Cuerpo y violencia en la obra de Juan Carlos Romero : Dispositivos críticos y estrategias de apropiación

Autores
Davis, Fernando
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El punto de partida de este trabajo es la pregunta en torno a la relación entre las representaciones del cuerpo y la violencia en la obra plástica de Juan Carlos Romero en el período 1970-1980, considerando la trama de posicionamientos tácticos y modos de intervención que articula la producción y circulación de estas imágenes, así como sus estrategias de interpelación en la negociación por el sentido. Desde el recurso de prácticas artísticas diversas (grabados, collages, artecorreo, poesía visual, acciones en la vía pública, instalaciones, fotoperformances), la obra de Romero moviliza un conjunto de operaciones críticas de voluntad «apropiacionista», de fragmentación y resemantización de la imagen, donde el cuerpo se propone como soporte y referente simbólico y material en la construcción del sentido de la obra. Las representaciones del cuerpo se tensan en una cadena de pliegues y reapropiaciones de la imagen: el cuerpo dolido, vulnerado, fragmentado, amenazado, censurado (y autocensurado), camuflado, cancelado, desaparecido.
Mesa 8
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38894

id SEDICI_df09aa423b3fa57e62496d2a42feeea9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38894
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuerpo y violencia en la obra de Juan Carlos Romero : Dispositivos críticos y estrategias de apropiaciónDavis, FernandoBellas ArtesEl punto de partida de este trabajo es la pregunta en torno a la relación entre las representaciones del cuerpo y la violencia en la obra plástica de Juan Carlos Romero en el período 1970-1980, considerando la trama de posicionamientos tácticos y modos de intervención que articula la producción y circulación de estas imágenes, así como sus estrategias de interpelación en la negociación por el sentido. Desde el recurso de prácticas artísticas diversas (grabados, collages, artecorreo, poesía visual, acciones en la vía pública, instalaciones, fotoperformances), la obra de Romero moviliza un conjunto de operaciones críticas de voluntad «apropiacionista», de fragmentación y resemantización de la imagen, donde el cuerpo se propone como soporte y referente simbólico y material en la construcción del sentido de la obra. Las representaciones del cuerpo se tensan en una cadena de pliegues y reapropiaciones de la imagen: el cuerpo dolido, vulnerado, fragmentado, amenazado, censurado (y autocensurado), camuflado, cancelado, desaparecido.Mesa 8Facultad de Bellas Artes2006-09-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38894spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/50_cuerpo%20y%20violencia.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38894Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:00.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuerpo y violencia en la obra de Juan Carlos Romero : Dispositivos críticos y estrategias de apropiación
title Cuerpo y violencia en la obra de Juan Carlos Romero : Dispositivos críticos y estrategias de apropiación
spellingShingle Cuerpo y violencia en la obra de Juan Carlos Romero : Dispositivos críticos y estrategias de apropiación
Davis, Fernando
Bellas Artes
title_short Cuerpo y violencia en la obra de Juan Carlos Romero : Dispositivos críticos y estrategias de apropiación
title_full Cuerpo y violencia en la obra de Juan Carlos Romero : Dispositivos críticos y estrategias de apropiación
title_fullStr Cuerpo y violencia en la obra de Juan Carlos Romero : Dispositivos críticos y estrategias de apropiación
title_full_unstemmed Cuerpo y violencia en la obra de Juan Carlos Romero : Dispositivos críticos y estrategias de apropiación
title_sort Cuerpo y violencia en la obra de Juan Carlos Romero : Dispositivos críticos y estrategias de apropiación
dc.creator.none.fl_str_mv Davis, Fernando
author Davis, Fernando
author_facet Davis, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv El punto de partida de este trabajo es la pregunta en torno a la relación entre las representaciones del cuerpo y la violencia en la obra plástica de Juan Carlos Romero en el período 1970-1980, considerando la trama de posicionamientos tácticos y modos de intervención que articula la producción y circulación de estas imágenes, así como sus estrategias de interpelación en la negociación por el sentido. Desde el recurso de prácticas artísticas diversas (grabados, collages, artecorreo, poesía visual, acciones en la vía pública, instalaciones, fotoperformances), la obra de Romero moviliza un conjunto de operaciones críticas de voluntad «apropiacionista», de fragmentación y resemantización de la imagen, donde el cuerpo se propone como soporte y referente simbólico y material en la construcción del sentido de la obra. Las representaciones del cuerpo se tensan en una cadena de pliegues y reapropiaciones de la imagen: el cuerpo dolido, vulnerado, fragmentado, amenazado, censurado (y autocensurado), camuflado, cancelado, desaparecido.
Mesa 8
Facultad de Bellas Artes
description El punto de partida de este trabajo es la pregunta en torno a la relación entre las representaciones del cuerpo y la violencia en la obra plástica de Juan Carlos Romero en el período 1970-1980, considerando la trama de posicionamientos tácticos y modos de intervención que articula la producción y circulación de estas imágenes, así como sus estrategias de interpelación en la negociación por el sentido. Desde el recurso de prácticas artísticas diversas (grabados, collages, artecorreo, poesía visual, acciones en la vía pública, instalaciones, fotoperformances), la obra de Romero moviliza un conjunto de operaciones críticas de voluntad «apropiacionista», de fragmentación y resemantización de la imagen, donde el cuerpo se propone como soporte y referente simbólico y material en la construcción del sentido de la obra. Las representaciones del cuerpo se tensan en una cadena de pliegues y reapropiaciones de la imagen: el cuerpo dolido, vulnerado, fragmentado, amenazado, censurado (y autocensurado), camuflado, cancelado, desaparecido.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38894
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38894
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/50_cuerpo%20y%20violencia.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260177939595264
score 13.13397