Bruxismo, causa y complicaciones sobre rehabilitaciones protésicas
- Autores
- Ingeniero, María José; Marchioni, Aldana Pamela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: El bruxismo es el hábito de rechinar o frotar los dientes vertical y horizontalmente fuera de los movimientos funcionales. Las fuerzas implicadas exceden significativamente las cargas de masticación. El bruxismo afecta a los dientes, músculos, articulaciones, huesos, implantes y/o prótesis. Estas fuerzas se presentan mientras que el paciente está dormido o despierto y pueden generar aumento de fuerza ejercidas sobre los dientes durante varias horas al día. Descripción del caso: Muchas señales clínicas advierten el hábito excesivo de rechinar los dientes. Las señales clínicas típicas del bruxismo incluyen aumento en el tamaño de los músculos temporales y maseteros, desviación de la apertura del maxilar inferior, apertura oclusal limitada, mayor movilidad dental, abfracción cervical, fracturas de los dientes o porcelana y coronas no cementadas o prótesis fijas. Las facetas de desgaste no funcional en las superficies oclusales pueden presentarse en dientes naturales o artificiales. Por consiguiente, es necesario restaurar el plano oclusal y la guía incisal anterior para eliminar todos los contactos posteriores durante excursiones mandibulares, antes de la restauración del implante. Es común que los pacientes con bruxismo presenten excursiones mandibulares que no corresponden a los movimientos del borde de la mandíbula. Como resultado, el desgaste oclusal es muy específico y principalmente en un lado del arco, o aún en sólo unos cuantos dientes. Este patrón de movimientos generalmente permanece después del tratamiento. Conclusión: Las complicaciones más comunes en dientes restaurados en este «camino de destrucción» son las fracturas de porcelana y/o prótesis no cementadas y/o fractura de raíz. Cuando los implantes sostienen coronas en el camino a la destrucción, el implante puede fallar, se puede fracturar, presentar pérdida de hueso crestal, aflojamiento de tornillos, fractura de la porcelana, y/o restauraciones no conservadas.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Bruxismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181668
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_13251909b5878f613c39dccd9473fe21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181668 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bruxismo, causa y complicaciones sobre rehabilitaciones protésicasIngeniero, María JoséMarchioni, Aldana PamelaOdontologíaBruxismoIntroducción: El bruxismo es el hábito de rechinar o frotar los dientes vertical y horizontalmente fuera de los movimientos funcionales. Las fuerzas implicadas exceden significativamente las cargas de masticación. El bruxismo afecta a los dientes, músculos, articulaciones, huesos, implantes y/o prótesis. Estas fuerzas se presentan mientras que el paciente está dormido o despierto y pueden generar aumento de fuerza ejercidas sobre los dientes durante varias horas al día. Descripción del caso: Muchas señales clínicas advierten el hábito excesivo de rechinar los dientes. Las señales clínicas típicas del bruxismo incluyen aumento en el tamaño de los músculos temporales y maseteros, desviación de la apertura del maxilar inferior, apertura oclusal limitada, mayor movilidad dental, abfracción cervical, fracturas de los dientes o porcelana y coronas no cementadas o prótesis fijas. Las facetas de desgaste no funcional en las superficies oclusales pueden presentarse en dientes naturales o artificiales. Por consiguiente, es necesario restaurar el plano oclusal y la guía incisal anterior para eliminar todos los contactos posteriores durante excursiones mandibulares, antes de la restauración del implante. Es común que los pacientes con bruxismo presenten excursiones mandibulares que no corresponden a los movimientos del borde de la mandíbula. Como resultado, el desgaste oclusal es muy específico y principalmente en un lado del arco, o aún en sólo unos cuantos dientes. Este patrón de movimientos generalmente permanece después del tratamiento. Conclusión: Las complicaciones más comunes en dientes restaurados en este «camino de destrucción» son las fracturas de porcelana y/o prótesis no cementadas y/o fractura de raíz. Cuando los implantes sostienen coronas en el camino a la destrucción, el implante puede fallar, se puede fracturar, presentar pérdida de hueso crestal, aflojamiento de tornillos, fractura de la porcelana, y/o restauraciones no conservadas.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181668spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181668Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:54.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bruxismo, causa y complicaciones sobre rehabilitaciones protésicas |
title |
Bruxismo, causa y complicaciones sobre rehabilitaciones protésicas |
spellingShingle |
Bruxismo, causa y complicaciones sobre rehabilitaciones protésicas Ingeniero, María José Odontología Bruxismo |
