Procesos de precarización y trabajo "no clásico": el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo : Una aproximación exploratoria

Autores
Tagliabue, Paula
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de esta ponencia es aproximarnos como primera instancia exploratoria a los procesos de precarización presentes en la venta directa de cosméticos por catálogo. En esta dirección, nos interesa identificar los principales rasgos que asume la condición ocupacional en la venta directa de cosméticos (considerando aspectos como las características que asume la actividad en cuanto a la jornada laboral, el lugar, el tiempo, los recursos y el carácter femenino del trabajo) y la naturaleza de los vínculos socio laborales a partir de las prácticas, normas y agentes presentes en los mismos como mecanismos de control y regulación del proceso de trabajo. El interés por este tema de estudio surge a partir de una experiencia laboral personal, en una empresa de venta directa de cosméticos, en el área de investigación de mercados. La proximidad con la experiencia de trabajo de las vendedoras, los espacios en los cuales ellas realizan la actividad y el reconocimiento del sector, fueron algunos de los factores que despertaron el interés por esta temática. Los avances que presentamos en este trabajo, son el resultado de una primera revisión bibliográfica de la literatura académica vinculada a nuestro tema de interés y de revisión y análisis documental (documentos escritos informes sectoriales, informes y documentos sindicales, revistas y material informativo y de formación producido por las empresas para las trabajadoras de venta directa, como folletos, catálogos de venta, cuadernillos de capacitación, documentos audiovisuales, fotográficos, sitios web de empresas del sector, etc). En cuanto a la utilización de las fuentes documentales, se procuro realizar un análisis reflexivo y crítico considerando aspectos como la procedencia del material y su contenido (Valles, 2002). A su vez, a partir de la técnica de observación con participación (Guber, 2004;Valles, 2002), concurrimos en carácter de vendedoras a las reuniones de ventas de cuatro empresas de venta directa de cosméticos por catalogo, a partir de las cuales se produjeron notas de campo que resultaron de vital importancia para contribuir al proceso de conocimiento, dada la escasa producción académica encontrada en nuestro país y el carácter exploratorio de nuestro trabajo (Valles,2002). En dicho marco, se mantuvieron charlas con informantes claves, vendedoras, que aportaron datos sobre las características de la actividad. Las tareas de recopilación de datos y revisión bibliográficas señaladas se realizaron entre los meses de marzo y septiembre de 2010.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
venta de cosméticos por catálogo
Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106325

id SEDICI_df8e8aec8b61e3542278c0f4823bb865
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106325
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos de precarización y trabajo "no clásico": el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo : Una aproximación exploratoriaTagliabue, PaulaSociologíaventa de cosméticos por catálogoTrabajoEl propósito de esta ponencia es aproximarnos como primera instancia exploratoria a los procesos de precarización presentes en la venta directa de cosméticos por catálogo. En esta dirección, nos interesa identificar los principales rasgos que asume la condición ocupacional en la venta directa de cosméticos (considerando aspectos como las características que asume la actividad en cuanto a la jornada laboral, el lugar, el tiempo, los recursos y el carácter femenino del trabajo) y la naturaleza de los vínculos socio laborales a partir de las prácticas, normas y agentes presentes en los mismos como mecanismos de control y regulación del proceso de trabajo. El interés por este tema de estudio surge a partir de una experiencia laboral personal, en una empresa de venta directa de cosméticos, en el área de investigación de mercados. La proximidad con la experiencia de trabajo de las vendedoras, los espacios en los cuales ellas realizan la actividad y el reconocimiento del sector, fueron algunos de los factores que despertaron el interés por esta temática. Los avances que presentamos en este trabajo, son el resultado de una primera revisión bibliográfica de la literatura académica vinculada a nuestro tema de interés y de revisión y análisis documental (documentos escritos informes sectoriales, informes y documentos sindicales, revistas y material informativo y de formación producido por las empresas para las trabajadoras de venta directa, como folletos, catálogos de venta, cuadernillos de capacitación, documentos audiovisuales, fotográficos, sitios web de empresas del sector, etc). En cuanto a la utilización de las fuentes documentales, se procuro realizar un análisis reflexivo y crítico considerando aspectos como la procedencia del material y su contenido (Valles, 2002). A su vez, a partir de la técnica de observación con participación (Guber, 2004;Valles, 2002), concurrimos en carácter de vendedoras a las reuniones de ventas de cuatro empresas de venta directa de cosméticos por catalogo, a partir de las cuales se produjeron notas de campo que resultaron de vital importancia para contribuir al proceso de conocimiento, dada la escasa producción académica encontrada en nuestro país y el carácter exploratorio de nuestro trabajo (Valles,2002). En dicho marco, se mantuvieron charlas con informantes claves, vendedoras, que aportaron datos sobre las características de la actividad. Las tareas de recopilación de datos y revisión bibliográficas señaladas se realizaron entre los meses de marzo y septiembre de 2010.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106325<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5417/ev.5417.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:15:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:03.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de precarización y trabajo "no clásico": el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo : Una aproximación exploratoria
title Procesos de precarización y trabajo "no clásico": el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo : Una aproximación exploratoria
spellingShingle Procesos de precarización y trabajo "no clásico": el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo : Una aproximación exploratoria
