Fortalecer la evaluación en la universidad : Un enfoque basado en rúbricas educativas

Autores
Pitrelli, Sergio Fabián
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Bernardi, Carlos Alejandro
Descripción
Este documento corresponde al trabajo final integrador de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP y presenta una propuesta de innovación educativa para la cátedra de Aeropuertos y Operaciones de Vuelo, asignatura del último año de la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. La propuesta se centra en el diseño e implementación de rúbricas para mejorar la evaluación de los trabajos prácticos obligatorios de la asignatura. Su objetivo es hacer el proceso más claro, equitativo y alineado con los objetivos de formación, respondiendo además al desafío de evaluar en un contexto de creciente número de estudiantes, garantizando mayor precisión y transparencia en la valoración del aprendizaje. Históricamente, la calificación ha sido una tarea exclusiva de los docentes, con criterios muchas veces poco claros o desconocidos para los alumnos. Esta falta de transparencia genera incertidumbre sobre las expectativas y puede dificultar el logro de los objetivos educativos. En este sentido, las rúbricas proporcionan una guía clara y detallada al establecer criterios de evaluación, niveles de desempeño y descriptores específicos. Esto permite una valoración más objetiva, estructurada y comprensible, reduciendo la subjetividad y facilitando un entorno educativo colaborativo y orientado al aprendizaje. Para ello, se han desarrollado rúbricas con criterios genéricos y específicos, abarcando tanto la evaluación de producciones escritas como su defensa oral. Esto no solo permite una valoración más precisa y alineada con los objetivos de aprendizaje, sino que también optimiza los tiempos de evaluación. La implementación de rúbricas no solo busca mejorar la claridad de las expectativas y la eficiencia en la evaluación, sino también fomentar una mayor responsabilidad en el aprendizaje. De este modo, la evaluación deja de ser un simple mecanismo de calificación para convertirse en un instrumento formativo, capaz de diagnosticar, registrar, retroalimentar y certificar el progreso de los estudiantes.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
Materia
Educación
Evaluación
Rúbricas
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179480

id SEDICI_deebd75b8ab9e756e5663c2d4dedb9bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179480
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fortalecer la evaluación en la universidad : Un enfoque basado en rúbricas educativasPitrelli, Sergio FabiánEducaciónEvaluaciónRúbricasUniversidadEste documento corresponde al trabajo final integrador de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP y presenta una propuesta de innovación educativa para la cátedra de Aeropuertos y Operaciones de Vuelo, asignatura del último año de la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. La propuesta se centra en el diseño e implementación de rúbricas para mejorar la evaluación de los trabajos prácticos obligatorios de la asignatura. Su objetivo es hacer el proceso más claro, equitativo y alineado con los objetivos de formación, respondiendo además al desafío de evaluar en un contexto de creciente número de estudiantes, garantizando mayor precisión y transparencia en la valoración del aprendizaje. Históricamente, la calificación ha sido una tarea exclusiva de los docentes, con criterios muchas veces poco claros o desconocidos para los alumnos. Esta falta de transparencia genera incertidumbre sobre las expectativas y puede dificultar el logro de los objetivos educativos. En este sentido, las rúbricas proporcionan una guía clara y detallada al establecer criterios de evaluación, niveles de desempeño y descriptores específicos. Esto permite una valoración más objetiva, estructurada y comprensible, reduciendo la subjetividad y facilitando un entorno educativo colaborativo y orientado al aprendizaje. Para ello, se han desarrollado rúbricas con criterios genéricos y específicos, abarcando tanto la evaluación de producciones escritas como su defensa oral. Esto no solo permite una valoración más precisa y alineada con los objetivos de aprendizaje, sino que también optimiza los tiempos de evaluación. La implementación de rúbricas no solo busca mejorar la claridad de las expectativas y la eficiencia en la evaluación, sino también fomentar una mayor responsabilidad en el aprendizaje. De este modo, la evaluación deja de ser un simple mecanismo de calificación para convertirse en un instrumento formativo, capaz de diagnosticar, registrar, retroalimentar y certificar el progreso de los estudiantes.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de IngenieríaDi Bernardi, Carlos Alejandro2025-05-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179480spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179480Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:58.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecer la evaluación en la universidad : Un enfoque basado en rúbricas educativas
title Fortalecer la evaluación en la universidad : Un enfoque basado en rúbricas educativas
spellingShingle Fortalecer la evaluación en la universidad : Un enfoque basado en rúbricas educativas