title_short |
Bruxismo, causa y complicaciones sobre rehabilitaciones protésicas |
title_full |
Bruxismo, causa y complicaciones sobre rehabilitaciones protésicas |
title_fullStr |
Bruxismo, causa y complicaciones sobre rehabilitaciones protésicas |
title_full_unstemmed |
Bruxismo, causa y complicaciones sobre rehabilitaciones protésicas |
title_sort |
Bruxismo, causa y complicaciones sobre rehabilitaciones protésicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ingeniero, María José Marchioni, Aldana Pamela |
author |
Ingeniero, María José |
author_facet |
Ingeniero, María José Marchioni, Aldana Pamela |
author_role |
author |
author2 |
Marchioni, Aldana Pamela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Bruxismo |
topic |
Odontología Bruxismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El bruxismo es el hábito de rechinar o frotar los dientes vertical y horizontalmente fuera de los movimientos funcionales. Las fuerzas implicadas exceden significativamente las cargas de masticación. El bruxismo afecta a los dientes, músculos, articulaciones, huesos, implantes y/o prótesis. Estas fuerzas se presentan mientras que el paciente está dormido o despierto y pueden generar aumento de fuerza ejercidas sobre los dientes durante varias horas al día. Descripción del caso: Muchas señales clínicas advierten el hábito excesivo de rechinar los dientes. Las señales clínicas típicas del bruxismo incluyen aumento en el tamaño de los músculos temporales y maseteros, desviación de la apertura del maxilar inferior, apertura oclusal limitada, mayor movilidad dental, abfracción cervical, fracturas de los dientes o porcelana y coronas no cementadas o prótesis fijas. Las facetas de desgaste no funcional en las superficies oclusales pueden presentarse en dientes naturales o artificiales. Por consiguiente, es necesario restaurar el plano oclusal y la guía incisal anterior para eliminar todos los contactos posteriores durante excursiones mandibulares, antes de la restauración del implante. Es común que los pacientes con bruxismo presenten excursiones mandibulares que no corresponden a los movimientos del borde de la mandíbula. Como resultado, el desgaste oclusal es muy específico y principalmente en un lado del arco, o aún en sólo unos cuantos dientes. Este patrón de movimientos generalmente permanece después del tratamiento. Conclusión: Las complicaciones más comunes en dientes restaurados en este «camino de destrucción» son las fracturas de porcelana y/o prótesis no cementadas y/o fractura de raíz. Cuando los implantes sostienen coronas en el camino a la destrucción, el implante puede fallar, se puede fracturar, presentar pérdida de hueso crestal, aflojamiento de tornillos, fractura de la porcelana, y/o restauraciones no conservadas. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: El bruxismo es el hábito de rechinar o frotar los dientes vertical y horizontalmente fuera de los movimientos funcionales. Las fuerzas implicadas exceden significativamente las cargas de masticación. El bruxismo afecta a los dientes, músculos, articulaciones, huesos, implantes y/o prótesis. Estas fuerzas se presentan mientras que el paciente está dormido o despierto y pueden generar aumento de fuerza ejercidas sobre los dientes durante varias horas al día. Descripción del caso: Muchas señales clínicas advierten el hábito excesivo de rechinar los dientes. Las señales clínicas típicas del bruxismo incluyen aumento en el tamaño de los músculos temporales y maseteros, desviación de la apertura del maxilar inferior, apertura oclusal limitada, mayor movilidad dental, abfracción cervical, fracturas de los dientes o porcelana y coronas no cementadas o prótesis fijas. Las facetas de desgaste no funcional en las superficies oclusales pueden presentarse en dientes naturales o artificiales. Por consiguiente, es necesario restaurar el plano oclusal y la guía incisal anterior para eliminar todos los contactos posteriores durante excursiones mandibulares, antes de la restauración del implante. Es común que los pacientes con bruxismo presenten excursiones mandibulares que no corresponden a los movimientos del borde de la mandíbula. Como resultado, el desgaste oclusal es muy específico y principalmente en un lado del arco, o aún en sólo unos cuantos dientes. Este patrón de movimientos generalmente permanece después del tratamiento. Conclusión: Las complicaciones más comunes en dientes restaurados en este «camino de destrucción» son las fracturas de porcelana y/o prótesis no cementadas y/o fractura de raíz. Cuando los implantes sostienen coronas en el camino a la destrucción, el implante puede fallar, se puede fracturar, presentar pérdida de hueso crestal, aflojamiento de tornillos, fractura de la porcelana, y/o restauraciones no conservadas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181668 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181668 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064390569197568 |
score |
13.22299 |