Informalidad laboral en la venta por catálogo

Autores
Sala, Gabriela Adriana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se describe a la venta por catálogo en Argentina, como una forma de trabajo domiciliario, caracterizada por la inestabilidad, la desprotección y la inseguridad, que se desarrolla en horarios y espacios laborales variables. Se reflexiona sobre la ausencia de una ley nacional para esta forma de comercialización, que proteja a las vendedoras. Finalmente se aborda el conflicto legal por el reconocimiento del vínculo laboral entre empresas y vendedoras, divergencia que se expresa en acciones judiciales que no llegan a sentencias y que concluyen en acuerdos conciliatorios, amparados por la Ley de Contrato de Trabajo. La ponencia concluye que los y las vendedores por catálogo, pese a su rol central en el proceso de venta y distribución, son el eslabón más frágil de la cadena de valor que involucra principalmente a empresas internacionales de cosmética. La falta de reconocimiento del vínculo laboral precariza sus condiciones de trabajo y los priva de los pisos de protección social. Las conclusiones se basan en el análisis documental y en entrevistas en profundidad.
Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo : Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual, condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Especialistas en Estudio del Trabajo
Materia
Venta directa
Venta por catálogo
Informalidad laboral
Condiciones laborales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211344

id CONICETDig_c08d542afa362b33c4a245cc99f3e22b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211344
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Informalidad laboral en la venta por catálogoSala, Gabriela AdrianaVenta directaVenta por catálogoInformalidad laboralCondiciones laboraleshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En esta ponencia se describe a la venta por catálogo en Argentina, como una forma de trabajo domiciliario, caracterizada por la inestabilidad, la desprotección y la inseguridad, que se desarrolla en horarios y espacios laborales variables. Se reflexiona sobre la ausencia de una ley nacional para esta forma de comercialización, que proteja a las vendedoras. Finalmente se aborda el conflicto legal por el reconocimiento del vínculo laboral entre empresas y vendedoras, divergencia que se expresa en acciones judiciales que no llegan a sentencias y que concluyen en acuerdos conciliatorios, amparados por la Ley de Contrato de Trabajo. La ponencia concluye que los y las vendedores por catálogo, pese a su rol central en el proceso de venta y distribución, son el eslabón más frágil de la cadena de valor que involucra principalmente a empresas internacionales de cosmética. La falta de reconocimiento del vínculo laboral precariza sus condiciones de trabajo y los priva de los pisos de protección social. Las conclusiones se basan en el análisis documental y en entrevistas en profundidad.Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo : Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual, condiciones estructurales y alternativas frente a la crisisCiudad Autonoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudio del TrabajoAsociación Argentina de Especialistas en Estudio del Trabajo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211344Informalidad laboral en la venta por catálogo; 14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo : Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual, condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis; Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-15978-987-47336-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos-anteriores/14/ponencias/3_Sala.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211344instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:24.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Informalidad laboral en la venta por catálogo
title Informalidad laboral en la venta por catálogo
spellingShingle Informalidad laboral en la venta por catálogo
Sala, Gabriela Adriana
Venta directa
Venta por catálogo
Informalidad laboral
Condiciones laborales
title_short Informalidad laboral en la venta por catálogo
title_full Informalidad laboral en la venta por catálogo
title_fullStr Informalidad laboral en la venta por catálogo
title_full_unstemmed Informalidad laboral en la venta por catálogo
title_sort Informalidad laboral en la venta por catálogo
dc.creator.none.fl_str_mv Sala, Gabriela Adriana
author Sala, Gabriela Adriana
author_facet Sala, Gabriela Adriana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Venta directa
Venta por catálogo
Informalidad laboral
Condiciones laborales
topic Venta directa
Venta por catálogo
Informalidad laboral
Condiciones laborales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se describe a la venta por catálogo en Argentina, como una forma de trabajo domiciliario, caracterizada por la inestabilidad, la desprotección y la inseguridad, que se desarrolla en horarios y espacios laborales variables. Se reflexiona sobre la ausencia de una ley nacional para esta forma de comercialización, que proteja a las vendedoras. Finalmente se aborda el conflicto legal por el reconocimiento del vínculo laboral entre empresas y vendedoras, divergencia que se expresa en acciones judiciales que no llegan a sentencias y que concluyen en acuerdos conciliatorios, amparados por la Ley de Contrato de Trabajo. La ponencia concluye que los y las vendedores por catálogo, pese a su rol central en el proceso de venta y distribución, son el eslabón más frágil de la cadena de valor que involucra principalmente a empresas internacionales de cosmética. La falta de reconocimiento del vínculo laboral precariza sus condiciones de trabajo y los priva de los pisos de protección social. Las conclusiones se basan en el análisis documental y en entrevistas en profundidad.
Fil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo : Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual, condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis
Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Especialistas en Estudio del Trabajo
description En esta ponencia se describe a la venta por catálogo en Argentina, como una forma de trabajo domiciliario, caracterizada por la inestabilidad, la desprotección y la inseguridad, que se desarrolla en horarios y espacios laborales variables. Se reflexiona sobre la ausencia de una ley nacional para esta forma de comercialización, que proteja a las vendedoras. Finalmente se aborda el conflicto legal por el reconocimiento del vínculo laboral entre empresas y vendedoras, divergencia que se expresa en acciones judiciales que no llegan a sentencias y que concluyen en acuerdos conciliatorios, amparados por la Ley de Contrato de Trabajo. La ponencia concluye que los y las vendedores por catálogo, pese a su rol central en el proceso de venta y distribución, son el eslabón más frágil de la cadena de valor que involucra principalmente a empresas internacionales de cosmética. La falta de reconocimiento del vínculo laboral precariza sus condiciones de trabajo y los priva de los pisos de protección social. Las conclusiones se basan en el análisis documental y en entrevistas en profundidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211344
Informalidad laboral en la venta por catálogo; 14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo : Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual, condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis; Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-15
978-987-47336-0-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211344
identifier_str_mv Informalidad laboral en la venta por catálogo; 14º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo : Los trabajadores y las trabajadoras en el escenario actual, condiciones estructurales y alternativas frente a la crisis; Ciudad Autonoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-15
978-987-47336-0-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos-anteriores/14/ponencias/3_Sala.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudio del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudio del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270078821728256
score 13.13397