La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica

Autores
Lamberti, María Julia; Medeot, Daniela Beatriz; Monesterolo, Noelia Edith; Serra, Ana Luz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La adquisición y apropiación de nuevos conocimientos conlleva una serie de acciones necesarias, donde la motivación y el interés resultan imprescindibles. Creemos que la carencia de estos dos últimos es, en parte, la razón por la cual nuestros estudiantes de Química Biológica de las carreras de Microbiología y Técnico de Laboratorio retienen los contenidos pero no logran apropiarse adecuadamente de los mismos. Así, los estudiantes tienden a memorizar la información y, en la mayoría de los casos, no logran contextualizar y relacionar la teoría con las prácticas de laboratorio. En el presente trabajo presentamos la implementación de una estrategia tendiente a resolver esta dificultad: la reestructuración de la serie de trabajos prácticos de laboratorio para estudiar los contenidos de Química Biológica a través del planteo de una hipótesis de trabajo que actúe como hilo conductor a lo largo del cuatrimestre, estableciendo un lugar para la discusión y la incorporación de los conceptos tratados. Los resultados obtenidos luego del análisis de las instancias evaluativas demuestran que el porcentaje de estudiantes aprobados en el primer parcial aumentó significativamente luego de la implementación de los cambios propuestos. Encuestas realizadas al inicio y al final del cuatrimestre a alumnos y docentes evidenciaron el cumplimiento de las expectativas de ambos. En conjunto observamos un efecto positivo sobre el interés y la motivación de los estudiantes y una mayor dinámica en la comunicación, por medio de la discusión con los docentes.
The acquisition and ownership of new knowledge requires a series of actions, where motivation and interest are essential. We believe that the lack of the latter two is partly the reason why our students of Biological Chemistry the career Microbiology and Laboratory Technician retain the contents but fail to properly seize them. Thus, students tend to memorize information and, in most cases, failed to contextualize and make relationship between theorical with practical laboratory work. Therefore, we propose to problematize a biochemical situation, giving us one axis during the development of the semester, establishing a place for discussion and incorporating the concepts. Students were surveyed prior to begin of the subject, to know their expectations and then to know if they had been fulfilled. They were also evaluated by written, multiple choice exams after each meeting, while teachers were surveyed at the end to know the attitudes of students. The results obtained after an analysis of exams show that the percentage of students whose exam first approved increases significantly after implementation of the proposed changes. Surveys showed compliance with the expectations of students and teachers. In conclusion we observed a positive effect on the interest and motivation of students and a greater dynamic in communication, through discussion with teachers.
Fil: Lamberti, María Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Medeot, Daniela Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Monesterolo, Noelia Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Serra, Ana Luz. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Motivación
Investigación
Bioquímica
Contextualización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70676

id CONICETDig_993603f7236c1a3eb4dbf15b16d17f90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70676
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química BiológicaScientific projects simulation as a tool for the learning process of biological chemistryLamberti, María JuliaMedeot, Daniela BeatrizMonesterolo, Noelia EdithSerra, Ana LuzMotivaciónInvestigaciónBioquímicaContextualizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La adquisición y apropiación de nuevos conocimientos conlleva una serie de acciones necesarias, donde la motivación y el interés resultan imprescindibles. Creemos que la carencia de estos dos últimos es, en parte, la razón por la cual nuestros estudiantes de Química Biológica de las carreras de Microbiología y Técnico de Laboratorio retienen los contenidos pero no logran apropiarse adecuadamente de los mismos. Así, los estudiantes tienden a memorizar la información y, en la mayoría de los casos, no logran contextualizar y relacionar la teoría con las prácticas de laboratorio. En el presente trabajo presentamos la implementación de una estrategia tendiente a resolver esta dificultad: la reestructuración de la serie de trabajos prácticos de laboratorio para estudiar los contenidos de Química Biológica a través del planteo de una hipótesis de trabajo que actúe como hilo conductor a lo largo del cuatrimestre, estableciendo un lugar para la discusión y la incorporación de los conceptos tratados. Los resultados obtenidos luego del análisis de las instancias evaluativas demuestran que el porcentaje de estudiantes aprobados en el primer parcial aumentó significativamente luego de la implementación de los cambios propuestos. Encuestas realizadas al inicio y al final del cuatrimestre a alumnos y docentes evidenciaron el cumplimiento de las expectativas de ambos. En conjunto observamos un efecto positivo sobre el interés y la motivación de los estudiantes y una mayor dinámica en la comunicación, por medio de la discusión con los docentes.The acquisition and ownership of new knowledge requires a series of actions, where motivation and interest are essential. We believe that the lack of the latter two is partly the reason why our students of Biological Chemistry the career Microbiology and Laboratory Technician retain the contents but fail to properly seize them. Thus, students tend to memorize information and, in most cases, failed to contextualize and make relationship between theorical with practical laboratory work. Therefore, we propose to problematize a biochemical situation, giving us one axis during the development of the semester, establishing a place for discussion and incorporating the concepts. Students were surveyed prior to begin of the subject, to know their expectations and then to know if they had been fulfilled. They were also evaluated by written, multiple choice exams after each meeting, while teachers were surveyed at the end to know the attitudes of students. The results obtained after an analysis of exams show that the percentage of students whose exam first approved increases significantly after implementation of the proposed changes. Surveys showed compliance with the expectations of students and teachers. In conclusion we observed a positive effect on the interest and motivation of students and a greater dynamic in communication, through discussion with teachers.Fil: Lamberti, María Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Medeot, Daniela Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Monesterolo, Noelia Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Serra, Ana Luz. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70676Lamberti, María Julia; Medeot, Daniela Beatriz; Monesterolo, Noelia Edith; Serra, Ana Luz; La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica ; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Contextos de Educación; 19; 12-2015; 12-192314-3932CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/386info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70676instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:55.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica
