Hantavirosis en pediatría : ¿Impacto por cambio climático?
- Autores
- González Ayala, Silvia Elena; Agostini, María Gabriela; Morales, Juan Carlos; Bolpe, J.; Padula, P.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sindrome cardiopulmonar por hantavirus (hantavirosis) es una enfermedad emergente en niños. El primer caso pediátrico en la provincia de Buenos Aires ocurrió en Olavarría (1997) y desde 1998 en La Plata. La frecuencia oscila entre 6-14% del total de casos. Se presentan los datos epidemiológicos descriptivos de 21 pacientes internados en el Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital de Niños Sor M. Ludovica, La Plata, Argentina. El 85,7% residía en área rural/transición urbano-rural. Todos estuvieron en contacto con pastizales y el 57,1% con roedores en el domicilio/peridomicilio. La distribución fue asimétrica por sexo, 57,1% masculino. La distribución de los casos por grupo de edad (años) fue: 0-4, 1; 5-9, 5; 10-14, 14; >15, 1. La forma clínica predominante fue la cardiopulmonar. El diagnóstico se realizó por reacción en cadena de la polimerasa. La letalidad global fue del 19% y se registró sólo en el grupo de edad 5-9 años. En las mujeres la letalidad alcanzó el 33,3%. En el control de foco, la tasa global de infección en las especies de roedores capturados fue 4%. La enfermedad predominó en los meses templados/cálidos, en períodos con alerta por hiperpoblación de roedores.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Ecología
Cambio Climático - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97804
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_20c350b250266f36536426812faeab1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97804 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Hantavirosis en pediatría : ¿Impacto por cambio climático?González Ayala, Silvia ElenaAgostini, María GabrielaMorales, Juan CarlosBolpe, J.Padula, P.EcologíaCambio ClimáticoEl sindrome cardiopulmonar por hantavirus (hantavirosis) es una enfermedad emergente en niños. El primer caso pediátrico en la provincia de Buenos Aires ocurrió en Olavarría (1997) y desde 1998 en La Plata. La frecuencia oscila entre 6-14% del total de casos. Se presentan los datos epidemiológicos descriptivos de 21 pacientes internados en el Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital de Niños Sor M. Ludovica, La Plata, Argentina. El 85,7% residía en área rural/transición urbano-rural. Todos estuvieron en contacto con pastizales y el 57,1% con roedores en el domicilio/peridomicilio. La distribución fue asimétrica por sexo, 57,1% masculino. La distribución de los casos por grupo de edad (años) fue: 0-4, 1; 5-9, 5; 10-14, 14; >15, 1. La forma clínica predominante fue la cardiopulmonar. El diagnóstico se realizó por reacción en cadena de la polimerasa. La letalidad global fue del 19% y se registró sólo en el grupo de edad 5-9 años. En las mujeres la letalidad alcanzó el 33,3%. En el control de foco, la tasa global de infección en las especies de roedores capturados fue 4%. La enfermedad predominó en los meses templados/cálidos, en períodos con alerta por hiperpoblación de roedores.Universidad Nacional de La Plata2011-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf658-658http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97804spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:13:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97804Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:13:05.554SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hantavirosis en pediatría : ¿Impacto por cambio climático? |
| title |
Hantavirosis en pediatría : ¿Impacto por cambio climático? |
| spellingShingle |
Hantavirosis en pediatría : ¿Impacto por cambio climático? González Ayala, Silvia Elena Ecología Cambio Climático |
| title_short |
Hantavirosis en pediatría : ¿Impacto por cambio climático? |
| title_full |
Hantavirosis en pediatría : ¿Impacto por cambio climático? |
| title_fullStr |
Hantavirosis en pediatría : ¿Impacto por cambio climático? |
| title_full_unstemmed |
Hantavirosis en pediatría : ¿Impacto por cambio climático? |
| title_sort |
Hantavirosis en pediatría : ¿Impacto por cambio climático? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
González Ayala, Silvia Elena Agostini, María Gabriela Morales, Juan Carlos Bolpe, J. Padula, P. |
| author |
González Ayala, Silvia Elena |
| author_facet |
González Ayala, Silvia Elena Agostini, María Gabriela Morales, Juan Carlos Bolpe, J. Padula, P. |
| author_role |
author |
| author2 |
Agostini, María Gabriela Morales, Juan Carlos Bolpe, J. Padula, P. |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología Cambio Climático |
| topic |
Ecología Cambio Climático |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El sindrome cardiopulmonar por hantavirus (hantavirosis) es una enfermedad emergente en niños. El primer caso pediátrico en la provincia de Buenos Aires ocurrió en Olavarría (1997) y desde 1998 en La Plata. La frecuencia oscila entre 6-14% del total de casos. Se presentan los datos epidemiológicos descriptivos de 21 pacientes internados en el Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital de Niños Sor M. Ludovica, La Plata, Argentina. El 85,7% residía en área rural/transición urbano-rural. Todos estuvieron en contacto con pastizales y el 57,1% con roedores en el domicilio/peridomicilio. La distribución fue asimétrica por sexo, 57,1% masculino. La distribución de los casos por grupo de edad (años) fue: 0-4, 1; 5-9, 5; 10-14, 14; >15, 1. La forma clínica predominante fue la cardiopulmonar. El diagnóstico se realizó por reacción en cadena de la polimerasa. La letalidad global fue del 19% y se registró sólo en el grupo de edad 5-9 años. En las mujeres la letalidad alcanzó el 33,3%. En el control de foco, la tasa global de infección en las especies de roedores capturados fue 4%. La enfermedad predominó en los meses templados/cálidos, en períodos con alerta por hiperpoblación de roedores. Universidad Nacional de La Plata |
| description |
El sindrome cardiopulmonar por hantavirus (hantavirosis) es una enfermedad emergente en niños. El primer caso pediátrico en la provincia de Buenos Aires ocurrió en Olavarría (1997) y desde 1998 en La Plata. La frecuencia oscila entre 6-14% del total de casos. Se presentan los datos epidemiológicos descriptivos de 21 pacientes internados en el Servicio de Enfermedades Infecciosas, Hospital de Niños Sor M. Ludovica, La Plata, Argentina. El 85,7% residía en área rural/transición urbano-rural. Todos estuvieron en contacto con pastizales y el 57,1% con roedores en el domicilio/peridomicilio. La distribución fue asimétrica por sexo, 57,1% masculino. La distribución de los casos por grupo de edad (años) fue: 0-4, 1; 5-9, 5; 10-14, 14; >15, 1. La forma clínica predominante fue la cardiopulmonar. El diagnóstico se realizó por reacción en cadena de la polimerasa. La letalidad global fue del 19% y se registró sólo en el grupo de edad 5-9 años. En las mujeres la letalidad alcanzó el 33,3%. En el control de foco, la tasa global de infección en las especies de roedores capturados fue 4%. La enfermedad predominó en los meses templados/cálidos, en períodos con alerta por hiperpoblación de roedores. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97804 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97804 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77668 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 658-658 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064189243654144 |
| score |
13.22299 |