Los intereses moratorios
- Autores
- Chaín Molina, Silvina María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los intereses moratorios, en especie, cubren el “daño moratorio”. La doctrina en general, suele señalar dos efectos primordiales de la mora: a) la obligación de indemnizar los daños y perjuicios denominados moratorios; y b) la responsabilidad debitoria por pérdida o deterioro que pueda provocarse al objeto de la obligación por caso fortuito (PADILLA, Rene A.: “La mora en las obligaciones”. Astrea. Buenos Aires. 1983). Ingresando en el efecto moratorio de indemnizar los daños y perjuicios, nos referimos a los perjuicios que se siguen de la mera “demora”, pues los que se pueden seguir del incumplimiento absoluto, significan además el reemplazo de la obligación de cumplir en especie, por una suma de dinero (id quod inter est). Esto ha llevado a los autores a indagar y tomar posición acerca de la posibilidad de que los intereses moratorios que generan las obligaciones de dar sumas de dinero, cubran o no, el mayor daño que pueda ocurrir como consecuencia de la mora. Se colige entonces de ello, que distinguir eventualmente un “daño mayor” trae aparejado el reconocimiento de que la mora en sí misma debe repararse. De allí, algunos entienden que los intereses moratorios cubren todo daño, en tanto otros piensan que a los intereses puede adicionarse el reclamo del daño mayor probado.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Intereses moratorios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100448
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_df117ac79f4c5f753ed758389de39ccc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100448 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los intereses moratoriosChaín Molina, Silvina MaríaDerechoIntereses moratoriosLos intereses moratorios, en especie, cubren el “daño moratorio”. La doctrina en general, suele señalar dos efectos primordiales de la mora: a) la obligación de indemnizar los daños y perjuicios denominados moratorios; y b) la responsabilidad debitoria por pérdida o deterioro que pueda provocarse al objeto de la obligación por caso fortuito (PADILLA, Rene A.: “La mora en las obligaciones”. Astrea. Buenos Aires. 1983). Ingresando en el efecto moratorio de indemnizar los daños y perjuicios, nos referimos a los perjuicios que se siguen de la mera “demora”, pues los que se pueden seguir del incumplimiento absoluto, significan además el reemplazo de la obligación de cumplir en especie, por una suma de dinero (<i>id quod inter est</i>). Esto ha llevado a los autores a indagar y tomar posición acerca de la posibilidad de que los intereses moratorios que generan las obligaciones de dar sumas de dinero, cubran o no, el mayor daño que pueda ocurrir como consecuencia de la mora. Se colige entonces de ello, que distinguir eventualmente un “daño mayor” trae aparejado el reconocimiento de que la mora en sí misma debe repararse. De allí, algunos entienden que los intereses moratorios cubren todo daño, en tanto otros piensan que a los intereses puede adicionarse el reclamo del daño mayor probado.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100448spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Cha%C3%ADn-Molina-Silvina-Mar%C3%ADa-Los-intereses-moratorios-Comisi%C3%B3n-4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:21:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/100448Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:54.15SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los intereses moratorios |
title |
Los intereses moratorios |
spellingShingle |
Los intereses moratorios Chaín Molina, Silvina María Derecho Intereses moratorios |
title_short |
Los intereses moratorios |
title_full |
Los intereses moratorios |
title_fullStr |
Los intereses moratorios |
title_full_unstemmed |
Los intereses moratorios |
title_sort |
Los intereses moratorios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chaín Molina, Silvina María |
author |
Chaín Molina, Silvina María |
author_facet |
Chaín Molina, Silvina María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Intereses moratorios |
topic |
Derecho Intereses moratorios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los intereses moratorios, en especie, cubren el “daño moratorio”. La doctrina en general, suele señalar dos efectos primordiales de la mora: a) la obligación de indemnizar los daños y perjuicios denominados moratorios; y b) la responsabilidad debitoria por pérdida o deterioro que pueda provocarse al objeto de la obligación por caso fortuito (PADILLA, Rene A.: “La mora en las obligaciones”. Astrea. Buenos Aires. 1983). Ingresando en el efecto moratorio de indemnizar los daños y perjuicios, nos referimos a los perjuicios que se siguen de la mera “demora”, pues los que se pueden seguir del incumplimiento absoluto, significan además el reemplazo de la obligación de cumplir en especie, por una suma de dinero (<i>id quod inter est</i>). Esto ha llevado a los autores a indagar y tomar posición acerca de la posibilidad de que los intereses moratorios que generan las obligaciones de dar sumas de dinero, cubran o no, el mayor daño que pueda ocurrir como consecuencia de la mora. Se colige entonces de ello, que distinguir eventualmente un “daño mayor” trae aparejado el reconocimiento de que la mora en sí misma debe repararse. De allí, algunos entienden que los intereses moratorios cubren todo daño, en tanto otros piensan que a los intereses puede adicionarse el reclamo del daño mayor probado. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Los intereses moratorios, en especie, cubren el “daño moratorio”. La doctrina en general, suele señalar dos efectos primordiales de la mora: a) la obligación de indemnizar los daños y perjuicios denominados moratorios; y b) la responsabilidad debitoria por pérdida o deterioro que pueda provocarse al objeto de la obligación por caso fortuito (PADILLA, Rene A.: “La mora en las obligaciones”. Astrea. Buenos Aires. 1983). Ingresando en el efecto moratorio de indemnizar los daños y perjuicios, nos referimos a los perjuicios que se siguen de la mera “demora”, pues los que se pueden seguir del incumplimiento absoluto, significan además el reemplazo de la obligación de cumplir en especie, por una suma de dinero (<i>id quod inter est</i>). Esto ha llevado a los autores a indagar y tomar posición acerca de la posibilidad de que los intereses moratorios que generan las obligaciones de dar sumas de dinero, cubran o no, el mayor daño que pueda ocurrir como consecuencia de la mora. Se colige entonces de ello, que distinguir eventualmente un “daño mayor” trae aparejado el reconocimiento de que la mora en sí misma debe repararse. De allí, algunos entienden que los intereses moratorios cubren todo daño, en tanto otros piensan que a los intereses puede adicionarse el reclamo del daño mayor probado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100448 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/100448 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Cha%C3%ADn-Molina-Silvina-Mar%C3%ADa-Los-intereses-moratorios-Comisi%C3%B3n-4.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616094563696640 |
score |
13.070432 |