de abertura y fragmentación, propias del cine ensayo, propongo un acercamiento al modo de producción de sentido que opera en el film, teniendo en cuenta la expresión subjetiva que lo atraviesa.
Licenciado en Artes Audiovisuales (orientación Teoría y Crítica)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description Una de las características fundamentales de la forma ensayística del cine es que permite materializar en imágenes audiovisuales ideas o pensamientos de sus realizadores. En el presente trabajo, inscripto dentro del estudio de las formas audiovisuales y modos de representación contemporáneo, planteo el análisis del modo en que la directora del film Cuatreros (2016), Albertina Carri, logra inscribirse como subjetividad dentro del film. El abordaje del mismo por medio de elementos cinematográficos como la voz, los sonidos, las imágenes, el montaje, la proyección del film, la pantalla; y las relaciones que logran establecerse entre sí, nos permite identificar el modo en que opera y en que se manifiesta una subjetividad en particular. En otras palabras, el modo en que se materializa la construcción de una subjetividad en el film. Por medio del análisis teórico reflexivo de conceptualizaciones tales como cine ensayo, subjetividad, voz, pantalla, montaje; comparaciones entre el abordaje de sus autores teóricos y basándome en cómo dichos elementos se vinculan en la película Cuatreros, propongo el acercamiento a una concepción del cine y a una forma en que la subjetividad se expresa dentro del audiovisual. Al mismo tiempo, tomando las ideas de abertura y fragmentación, propias del cine ensayo, propongo un acercamiento al modo de producción de sentido que opera en el film, teniendo en cuenta la expresión subjetiva que lo atraviesa.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121187
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260503668195328
score 13.13397