El aprendizaje como construcción en la Universidad: propuesta de innovación didáctica en la asignatura Química biológica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de...
- Autores
- Lombardi, Paula Edith
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rosenberg, Carolina Elena
- Descripción
- Este trabajo presenta una propuesta de innovación didáctica para la asignatura Química Biológica de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El objetivo principal es diseñar estrategias orientadas a favorecer el aprendizaje significativo en las clases prácticas, con un enfoque centrado en la resolución de problemáticas específicas mediante el aprendizaje basado en problemas. La propuesta responde a dificultades detectadas en las clases prácticas, particularmente los seminarios, concebidas como espacios de discusión y construcción colectiva del conocimiento. Actualmente, la falta de lectura previa por parte de los y las estudiantes lleva a que estos espacios se transformen en clases expositivas teóricas, limitando la interacción, la reflexión crítica y la contextualización de los contenidos. Para superar estas limitaciones, se plantean herramientas como guías de estudio y materiales en diversos formatos que promuevan la preparación previa de los y las estudiantes, así como actividades diseñadas para fomentar la participación activa y la resolución de problemas relevantes en el ámbito de las Ciencias Biológicas. La iniciativa se sustenta en los principios del aprendizaje constructivista, que consideran al estudiantado como protagonista de su proceso de aprendizaje y promueven la conexión significativa entre los nuevos conocimientos y los saberes previos. A partir de mi propia experiencia como docente de la cátedra, así como de testimonios de estudiantes y colegas, este trabajo subraya la importancia de transformar las prácticas pedagógicas en la asignatura. La propuesta busca no solo optimizar la enseñanza de Química Biológica, sino también contribuir a la formación integral de los y las futuros y futuras licenciados y licenciadas en Biología, generando condiciones que les permitan desarrollar competencias propias del campo disciplinar y enfrentar los desafíos de su práctica profesional. Esta propuesta de innovación didáctica pretende enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en Química Biológica, promoviendo un modelo educativo más participativo, significativo y contextualizado, alineado con las necesidades contemporáneas de la educación superior.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
innovación didáctica
química biológica
aprendizaje significativo
contextualización del aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181290
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df3800ca6041cafddadbb1091787c56e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181290 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aprendizaje como construcción en la Universidad: propuesta de innovación didáctica en la asignatura Química biológica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La PlataLombardi, Paula EdithEducacióninnovación didácticaquímica biológicaaprendizaje significativocontextualización del aprendizajeEste trabajo presenta una propuesta de innovación didáctica para la asignatura Química Biológica de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El objetivo principal es diseñar estrategias orientadas a favorecer el aprendizaje significativo en las clases prácticas, con un enfoque centrado en la resolución de problemáticas específicas mediante el aprendizaje basado en problemas. La propuesta responde a dificultades detectadas en las clases prácticas, particularmente los seminarios, concebidas como espacios de discusión y construcción colectiva del conocimiento. Actualmente, la falta de lectura previa por parte de los y las estudiantes lleva a que estos espacios se transformen en clases expositivas teóricas, limitando la interacción, la reflexión crítica y la contextualización de los contenidos. Para superar estas limitaciones, se plantean herramientas como guías de estudio y materiales en diversos formatos que promuevan la preparación previa de los y las estudiantes, así como actividades diseñadas para fomentar la participación activa y la resolución de problemas relevantes en el ámbito de las Ciencias Biológicas. La iniciativa se sustenta en los principios del aprendizaje constructivista, que consideran al estudiantado como protagonista de su proceso de aprendizaje y promueven la conexión significativa entre los nuevos conocimientos y los saberes previos. A partir de mi propia experiencia como docente de la cátedra, así como de testimonios de estudiantes y colegas, este trabajo subraya la importancia de transformar las prácticas pedagógicas en la asignatura. La propuesta busca no solo optimizar la enseñanza de Química Biológica, sino también contribuir a la formación integral de los y las futuros y futuras licenciados y licenciadas en Biología, generando condiciones que les permitan desarrollar competencias propias del campo disciplinar y enfrentar los desafíos de su práctica profesional. Esta propuesta de innovación didáctica pretende enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en Química Biológica, promoviendo un modelo educativo más participativo, significativo y contextualizado, alineado con las necesidades contemporáneas de la educación superior.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRosenberg, Carolina Elena2025-06-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181290spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:28.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aprendizaje como construcción en la Universidad: propuesta de innovación didáctica en la asignatura Química biológica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata |
title |
El aprendizaje como construcción en la Universidad: propuesta de innovación didáctica en la asignatura Química biológica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata |
spellingShingle |
El aprendizaje como construcción en la Universidad: propuesta de innovación didáctica en la asignatura Química biológica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata Lombardi, Paula Edith Educación innovación didáctica química biológica aprendizaje significativo contextualización del aprendizaje |