Tagliabue, Paula
Sociología
venta de cosméticos por catálogo
Trabajo
title_short Procesos de precarización y trabajo "no clásico": el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo : Una aproximación exploratoria
title_full Procesos de precarización y trabajo "no clásico": el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo : Una aproximación exploratoria
title_fullStr Procesos de precarización y trabajo "no clásico": el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo : Una aproximación exploratoria
title_full_unstemmed Procesos de precarización y trabajo "no clásico": el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo : Una aproximación exploratoria
title_sort Procesos de precarización y trabajo "no clásico": el caso de la venta directa de cosméticos por catálogo : Una aproximación exploratoria
dc.creator.none.fl_str_mv Tagliabue, Paula
author Tagliabue, Paula
author_facet Tagliabue, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
venta de cosméticos por catálogo
Trabajo
topic Sociología
venta de cosméticos por catálogo
Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta ponencia es aproximarnos como primera instancia exploratoria a los procesos de precarización presentes en la venta directa de cosméticos por catálogo. En esta dirección, nos interesa identificar los principales rasgos que asume la condición ocupacional en la venta directa de cosméticos (considerando aspectos como las características que asume la actividad en cuanto a la jornada laboral, el lugar, el tiempo, los recursos y el carácter femenino del trabajo) y la naturaleza de los vínculos socio laborales a partir de las prácticas, normas y agentes presentes en los mismos como mecanismos de control y regulación del proceso de trabajo. El interés por este tema de estudio surge a partir de una experiencia laboral personal, en una empresa de venta directa de cosméticos, en el área de investigación de mercados. La proximidad con la experiencia de trabajo de las vendedoras, los espacios en los cuales ellas realizan la actividad y el reconocimiento del sector, fueron algunos de los factores que despertaron el interés por esta temática. Los avances que presentamos en este trabajo, son el resultado de una primera revisión bibliográfica de la literatura académica vinculada a nuestro tema de interés y de revisión y análisis documental (documentos escritos informes sectoriales, informes y documentos sindicales, revistas y material informativo y de formación producido por las empresas para las trabajadoras de venta directa, como folletos, catálogos de venta, cuadernillos de capacitación, documentos audiovisuales, fotográficos, sitios web de empresas del sector, etc). En cuanto a la utilización de las fuentes documentales, se procuro realizar un análisis reflexivo y crítico considerando aspectos como la procedencia del material y su contenido (Valles, 2002). A su vez, a partir de la técnica de observación con participación (Guber, 2004;Valles, 2002), concurrimos en carácter de vendedoras a las reuniones de ventas de cuatro empresas de venta directa de cosméticos por catalogo, a partir de las cuales se produjeron notas de campo que resultaron de vital importancia para contribuir al proceso de conocimiento, dada la escasa producción académica encontrada en nuestro país y el carácter exploratorio de nuestro trabajo (Valles,2002). En dicho marco, se mantuvieron charlas con informantes claves, vendedoras, que aportaron datos sobre las características de la actividad. Las tareas de recopilación de datos y revisión bibliográficas señaladas se realizaron entre los meses de marzo y septiembre de 2010.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de esta ponencia es aproximarnos como primera instancia exploratoria a los procesos de precarización presentes en la venta directa de cosméticos por catálogo. En esta dirección, nos interesa identificar los principales rasgos que asume la condición ocupacional en la venta directa de cosméticos (considerando aspectos como las características que asume la actividad en cuanto a la jornada laboral, el lugar, el tiempo, los recursos y el carácter femenino del trabajo) y la naturaleza de los vínculos socio laborales a partir de las prácticas, normas y agentes presentes en los mismos como mecanismos de control y regulación del proceso de trabajo. El interés por este tema de estudio surge a partir de una experiencia laboral personal, en una empresa de venta directa de cosméticos, en el área de investigación de mercados. La proximidad con la experiencia de trabajo de las vendedoras, los espacios en los cuales ellas realizan la actividad y el reconocimiento del sector, fueron algunos de los factores que despertaron el interés por esta temática. Los avances que presentamos en este trabajo, son el resultado de una primera revisión bibliográfica de la literatura académica vinculada a nuestro tema de interés y de revisión y análisis documental (documentos escritos informes sectoriales, informes y documentos sindicales, revistas y material informativo y de formación producido por las empresas para las trabajadoras de venta directa, como folletos, catálogos de venta, cuadernillos de capacitación, documentos audiovisuales, fotográficos, sitios web de empresas del sector, etc). En cuanto a la utilización de las fuentes documentales, se procuro realizar un análisis reflexivo y crítico considerando aspectos como la procedencia del material y su contenido (Valles, 2002). A su vez, a partir de la técnica de observación con participación (Guber, 2004;Valles, 2002), concurrimos en carácter de vendedoras a las reuniones de ventas de cuatro empresas de venta directa de cosméticos por catalogo, a partir de las cuales se produjeron notas de campo que resultaron de vital importancia para contribuir al proceso de conocimiento, dada la escasa producción académica encontrada en nuestro país y el carácter exploratorio de nuestro trabajo (Valles,2002). En dicho marco, se mantuvieron charlas con informantes claves, vendedoras, que aportaron datos sobre las características de la actividad. Las tareas de recopilación de datos y revisión bibliográficas señaladas se realizaron entre los meses de marzo y septiembre de 2010.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106325
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106325
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5417/ev.5417.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064208192471040
score 13.22299