Scientific projects simulation as a tool for the learning process of biological chemistry
title La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica
spellingShingle La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica
Lamberti, María Julia
Motivación
Investigación
Bioquímica
Contextualización
title_short La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica
title_full La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica
title_fullStr La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica
title_full_unstemmed La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica
title_sort La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica
dc.creator.none.fl_str_mv Lamberti, María Julia
Medeot, Daniela Beatriz
Monesterolo, Noelia Edith
Serra, Ana Luz
author Lamberti, María Julia
author_facet Lamberti, María Julia
Medeot, Daniela Beatriz
Monesterolo, Noelia Edith
Serra, Ana Luz
author_role author
author2 Medeot, Daniela Beatriz
Monesterolo, Noelia Edith
Serra, Ana Luz
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Motivación
Investigación
Bioquímica
Contextualización
topic Motivación
Investigación
Bioquímica
Contextualización
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La adquisición y apropiación de nuevos conocimientos conlleva una serie de acciones necesarias, donde la motivación y el interés resultan imprescindibles. Creemos que la carencia de estos dos últimos es, en parte, la razón por la cual nuestros estudiantes de Química Biológica de las carreras de Microbiología y Técnico de Laboratorio retienen los contenidos pero no logran apropiarse adecuadamente de los mismos. Así, los estudiantes tienden a memorizar la información y, en la mayoría de los casos, no logran contextualizar y relacionar la teoría con las prácticas de laboratorio. En el presente trabajo presentamos la implementación de una estrategia tendiente a resolver esta dificultad: la reestructuración de la serie de trabajos prácticos de laboratorio para estudiar los contenidos de Química Biológica a través del planteo de una hipótesis de trabajo que actúe como hilo conductor a lo largo del cuatrimestre, estableciendo un lugar para la discusión y la incorporación de los conceptos tratados. Los resultados obtenidos luego del análisis de las instancias evaluativas demuestran que el porcentaje de estudiantes aprobados en el primer parcial aumentó significativamente luego de la implementación de los cambios propuestos. Encuestas realizadas al inicio y al final del cuatrimestre a alumnos y docentes evidenciaron el cumplimiento de las expectativas de ambos. En conjunto observamos un efecto positivo sobre el interés y la motivación de los estudiantes y una mayor dinámica en la comunicación, por medio de la discusión con los docentes.
The acquisition and ownership of new knowledge requires a series of actions, where motivation and interest are essential. We believe that the lack of the latter two is partly the reason why our students of Biological Chemistry the career Microbiology and Laboratory Technician retain the contents but fail to properly seize them. Thus, students tend to memorize information and, in most cases, failed to contextualize and make relationship between theorical with practical laboratory work. Therefore, we propose to problematize a biochemical situation, giving us one axis during the development of the semester, establishing a place for discussion and incorporating the concepts. Students were surveyed prior to begin of the subject, to know their expectations and then to know if they had been fulfilled. They were also evaluated by written, multiple choice exams after each meeting, while teachers were surveyed at the end to know the attitudes of students. The results obtained after an analysis of exams show that the percentage of students whose exam first approved increases significantly after implementation of the proposed changes. Surveys showed compliance with the expectations of students and teachers. In conclusion we observed a positive effect on the interest and motivation of students and a greater dynamic in communication, through discussion with teachers.
Fil: Lamberti, María Julia. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Medeot, Daniela Beatriz. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Monesterolo, Noelia Edith. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Serra, Ana Luz. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La adquisición y apropiación de nuevos conocimientos conlleva una serie de acciones necesarias, donde la motivación y el interés resultan imprescindibles. Creemos que la carencia de estos dos últimos es, en parte, la razón por la cual nuestros estudiantes de Química Biológica de las carreras de Microbiología y Técnico de Laboratorio retienen los contenidos pero no logran apropiarse adecuadamente de los mismos. Así, los estudiantes tienden a memorizar la información y, en la mayoría de los casos, no logran contextualizar y relacionar la teoría con las prácticas de laboratorio. En el presente trabajo presentamos la implementación de una estrategia tendiente a resolver esta dificultad: la reestructuración de la serie de trabajos prácticos de laboratorio para estudiar los contenidos de Química Biológica a través del planteo de una hipótesis de trabajo que actúe como hilo conductor a lo largo del cuatrimestre, estableciendo un lugar para la discusión y la incorporación de los conceptos tratados. Los resultados obtenidos luego del análisis de las instancias evaluativas demuestran que el porcentaje de estudiantes aprobados en el primer parcial aumentó significativamente luego de la implementación de los cambios propuestos. Encuestas realizadas al inicio y al final del cuatrimestre a alumnos y docentes evidenciaron el cumplimiento de las expectativas de ambos. En conjunto observamos un efecto positivo sobre el interés y la motivación de los estudiantes y una mayor dinámica en la comunicación, por medio de la discusión con los docentes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/70676
Lamberti, María Julia; Medeot, Daniela Beatriz; Monesterolo, Noelia Edith; Serra, Ana Luz; La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica ; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Contextos de Educación; 19; 12-2015; 12-19
2314-3932
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/70676
identifier_str_mv Lamberti, María Julia; Medeot, Daniela Beatriz; Monesterolo, Noelia Edith; Serra, Ana Luz; La simulación de proyectos científicos como herramienta constructora de conocimiento en la enseñanza de Química Biológica ; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas; Contextos de Educación; 19; 12-2015; 12-19
2314-3932
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos/article/view/386
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270023769391104
score 13.13397