title_short |
El aprendizaje como construcción en la Universidad: propuesta de innovación didáctica en la asignatura Química biológica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full |
El aprendizaje como construcción en la Universidad: propuesta de innovación didáctica en la asignatura Química biológica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata |
title_fullStr |
El aprendizaje como construcción en la Universidad: propuesta de innovación didáctica en la asignatura Química biológica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje como construcción en la Universidad: propuesta de innovación didáctica en la asignatura Química biológica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata |
title_sort |
El aprendizaje como construcción en la Universidad: propuesta de innovación didáctica en la asignatura Química biológica de la carrera de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lombardi, Paula Edith |
author |
Lombardi, Paula Edith |
author_facet |
Lombardi, Paula Edith |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rosenberg, Carolina Elena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación innovación didáctica química biológica aprendizaje significativo contextualización del aprendizaje |
topic |
Educación innovación didáctica química biológica aprendizaje significativo contextualización del aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta una propuesta de innovación didáctica para la asignatura Química Biológica de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El objetivo principal es diseñar estrategias orientadas a favorecer el aprendizaje significativo en las clases prácticas, con un enfoque centrado en la resolución de problemáticas específicas mediante el aprendizaje basado en problemas. La propuesta responde a dificultades detectadas en las clases prácticas, particularmente los seminarios, concebidas como espacios de discusión y construcción colectiva del conocimiento. Actualmente, la falta de lectura previa por parte de los y las estudiantes lleva a que estos espacios se transformen en clases expositivas teóricas, limitando la interacción, la reflexión crítica y la contextualización de los contenidos. Para superar estas limitaciones, se plantean herramientas como guías de estudio y materiales en diversos formatos que promuevan la preparación previa de los y las estudiantes, así como actividades diseñadas para fomentar la participación activa y la resolución de problemas relevantes en el ámbito de las Ciencias Biológicas. La iniciativa se sustenta en los principios del aprendizaje constructivista, que consideran al estudiantado como protagonista de su proceso de aprendizaje y promueven la conexión significativa entre los nuevos conocimientos y los saberes previos. A partir de mi propia experiencia como docente de la cátedra, así como de testimonios de estudiantes y colegas, este trabajo subraya la importancia de transformar las prácticas pedagógicas en la asignatura. La propuesta busca no solo optimizar la enseñanza de Química Biológica, sino también contribuir a la formación integral de los y las futuros y futuras licenciados y licenciadas en Biología, generando condiciones que les permitan desarrollar competencias propias del campo disciplinar y enfrentar los desafíos de su práctica profesional. Esta propuesta de innovación didáctica pretende enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en Química Biológica, promoviendo un modelo educativo más participativo, significativo y contextualizado, alineado con las necesidades contemporáneas de la educación superior. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo presenta una propuesta de innovación didáctica para la asignatura Química Biológica de la Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El objetivo principal es diseñar estrategias orientadas a favorecer el aprendizaje significativo en las clases prácticas, con un enfoque centrado en la resolución de problemáticas específicas mediante el aprendizaje basado en problemas. La propuesta responde a dificultades detectadas en las clases prácticas, particularmente los seminarios, concebidas como espacios de discusión y construcción colectiva del conocimiento. Actualmente, la falta de lectura previa por parte de los y las estudiantes lleva a que estos espacios se transformen en clases expositivas teóricas, limitando la interacción, la reflexión crítica y la contextualización de los contenidos. Para superar estas limitaciones, se plantean herramientas como guías de estudio y materiales en diversos formatos que promuevan la preparación previa de los y las estudiantes, así como actividades diseñadas para fomentar la participación activa y la resolución de problemas relevantes en el ámbito de las Ciencias Biológicas. La iniciativa se sustenta en los principios del aprendizaje constructivista, que consideran al estudiantado como protagonista de su proceso de aprendizaje y promueven la conexión significativa entre los nuevos conocimientos y los saberes previos. A partir de mi propia experiencia como docente de la cátedra, así como de testimonios de estudiantes y colegas, este trabajo subraya la importancia de transformar las prácticas pedagógicas en la asignatura. La propuesta busca no solo optimizar la enseñanza de Química Biológica, sino también contribuir a la formación integral de los y las futuros y futuras licenciados y licenciadas en Biología, generando condiciones que les permitan desarrollar competencias propias del campo disciplinar y enfrentar los desafíos de su práctica profesional. Esta propuesta de innovación didáctica pretende enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en Química Biológica, promoviendo un modelo educativo más participativo, significativo y contextualizado, alineado con las necesidades contemporáneas de la educación superior. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-06-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181290 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616355297361920 |
score |
13.070432 |