Bruxismo asociado a trastornos temporomandibulares
- Autores
- Hernández, Sandra Fabiana; Rimoldi, Marta Lidia; Ruiz, Miriam Ester; Capece, María del Carmen; Jáuregui, Rossana Miriam; Lambruschini, Vanessa Andrea; Beti, María Mónica; Molinari, María Emelina; Nucciarone, Milena; Pinto, Mirta
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El bruxismo es definido como el acto de rechinar o apretar los dientes, sin propósitos funcionales claramente identificados. Es un desorden de movimiento estereotipado, producido mayormente durante el sueño, caracterizado por desgaste en las piezas dentarias. Es una afección relativamente común en niños. En cuanto a su etiología muchos factores han sido relacionados: cambios en la dentición, maloclusiones, hábitos orales, desarrollo de la ATM, presencia de parásitos, condiciones emocionales alteradas como la ansiedad. El objetivo de este trabajo es describir síntomas y signos más frecuentes de bruxismo.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Bruxismo
Trastornos temporomandibulares
Niños - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116239
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4b7cadc9b96df8c55abbbb523c902ee7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116239 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bruxismo asociado a trastornos temporomandibularesHernández, Sandra FabianaRimoldi, Marta LidiaRuiz, Miriam EsterCapece, María del CarmenJáuregui, Rossana MiriamLambruschini, Vanessa AndreaBeti, María MónicaMolinari, María EmelinaNucciarone, MilenaPinto, MirtaOdontologíaBruxismoTrastornos temporomandibularesNiñosEl bruxismo es definido como el acto de rechinar o apretar los dientes, sin propósitos funcionales claramente identificados. Es un desorden de movimiento estereotipado, producido mayormente durante el sueño, caracterizado por desgaste en las piezas dentarias. Es una afección relativamente común en niños. En cuanto a su etiología muchos factores han sido relacionados: cambios en la dentición, maloclusiones, hábitos orales, desarrollo de la ATM, presencia de parásitos, condiciones emocionales alteradas como la ansiedad. El objetivo de este trabajo es describir síntomas y signos más frecuentes de bruxismo.Facultad de Odontología2016-09-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116239spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:19.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bruxismo asociado a trastornos temporomandibulares |
title |
Bruxismo asociado a trastornos temporomandibulares |
spellingShingle |
Bruxismo asociado a trastornos temporomandibulares Hernández, Sandra Fabiana Odontología Bruxismo Trastornos temporomandibulares Niños |
title_short |
Bruxismo asociado a trastornos temporomandibulares |
title_full |
Bruxismo asociado a trastornos temporomandibulares |
title_fullStr |
Bruxismo asociado a trastornos temporomandibulares |
title_full_unstemmed |
Bruxismo asociado a trastornos temporomandibulares |
title_sort |
Bruxismo asociado a trastornos temporomandibulares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández, Sandra Fabiana Rimoldi, Marta Lidia Ruiz, Miriam Ester Capece, María del Carmen Jáuregui, Rossana Miriam Lambruschini, Vanessa Andrea Beti, María Mónica Molinari, María Emelina Nucciarone, Milena Pinto, Mirta |
author |
Hernández, Sandra Fabiana |
author_facet |
Hernández, Sandra Fabiana Rimoldi, Marta Lidia Ruiz, Miriam Ester Capece, María del Carmen Jáuregui, Rossana Miriam Lambruschini, Vanessa Andrea Beti, María Mónica Molinari, María Emelina Nucciarone, Milena Pinto, Mirta |
author_role |
author |
author2 |
Rimoldi, Marta Lidia Ruiz, Miriam Ester Capece, María del Carmen Jáuregui, Rossana Miriam Lambruschini, Vanessa Andrea Beti, María Mónica Molinari, María Emelina Nucciarone, Milena Pinto, Mirta |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Bruxismo Trastornos temporomandibulares Niños |
topic |
Odontología Bruxismo Trastornos temporomandibulares Niños |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El bruxismo es definido como el acto de rechinar o apretar los dientes, sin propósitos funcionales claramente identificados. Es un desorden de movimiento estereotipado, producido mayormente durante el sueño, caracterizado por desgaste en las piezas dentarias. Es una afección relativamente común en niños. En cuanto a su etiología muchos factores han sido relacionados: cambios en la dentición, maloclusiones, hábitos orales, desarrollo de la ATM, presencia de parásitos, condiciones emocionales alteradas como la ansiedad. El objetivo de este trabajo es describir síntomas y signos más frecuentes de bruxismo. Facultad de Odontología |
description |
El bruxismo es definido como el acto de rechinar o apretar los dientes, sin propósitos funcionales claramente identificados. Es un desorden de movimiento estereotipado, producido mayormente durante el sueño, caracterizado por desgaste en las piezas dentarias. Es una afección relativamente común en niños. En cuanto a su etiología muchos factores han sido relacionados: cambios en la dentición, maloclusiones, hábitos orales, desarrollo de la ATM, presencia de parásitos, condiciones emocionales alteradas como la ansiedad. El objetivo de este trabajo es describir síntomas y signos más frecuentes de bruxismo. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116239 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260487137394688 |
score |
13.13397 |