Bruxismo, etiología : Enfoque actual
- Autores
- Pazos, Fernando Ezequiel; Bentivegna, Nicolás; Marchioni, Aldana Pamela; Lazo, María Virginia; Amaro, Gustavo Emilio; Borrillo, Carlos Gastón; Di Carlo, Nina; Valle, Cristian Alfredo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término bruxismo hace referencia a una serie de conductas orales motoras de carácter disfuncional que se manifiestan a través de un apretamiento y/o rozamiento inadecuado de los dientes, acompañado en ocasiones por sonidos de rechinamiento de los mismos. El presente trabajo recoge los principales procedimientos que desde los diferentes enfoques se han manejado para la evaluación y tratamiento del bruxismo, señalando tanto las características de cada uno de ellos como las ventajas e inconvenientes derivados de su utilización. Por otro lado, ponemos de manifiesto que, aunque los resultados obtenidos con las técnicas conductuales son alentadores, mientras no se superen diversos problemas metodológicos no pueden ser considerados totalmente válidos.
Categoría: Trabajos de investigación.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Bruxismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64016
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df2a0482dd69fabf47cd7637ae6686d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64016 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bruxismo, etiología : Enfoque actualPazos, Fernando EzequielBentivegna, NicolásMarchioni, Aldana PamelaLazo, María VirginiaAmaro, Gustavo EmilioBorrillo, Carlos GastónDi Carlo, NinaValle, Cristian AlfredoOdontologíaBruxismoEl término bruxismo hace referencia a una serie de conductas orales motoras de carácter disfuncional que se manifiestan a través de un apretamiento y/o rozamiento inadecuado de los dientes, acompañado en ocasiones por sonidos de rechinamiento de los mismos. El presente trabajo recoge los principales procedimientos que desde los diferentes enfoques se han manejado para la evaluación y tratamiento del bruxismo, señalando tanto las características de cada uno de ellos como las ventajas e inconvenientes derivados de su utilización. Por otro lado, ponemos de manifiesto que, aunque los resultados obtenidos con las técnicas conductuales son alentadores, mientras no se superen diversos problemas metodológicos no pueden ser considerados totalmente válidos.Categoría: Trabajos de investigación.Facultad de Odontología2017-10-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64016spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:41:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:41:07.21SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bruxismo, etiología : Enfoque actual |
title |
Bruxismo, etiología : Enfoque actual |
spellingShingle |
Bruxismo, etiología : Enfoque actual Pazos, Fernando Ezequiel Odontología Bruxismo |
title_short |
Bruxismo, etiología : Enfoque actual |
title_full |
Bruxismo, etiología : Enfoque actual |
title_fullStr |
Bruxismo, etiología : Enfoque actual |
title_full_unstemmed |
Bruxismo, etiología : Enfoque actual |
title_sort |
Bruxismo, etiología : Enfoque actual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pazos, Fernando Ezequiel Bentivegna, Nicolás Marchioni, Aldana Pamela Lazo, María Virginia Amaro, Gustavo Emilio Borrillo, Carlos Gastón Di Carlo, Nina Valle, Cristian Alfredo |
author |
Pazos, Fernando Ezequiel |
author_facet |
Pazos, Fernando Ezequiel Bentivegna, Nicolás Marchioni, Aldana Pamela Lazo, María Virginia Amaro, Gustavo Emilio Borrillo, Carlos Gastón Di Carlo, Nina Valle, Cristian Alfredo |
author_role |
author |
author2 |
Bentivegna, Nicolás Marchioni, Aldana Pamela Lazo, María Virginia Amaro, Gustavo Emilio Borrillo, Carlos Gastón Di Carlo, Nina Valle, Cristian Alfredo |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Bruxismo |
topic |
Odontología Bruxismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término bruxismo hace referencia a una serie de conductas orales motoras de carácter disfuncional que se manifiestan a través de un apretamiento y/o rozamiento inadecuado de los dientes, acompañado en ocasiones por sonidos de rechinamiento de los mismos. El presente trabajo recoge los principales procedimientos que desde los diferentes enfoques se han manejado para la evaluación y tratamiento del bruxismo, señalando tanto las características de cada uno de ellos como las ventajas e inconvenientes derivados de su utilización. Por otro lado, ponemos de manifiesto que, aunque los resultados obtenidos con las técnicas conductuales son alentadores, mientras no se superen diversos problemas metodológicos no pueden ser considerados totalmente válidos. Categoría: Trabajos de investigación. Facultad de Odontología |
description |
El término bruxismo hace referencia a una serie de conductas orales motoras de carácter disfuncional que se manifiestan a través de un apretamiento y/o rozamiento inadecuado de los dientes, acompañado en ocasiones por sonidos de rechinamiento de los mismos. El presente trabajo recoge los principales procedimientos que desde los diferentes enfoques se han manejado para la evaluación y tratamiento del bruxismo, señalando tanto las características de cada uno de ellos como las ventajas e inconvenientes derivados de su utilización. Por otro lado, ponemos de manifiesto que, aunque los resultados obtenidos con las técnicas conductuales son alentadores, mientras no se superen diversos problemas metodológicos no pueden ser considerados totalmente válidos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260277737816064 |
score |
13.13397 |