Integralidad de la docencia y la extensión en el trabajo práctico de química
- Autores
- Sampaolesi, Sofía; Rozadilla, Gastón; Vetere, Virginia; Briana, Laura
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de esta propuesta de trabajo práctico surgió a partir del trabajo en articulación del CEAEQ con el proyecto de extensión “Taller de Potabilidad de Aguas”, que funciona dentro del Programa Ambiental de Extensión Universitaria de la FCEx. El proyecto Potabilidad de Aguas trabaja en pos de defender el derecho al acceso a agua potable de la población más vulnerable, a partir de la toma de muestras de agua, su análisis en el laboratorio, la devolución de los resultados y la construcción colectiva de soluciones con la comunidad. A nivel laboratorio, se verifica el cumplimiento de las normas provinciales y nacionales vigentes, Ley 11.820 y Código Alimentario Nacional 2003, respectivamente. Estas normas refieren a las características que debe reunir el agua para ser considerada potable y apta para el consumo domiciliario. Para el muestreo y análisis se sigue el manual “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater” (APHA, AWWA and WEF; 1999).
Eje 3: Interdisciplina y articulación entre materias
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Educación
Ciencias Exactas
integración docencia-extensión
interdisciplina
aprendizaje significativo
motivación a través de la contextualización de conceptos
prácticas contextualizadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76028
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ea86399e9210c80a49f46d25a5212838 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76028 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integralidad de la docencia y la extensión en el trabajo práctico de químicaSampaolesi, SofíaRozadilla, GastónVetere, VirginiaBriana, LauraEducaciónCiencias Exactasintegración docencia-extensióninterdisciplinaaprendizaje significativomotivación a través de la contextualización de conceptosprácticas contextualizadasEl desarrollo de esta propuesta de trabajo práctico surgió a partir del trabajo en articulación del CEAEQ con el proyecto de extensión “Taller de Potabilidad de Aguas”, que funciona dentro del Programa Ambiental de Extensión Universitaria de la FCEx. El proyecto Potabilidad de Aguas trabaja en pos de defender el derecho al acceso a agua potable de la población más vulnerable, a partir de la toma de muestras de agua, su análisis en el laboratorio, la devolución de los resultados y la construcción colectiva de soluciones con la comunidad. A nivel laboratorio, se verifica el cumplimiento de las normas provinciales y nacionales vigentes, Ley 11.820 y Código Alimentario Nacional 2003, respectivamente. Estas normas refieren a las características que debe reunir el agua para ser considerada potable y apta para el consumo domiciliario. Para el muestreo y análisis se sigue el manual “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater” (APHA, AWWA and WEF; 1999).Eje 3: Interdisciplina y articulación entre materiasFacultad de Ciencias Exactas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76028spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_sampaolesi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6947info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75950info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76028Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:20.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integralidad de la docencia y la extensión en el trabajo práctico de química |
title |
Integralidad de la docencia y la extensión en el trabajo práctico de química |
spellingShingle |
Integralidad de la docencia y la extensión en el trabajo práctico de química Sampaolesi, Sofía Educación Ciencias Exactas integración docencia-extensión interdisciplina aprendizaje significativo motivación a través de la contextualización de conceptos prácticas contextualizadas |
title_short |
Integralidad de la docencia y la extensión en el trabajo práctico de química |
title_full |
Integralidad de la docencia y la extensión en el trabajo práctico de química |
title_fullStr |
Integralidad de la docencia y la extensión en el trabajo práctico de química |
title_full_unstemmed |
Integralidad de la docencia y la extensión en el trabajo práctico de química |
title_sort |
Integralidad de la docencia y la extensión en el trabajo práctico de química |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sampaolesi, Sofía Rozadilla, Gastón Vetere, Virginia Briana, Laura |
author |
Sampaolesi, Sofía |
author_facet |
Sampaolesi, Sofía Rozadilla, Gastón Vetere, Virginia Briana, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Rozadilla, Gastón Vetere, Virginia Briana, Laura |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Exactas integración docencia-extensión interdisciplina aprendizaje significativo motivación a través de la contextualización de conceptos prácticas contextualizadas |
topic |
Educación Ciencias Exactas integración docencia-extensión interdisciplina aprendizaje significativo motivación a través de la contextualización de conceptos prácticas contextualizadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de esta propuesta de trabajo práctico surgió a partir del trabajo en articulación del CEAEQ con el proyecto de extensión “Taller de Potabilidad de Aguas”, que funciona dentro del Programa Ambiental de Extensión Universitaria de la FCEx. El proyecto Potabilidad de Aguas trabaja en pos de defender el derecho al acceso a agua potable de la población más vulnerable, a partir de la toma de muestras de agua, su análisis en el laboratorio, la devolución de los resultados y la construcción colectiva de soluciones con la comunidad. A nivel laboratorio, se verifica el cumplimiento de las normas provinciales y nacionales vigentes, Ley 11.820 y Código Alimentario Nacional 2003, respectivamente. Estas normas refieren a las características que debe reunir el agua para ser considerada potable y apta para el consumo domiciliario. Para el muestreo y análisis se sigue el manual “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater” (APHA, AWWA and WEF; 1999). Eje 3: Interdisciplina y articulación entre materias Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El desarrollo de esta propuesta de trabajo práctico surgió a partir del trabajo en articulación del CEAEQ con el proyecto de extensión “Taller de Potabilidad de Aguas”, que funciona dentro del Programa Ambiental de Extensión Universitaria de la FCEx. El proyecto Potabilidad de Aguas trabaja en pos de defender el derecho al acceso a agua potable de la población más vulnerable, a partir de la toma de muestras de agua, su análisis en el laboratorio, la devolución de los resultados y la construcción colectiva de soluciones con la comunidad. A nivel laboratorio, se verifica el cumplimiento de las normas provinciales y nacionales vigentes, Ley 11.820 y Código Alimentario Nacional 2003, respectivamente. Estas normas refieren a las características que debe reunir el agua para ser considerada potable y apta para el consumo domiciliario. Para el muestreo y análisis se sigue el manual “Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater” (APHA, AWWA and WEF; 1999). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76028 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76028 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.exactas.unlp.edu.ar/uploads/docs/jeanscen_sampaolesi.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6947 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/75950 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616004148133888 |
score |
13.070432 |