Pitrelli, Sergio Fabián
Educación
Evaluación
Rúbricas
Universidad
title_short Fortalecer la evaluación en la universidad : Un enfoque basado en rúbricas educativas
title_full Fortalecer la evaluación en la universidad : Un enfoque basado en rúbricas educativas
title_fullStr Fortalecer la evaluación en la universidad : Un enfoque basado en rúbricas educativas
title_full_unstemmed Fortalecer la evaluación en la universidad : Un enfoque basado en rúbricas educativas
title_sort Fortalecer la evaluación en la universidad : Un enfoque basado en rúbricas educativas
dc.creator.none.fl_str_mv Pitrelli, Sergio Fabián
author Pitrelli, Sergio Fabián
author_facet Pitrelli, Sergio Fabián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Bernardi, Carlos Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Evaluación
Rúbricas
Universidad
topic Educación
Evaluación
Rúbricas
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este documento corresponde al trabajo final integrador de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP y presenta una propuesta de innovación educativa para la cátedra de Aeropuertos y Operaciones de Vuelo, asignatura del último año de la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. La propuesta se centra en el diseño e implementación de rúbricas para mejorar la evaluación de los trabajos prácticos obligatorios de la asignatura. Su objetivo es hacer el proceso más claro, equitativo y alineado con los objetivos de formación, respondiendo además al desafío de evaluar en un contexto de creciente número de estudiantes, garantizando mayor precisión y transparencia en la valoración del aprendizaje. Históricamente, la calificación ha sido una tarea exclusiva de los docentes, con criterios muchas veces poco claros o desconocidos para los alumnos. Esta falta de transparencia genera incertidumbre sobre las expectativas y puede dificultar el logro de los objetivos educativos. En este sentido, las rúbricas proporcionan una guía clara y detallada al establecer criterios de evaluación, niveles de desempeño y descriptores específicos. Esto permite una valoración más objetiva, estructurada y comprensible, reduciendo la subjetividad y facilitando un entorno educativo colaborativo y orientado al aprendizaje. Para ello, se han desarrollado rúbricas con criterios genéricos y específicos, abarcando tanto la evaluación de producciones escritas como su defensa oral. Esto no solo permite una valoración más precisa y alineada con los objetivos de aprendizaje, sino que también optimiza los tiempos de evaluación. La implementación de rúbricas no solo busca mejorar la claridad de las expectativas y la eficiencia en la evaluación, sino también fomentar una mayor responsabilidad en el aprendizaje. De este modo, la evaluación deja de ser un simple mecanismo de calificación para convertirse en un instrumento formativo, capaz de diagnosticar, registrar, retroalimentar y certificar el progreso de los estudiantes.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ingeniería
description Este documento corresponde al trabajo final integrador de la Especialización en Docencia Universitaria de la UNLP y presenta una propuesta de innovación educativa para la cátedra de Aeropuertos y Operaciones de Vuelo, asignatura del último año de la carrera de Ingeniería Aeroespacial en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata. La propuesta se centra en el diseño e implementación de rúbricas para mejorar la evaluación de los trabajos prácticos obligatorios de la asignatura. Su objetivo es hacer el proceso más claro, equitativo y alineado con los objetivos de formación, respondiendo además al desafío de evaluar en un contexto de creciente número de estudiantes, garantizando mayor precisión y transparencia en la valoración del aprendizaje. Históricamente, la calificación ha sido una tarea exclusiva de los docentes, con criterios muchas veces poco claros o desconocidos para los alumnos. Esta falta de transparencia genera incertidumbre sobre las expectativas y puede dificultar el logro de los objetivos educativos. En este sentido, las rúbricas proporcionan una guía clara y detallada al establecer criterios de evaluación, niveles de desempeño y descriptores específicos. Esto permite una valoración más objetiva, estructurada y comprensible, reduciendo la subjetividad y facilitando un entorno educativo colaborativo y orientado al aprendizaje. Para ello, se han desarrollado rúbricas con criterios genéricos y específicos, abarcando tanto la evaluación de producciones escritas como su defensa oral. Esto no solo permite una valoración más precisa y alineada con los objetivos de aprendizaje, sino que también optimiza los tiempos de evaluación. La implementación de rúbricas no solo busca mejorar la claridad de las expectativas y la eficiencia en la evaluación, sino también fomentar una mayor responsabilidad en el aprendizaje. De este modo, la evaluación deja de ser un simple mecanismo de calificación para convertirse en un instrumento formativo, capaz de diagnosticar, registrar, retroalimentar y certificar el progreso de los estudiantes.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179480
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616351218401280
score 13.070432